UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS Departamento de Educación Especial Programa de Retardo Mental Caracas, Abril.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

PREVENCIÓN: ANTICIPARSE Y EVITAR
Plan Foral Drogodependencias
El Proyecto de Aprendizaje
Consuelo Santamaría Ficha 1
ASOCIACION MEXICANA DE ESCUELAS DE SALUD PUBLICA
Retos de Evaluación en Chile
IV CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA FORMACIÓN DEL FARMACÉUTICO DE HOSPITAL La formación futura del farmacéutico en Argentina 12 de noviembre.
La escuela frente al maltrato infantil
Secretaria de Desarrollo Social Equipo Técnico 2013 Programa Prevenir Roca El Programa Prevenir viene desarrollando acciones de prevención en la.
MICRO CLASE SOBRE ASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN
La práctica profesional situada en un contexto de aprendizaje profesional: Articulación de las funciones de docencia y servicio Oscar Iván Negrete Rodríguez.
Intervención Temprana
EDUCADOR SOCIAL Autor: David Arias Pérez Orientador psicopedagógico.
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
Política Pública de PREVENCIÓN de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
COMISION INTERSECTORIAL PROVINCIAL DE DISCAPACIDAD
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
FONDOEMPLEO Agosto Objetivo: Mejorar la empleabilidad de los beneficiarios para que logren colocarse en un empleo decente. Beneficiarios: jóvenes,
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
DISTRIBUCIÓNDELAS JORNADASDEPRÁCTICA DEACUERDOCONLOS PROPÓSITOSY COMPETENCIAS DE CADAUNODELOSCURSOS DELTRAYECTODE PRÁCTICA PROFESIONAL.
Tesis Final “Causas que limitan el control pre natal de embarazadas”
Definición y objetivo de la Salud Publica
Encuentro virtual – Alineación de las estrategias pedagógicas y tecnológicas ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir.
Redes sociales y salud: dos proyectos en marcha
PROYECTOS TRANSVERSALES
EDUCACION Y PROMOCION EN SALUD.
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
TEMA 4 LA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE 0 A 6 AÑOS T4 - AED - Mar González.
PASDIS: Comunidad e Instituciones.
PARTICIPACIÓN E INTERSECTORIALIDAD en Promoción de la Salud
FUNCIONES DE AUXILIARES DE EDUCACIÓN
Proyecto Servicio Comunitario Promotores y Promotoras de Aula Salud-2010-II RÉPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR.
Instituto politécnico nacional
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVESIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS DEPARTAMENTO DE PRÁTICAS DOCENTES ASIGNATURA:
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
JUAN CARLOS DELGADO TUTOR: MSc. PEDRO PABLO RIVERO PRESENTADO POR: l
Vigilancia Epidemiológica
DISEÑA EL CAMBIO Las actividades realizadas en la Escuela Primaria “Jose Vasconcelos”, ubicada en Tollocan II, fueron enfocadas al tema de “la violencia.
TEMA: SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Estructura básica del Diplomado “Innovación para la Tutoría Académica”
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA..
Tesina presentada por Fernando Bryt Dirigida por: Dr. Lluis Botella Programa de doctorado en investigación psicológica FPCEE Blanquerna Universitat Ramon.
ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA
Proyecto CONAFE-CHIAPAS “ Proyecto CONAFE-CHIAPAS “Estrategias para fortalecer la labor educativa del Instructor Comunitario” Mtra. Marcela Georgina Gómez.
Rubén Darío Garcilazo. Marcela Luján.
SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Educación Ambiental a través de la activación de Huertos Escolares Responsables: Prof. Tomasa Lira Prof. Angel Tovar.
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
“ … EN LA FAMILIA” Grupo familiar: (Familia Nuclear): Abuelos, Padre, Madre e hijos y descendientes. Objetivo: Identificar la violencia familiar como problema.
Área Social. Ejes de trabajo Prevención Específica Es aquella que actúa directamente sobre una problemática Prevención Inespecífica: Son aquellas acciones.
LA TUTORIA ACADEMICA. UNA ACTIVIDAD CON GRANDES EXPECTATIVAS EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Ma. del Carmen Sandoval Mendoza.
1 Módulo de Temas críticos 7 Niñas y niños vinculados a las fuerzas armadas o grupos armados.
ACUERDO NÚMERO 447 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS DOCENTES En este sentido, las competencias no reflejan la situación actual de la docencia.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN
COMUNICACIÓN SOCIAL EN NUTRICIÓN
Prevención y Control de las ECNT
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda ,855,231 Hombres 48.8% 57,481,307 Mujeres 52.2% Población total: 112’336,538.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
Proyectos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el Chaco Paraguayo Abril, 2015.
Situaciones DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN adolescentes PROTOCOLO PARA LA ENSEÑANZA MEDIA DEFINICIÓN DE VIOLENCIA DOMÉSTICA SEGÚN LA LEY : Violencia.
Universidad Nacional Abierta Dificultades de Aprendizaje Cod. 582 Asesor: Keyla Vergara Correo:
PROYECTO “Prevención de los procesos generadores de vulnerabilidad social en niños, niñas y adolescentes”
Espc. José G. Ibarra O. Centro Corporativo Universitario Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual Diplomado Internacional.
EDUCACIÓN Y SALUD MENTAL: UN DERECHO SOCIAL. Conversaciones en torno a la Salud Mental en la infancia y la adolescencia FORO DE SALUD MENTAL Pamplona,
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS Departamento de Educación Especial Programa de Retardo Mental Caracas, Abril de 2011

