Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
La escuela frente al maltrato infantil
Programa Nacional por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia
2
Estrategias de intervención del maltrato infantil desde la escuela
Estrategias de carácter general: promoción de la salud Estrategias de carácter específico: protección de la salud. 3 niveles de prevención Programa Nacional por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia
3
Nos lleva a hablar de Prevención
Es un concepto tomado del área de la salud integral Preparación y disposición que se hace anticipadamente para promover la salud o evitar un riesgo
4
Tipos de Prevención General o Inespecífica: Promoción de la salud integral: Proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud integral, para mejorarla. En la escuela, Ej: contenidos curriculares de Educación Para la Salud (EPS) y de Promoción de derechos. Promoción de climas institucionales participativos, generación de vínculos de confianza en las relaciones interpersonales Específica: referida a un problema determinado. Niveles: Primaria Secundaria Terciaria
5
Prevención Primaria Conjunto de medidas encaminadas a evitar la aparición de determinado problema. Protección de la salud Dirigida a toda la población Se efectúa antes que aparezca determinado problema Se actúa sobre las causas del problema participación de los gobiernos, los profesionales y técnicos y la comunidad . Ej. Clásico: las vacunas
6
Referido al maltrato infantil y desde la escuela: Prevención primaria
Desarrollar contenidos curriculares vinculados con la prevención de la problemática Estar atenta a los factores protectores y a los factores de riesgo Mantener los equipos una formación actualizada sobre la violencia y el maltrato familiar Desnaturalizar los episodios de violencia El trabajo con las familias sobre la problemática
7
Prevención secundaria
Dirigida a la población de riesgo Realizar un diagnóstico temprano y un tratamiento inmediato para detener o retardar el avance de una enfermedad o problema ya presente, reduciendo su evolución y tiempo de duración al mínimo posible Atenuar los factores de riesgo presentes y potenciar los factores protectores.
8
Referida al Maltrato Infantil y desde la escuela: Prevención secundaria
Detección precoz, contención y derivación del niño/a. Reconocer señales que indiquen una presunción de situación de abuso o maltrato Contención: priorizando la necesidad del niño de ser escuchado y ayudado, actuando rápidamente para evitar que la situación se prolongue Contención del grupo de pares.
9
Prevención terciaria Busca el restablecimiento de la salud,
la rehabilitación una vez que ha cursado la enfermedad. Reduccción de las recidivas y evitación del establecimiento de una cronicidad. Por ej mediante una rehabilitación eficaz
10
Referido al maltrato infantil y desde la escuela
Prevención terciaria: Seguimiento a través de la articulación intersectorial colaborando a evitar recaídas.
11
Sintetizando: Frente al maltrato, funciones de la escuela:
12
Prevención primaria: Algunos componentes específicos de la educación para la salud, el trabajo con las familias. Prevención secundaria. Detección precoz, contención y derivación Prevención terciaria: Seguimiento a través de la articulación intersectorial colaborando a evitar recaidas
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.