Propuesta virtual del eje de Lengua y comunicación Octubre 2006 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Dirección Académica Subdirección de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alfabetización Tecnológica
Advertisements

Alfabetización tecnológica en la escuela
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Sistemas de administración del aprendizaje (LMS)
PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE.
INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS
JUSTIFICACIÓN Los nuevos programas de estudios introducen el uso de la Informática como un elemento transversal al Proceso Educativo, la que ofrece una.
MEVyT EN LÍNEA 2010 Instituto Estatal de Educación para Adultos
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
LAS TICS El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) está revolucionando la forma de aprender, enseñar y jugar de las nuevas generaciones.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
COLOQUIO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. MODELOS EDUCATIVOS Y ORGANIZACIONALES 20 DE ENERO DE El Modelo educativo y organizacional de la educación a distancia.
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
BACHILLERATO BIVALENTE A DISTANCIA Y EN LINEA CON ESPECIALIDAD DE:
30 de octubre de 2013 Las TIC en la oferta educativa del INEA.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA MARACAY, EDO. ARAGUA.
Modelo de Implementación del Eje Transversal: Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación Junio/2008.
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
UNIVERSIDAD DE CARABOBO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA. Asignatura: Modulo de Materiales Educativos Computarizados. Aulas.
Facilitado por: Ana García. ¿ Que es asesor?  Persona generalmente contratada, que presta sus servicios profesionales a cualquiera de sus órganos contra.
El web como instrumento educativo Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006.
LAS TICS Y SU ENTORNO, ROLES, HABILIDADES, DESTREZAS Y NOCIONES DE LOS DOCENTES ANTE LAS TICS EN EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA, MEDIA-DIVERSIFICADA, SUPERIOR.
Innovaciones en la BNM Modalidad de Capacitación a Distancia a Través de la Plataforma e-learning de educ.ar Programa BERA.
BLOQUE 3: REPERCUSIONES DE LAS TIC
Desmitificando al Nativo Digital Magdalena Claro.
Alfabetización Tecnológica. Antecedentes En el año 2006 se realiza prueba piloto en los Estados de Nuevo León, Quintana Roo, Jalisco, Puebla, Morelos.
ELEMENTOS. Usuarios Currículo Especialistas Infraestructura ENTORNOS:
1er Foro Universitario M. en C. Jesús Sánchez Orea
1.1.2 Plataformas virtuales de aprendizaje
 ¿Qué es la Web? Sitio que contiene hojas electrónicas con información, que integra hipervínculos que permiten enlaces a otros sitios, otros textos.
Las TIC’s en la educación
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
Habilidades TIC para el aprendizaje
El Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo
TEMA No. 8
Los materiales didácticos
Enseñar a leer y a escribir
¿Aprendizaje evidente? ¿Competencias tecnológicas? ¿Tecnología presente? ¿Estándares educativos ? ¿UPEL está respondiendo a los cambios sociales, tecnológicos.
WORL WIDE WEB autor: Guillermo Roquet García - Red en todo el mundo Tim Berners (1990)
Encuadre del Curso La Práctica Educativa en una Modalidad No Escolarizada Grupo 5 Septiembre 2007.
Aulas virtuales.
Esquema de las competencias básicas
@ www. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TABASCO MAESTRÍA EN DOCENCIA
 Son textos o palabras que se pueden pasar a otro en el mismo documento y de ese a otro.  También recibe este nombre porque soporta imágenes y sonidos.
¿Qué es ser un estudiante en línea?
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
Medios Electrónicos y Ambientes de Aprendizaje
LAS TIC y su impacto en el proceso de aprendizaje Dr. Filiberto Felipe Martínez Arellano UNAM. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas.
Educación a Distancia Es una modalidad que permite el acto educativo mediante diferentes métodos, técnicas, estrategias y medios, en una situación en.
Tecnología Educativa II
Modelos educativos. -Pedro Luis Cruz Alvarado
CLAUDIA PATIICIA SIERRA OSPINA Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural Piedras Blancas. Yolombó- Antioquia “Las TIC Como herramienta.
Características distintivas Ventajas y desventajas
Reto de la Biblioteca en apoyo a los entornos virtuales
PLATAFORMAS VIRTUALES DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
Dirección Académica Subdirección de Contenidos Diversificados Departamento de Ejes Diversificados México, 2015 A PRENDIZAJE DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA.
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
COMPETENCIAS DIGITALES
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Vicerrectoría de Docencia Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación CURSO INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
Presentación del Curso en línea Para ser alfabetizador modalidad mixta Ciudad de México, a 14 de junio de 2016.
EDUCACIÓN ONLINE I`srael Obregón León ITTE 1031L (Literacia de las Computadoras) Profesora: Maria del Rosario Romero Diaz.
Transcripción de la presentación:

Propuesta virtual del eje de Lengua y comunicación Octubre 2006 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Dirección Académica Subdirección de Contenidos Básicos Departamento de Lengua y comunicación

Alfabetización y uso de las TIC Retos: Retos: –Dominar los periféricos. –Identificar y asimilar progresivamente una nueva simbología para la navegación. –Modificar las pautas de comunicación, a través del texto escrito cuando se introducen herramientas como el Internet, el chat y el correo electrónico. –Desarrollar nuevas capacidades para acceder a la información, leer y producir textos, analizar la información con un sentido crítico; distancia para analizarla, discriminar posibles tendencias y resignificar los mensajes.