DENOMINACIÓN El proyecto se denomina: Prevención primaria de la Discapacidad en la comunidad, tomando como eje central la identificación de riesgos en la población fértil, que puedan conllevar a una condición limitante a corto, mediano o largo plazo.

OBJETIVOS 1. Diagnosticar dentro de la población en edad fértil, los factores de riesgo que pudieran conllevar a la aparición de la discapacidad. 2. Multiplicar en la población en edad fértil acciones preventivas necesarias que contribuyan a disminuir el o los riesgos que conlleven a la aparición de discapacidad. 3. Promover en la comunidad acciones interdisciplinarias que permitan minimizar los riesgos de aparición de discapacidad y la forma de prevenirlos a nivel primario.

1. Incorporación de los estudiantes en la población seleccionada para aplicar los instrumentos de recolección de información y adquirir experiencias que le permitan involucrarse con la misma. 2. Participación de la comunidad en las actividades promovidas por los estudiantes. 3. Autonomía por parte de la comunidad en la adquisición de herramientas vinculadas con la prevención primaria de la discapacidad. OBJETIVOS

ESPECIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y TAREAS ETAPA I Diagnóstico de necesidades Determinar la situación problemática y sus causas en el contexto de estudio, en este caso los factores de riesgo de discapacidad. Entrevista y cuestionario. ETAPA II Diseño del Plan de intervención temprana plan a corto, mediano y largo plazo para atender las necesidades detectadas. Enfoque de prevención primaria de la discapacidad. ETAPA III Implementación del plan de intervención temprana: Puesta en práctica de las actividades tomando cuenta la participación activa de la comunidad. ETAPA IV Evaluación: Determinar la factibilidad de las acciones preventivas y su impacto dentro de la comunidad.

23 de Enero: “UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL BOLIVARIANA GABRIELA MISTRAL” COMUNIDADES ATENDIDAS

ARTIGAS: OBRA SOCIAL DE LA MADRE Y EL NIÑO (OSMAN)”

COMUNIDADES ATENDIDAS Artigas: OBRA SOCIAL DE LA MADRE Y EL NIÑO (OSMAN)”

COMUNIDADES ATENDIDAS San Bernardino: “HOSPITAL DE NIÑOS J.M. DE LOS RÍOS”. Servicio de Apoyo al Adolescente

ALCANCES 1. Aumento del interés de parte de la comunidad en la adquisición de nuevos conocimientos sobre el tema de prevención de Discapacidad. 2. Participación y aporte de la comunidad en las actividades promovidas por los estudiantes.