Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMarcelino Ojeda Modificado hace 8 años
1
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA MARACAY, EDO. ARAGUA Evelyn Acevedo CI. 20.450.064 Secc. 521
2
Hoy en día, hablar de internet y sus implicaciones en gran parte del ámbito social, seria un tema inagotable. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se caracterizan en gran parte por exigir un nivel de constante actualización, y la Web 2.0 no es la excepción; ya que como señala Cabero (2009) “es el pasar de una web estática a una dinámica, la transformación de la web como lectura a la web como escritura, el cambio de una web textual a una audiovisual, y la utilización de nuevas herramientas de comunicación más participativas y colaborativas”
3
Dinámica: los contenidos se actualizan constantemente. Colaborativa: se elaboran por un grupo de personas. Simple e intuitiva. Puede ser utilizadas sin necesidad de instalar nada en un ordenador. Entorno amigable e interactivo. El usuario tiene la capacidad de gestionar qué, cuándo, cómo y donde publicar.
4
TipoFunciónHerramienta De Comunicación Compartir ideas e información. Blogs Audioblogs Videoblogs Podcast Webcam De ColaboraciónTrabajar con otras personas. De edición y escritura Wikis De Documentación Recolectar o presentar producciones propias. Blogs Videoblogs Portafolios Electrónicos De Creación Crear algo nuevo que pueda ser útil para otros. Aplicaciones web hibridas Comunidades virtuales Mundos Virtuales De Interacción Intercambiar información y recursos. Objetos de Aprendizaje Marcadores Sociales Comunidades virtuales Mundos Virtuales
5
Según Crook y Harrison (2008), citador por Cabero (2009) los investigadores han identificado cuatro grandes modelos de usos potencialmente beneficiosos para la enseñanza y el aprendizaje, de la web 2.0.: - Estimulando nuevos modos de investigación. - Cautivando actividades de aprendizaje colaborativo. - Enfatizando nuevas alfabetizaciones. - Y publicando contenidos en línea.
6
La Educación 2.0 busca incentivar en los Estudiantes: Aprender a buscar, seleccionar y analizar información en Internet con un propósito determinado. Adquirir las competencias y habilidades de manejo de las distintas herramientas y recursos tecnológicos. Realizar distintas tareas de aprendizaje como puedan ser: o Comunicarse y trabajar colaborativamente a distancia empleando recursos de Internet: foros, wikis, blogs, chats, transferencia de ficheros, correos, entre otros. o Redactar textos escritos. o Expresarse y difundir sus ideas y trabajos empleando distintas formas y recursos. o Resolver ejercicios en línea. o Compartir materiales y producciones útiles para los demás.
7
Aplicar la creatividad a la resolución de problemas. Aprender nuevos conocimientos y asimilar nuevas ideas rápidamente. Creación y aplicación del conocimiento a situaciones nuevas y desconocidas. Tomar nuevas iniciativas y ser independiente. Identificar problemas y desarrollar soluciones. Reunir y organizar hechos. Trabajar con fuentes en distintos tipos de códigos, y con diferentes fuentes de conocimientos. Comunicarse con diferentes tipos de herramientas de comunicación. Realizar comparaciones sistemáticas. Identificar y desarrollar soluciones alternativas. (Cabero, 2008,34).
8
Y para finalizar una llamada de atención: rompamos la creencia de que su mera utilización ya establece principios de calidad educativa. Algunas veces con las nuevas tecnologías y herramientas de comunicación lo que hacemos es “más de lo mismo”.
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.