Alfabetización y uso de las TIC La tecnología La tecnología –Apoya los procesos de escritura, pero no reemplaza el conocimiento y las prácticas involucradas en el proceso de redactar, pulir y armar un documento. –Implica el aprendizaje de los códigos adicionales requeridos para la interpretación de textos electrónicos: pantalla, sistemas y redes de la computadora. –Es “un instrumento muy útil para mejorar la calidad y eficiencia del suministro de la alfabetización”… “para aumentar la sensibilidad con respecto a los problemas de la alfabetización y alcanzar un gran número de analfabetas hasta entonces inalcanzables.” CONFINTEA.

Las TIC son un medio, no un fin No buscan crear tecnólogos, sino gente capaz de desenvolverse en el mundo actual. No buscan crear tecnólogos, sino gente capaz de desenvolverse en el mundo actual. Las ventajas que ofrece deben ser aprovechadas para aprender más y mejor. Las ventajas que ofrece deben ser aprovechadas para aprender más y mejor.

Diseño de los programas Permite en el agente educativo: Permite en el agente educativo: Planificar más los contenidos de la enseñanza. Planificar más los contenidos de la enseñanza. Administrar mejor sus tiempos. Administrar mejor sus tiempos. Permite en las personas: Permite en las personas: –Una amplia interacción comunicativa. –Acceso irrestricto a contenidos digitales. –Realizar actividades a distancia y en momentos diferentes.

Comunicación Permite tener contacto entre pares, es decir, entre personas en el mismo proceso de aprendizaje. Permite tener contacto entre pares, es decir, entre personas en el mismo proceso de aprendizaje. Permite interacción entre personas jóvenes y adultas, asesor y cualquier otra persona. Permite interacción entre personas jóvenes y adultas, asesor y cualquier otra persona. La forma de comunicación es sincrónica y asincrónica. La forma de comunicación es sincrónica y asincrónica.

Propuesta curricular en línea Nivel inicial Apoya de forma electrónica las sesiones presenciales, por lo que requiere atención directa del asesor. Apoya de forma electrónica las sesiones presenciales, por lo que requiere atención directa del asesor. Reproduce situaciones de uso de la lengua complementarias a las del módulo. Reproduce situaciones de uso de la lengua complementarias a las del módulo. Favorece el uso y comprensión de actividades propias de un equipo de cómputo (arrastrar, presionar, mover el scroll). Favorece el uso y comprensión de actividades propias de un equipo de cómputo (arrastrar, presionar, mover el scroll). Apoya la consolidación de la lectura y la escritura. Apoya la consolidación de la lectura y la escritura.

Propuesta curricular en línea Nivel intermedio y avanzado Propicia el trabajo autónomo con apoyo del asesor. Propicia el trabajo autónomo con apoyo del asesor. Reproduce las mismas situaciones planteadas en los módulos, lo que permite alcanzar los propósitos. Reproduce las mismas situaciones planteadas en los módulos, lo que permite alcanzar los propósitos. Ofrece algunas actividades para consultar o trabajar en Internet. Ofrece algunas actividades para consultar o trabajar en Internet. Propone actividades de discusión con pares como: foros, comunidad y correspondencia. Propone actividades de discusión con pares como: foros, comunidad y correspondencia. Utiliza materiales complementarios como: folletos de consulta, libros y revistas electrónicas. Utiliza materiales complementarios como: folletos de consulta, libros y revistas electrónicas.

Apoyos electrónicos Contienen escenarios que recrean situaciones cotidianas y juegos. Contienen escenarios que recrean situaciones cotidianas y juegos. Nivel inicial Nivel inicial

Premio CEAAL-OREALC- CREFAL Puentes al Futuro ganador del 1er lugar del Concurso Latinoamericano de Experiencias de Alfabetización Puentes al Futuro ganador del 1er lugar del Concurso Latinoamericano de Experiencias de Alfabetización –Innovación en impacto y actualidad –Propicia la alfabetización funcional –Favorece la alfabetización tecnológica con el uso de un complemento electrónico en Plazas comunitarias

Apoyos electrónicos Proyecto Puentes al Futuro Proyecto Puentes al Futuro

Cursos en línea Contienen todas las actividades de los módulos en línea. Nivel intermedio

Nivel avanzado

Cursos en línea Nivel avanzado Diversificado

Apoyos y juegos electrónicos Retrato hablado Próximamente: Magia, maravilla y encanto: la lectura interactiva.

Gracias Para mayor información Para mayor información Ma. de Lourdes Aravedo Reséndiz Subdirectora de Contenidos Básicos Maricela Patricia Rocha Jaime Jefe del Departamento de Lengua y comunicación