LA COMPETENCIA INFORMACIONAL Talleres Quito – Ecuador Septiembre 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

Taller de UNESCO sobre Desarrollo de Habilidades Informativas 3
Las Competencias Básicas
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Competencias básicas (LOE)
Perfil de Egreso De la Educación Básica
COMPETENCIAS PARA LA VIDA.
Competencias para la vida
PRESENTA: Lupita Sarabia Rico. A CARGO DE LA MAESTRA: Nillyrma Celaya.
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
DESARROLLO PROFESIONAL
DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS DHI
de Universidades Tecnológicas
Competencias básicas según el MEC
Habilidades del siglo XXI
¿Qué es la Alfabetización Informacional ?
¿Cómo me veo? Esmeralda Triana Vázquez Jacqueline Ramírez Rodríguez
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
La LOE y las competencias básicas
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
PERFIL DE EGRESO.
“Varias preguntas para responder y una nueva forma de trabajar”
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
PLAN DE ESTUDIOS 2011 DEFINE: COMPETENCIAS, PERFIL DE EGRESO, ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS.
Reforma Integral de la Educación Media Superior Creación del Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad.
La Reforma Integral de la Educación Media Superior
Modelo de Implementación del Eje Transversal: Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación Junio/2008.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Educación Física y Artes
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 ELABORACIÓN DEL MAPA DE APRENDIZAJES.
Un marco lógico para darle sentido pedagógico al Taller de Tecnologías y Comunicaciones. Tecnologías en Educación Marco Pedagógico.
Perfil de egreso de la Educación Básica.
Tipus de competències.
Competencias para la vida Movilizan y dirigen todos los componentes –conocimientos, habilidades, actitudes y valores– hacia la consecución de objetivos.
ii. Perfil de egreso de la educación básica
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
TERMINOLOGIA Alfabetización Informacional (Information Literacy) - Competencias en información - Educación de usuarios - Formación de usuarios - Desarrollo.
Esquema de las competencias básicas
Competencias para la vida
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
ESTRATEGIA DE BUSQUEDA. La estrategia de búsqueda se concibe como una necesidad: concepto que depende de los valores de la sociedad y de la profesión,
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL Nivel Básico INSTITUCIÓN: Facultad de Ciencias Aplicadas a a la Industria a la Industria ALFABETIZADOR INFORMACIONAL:
Metodología de la Investigación
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Programa de los Años Intermedios
COMPETENCIAS PARA LA VIDA
Plan de estudios Educación Básica
COMPETENCIAS BÁSICAS SON LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES, PARA ACTUAR ANTE SITUACIONES VARIADAS DE MANERA ACTIVA Y RESPONSABLE.
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 19
TUTORIAL PARA LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE:
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
 Específicas  Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias del consumidor.
PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EMERGENCIA EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2005.
Dirección Académica de la RZMM Tips para mejorar tus tareas Competencias para el acceso y uso de la información.
Quito, 24 de septiembre de 2012 Líder: MontúfarPatricio
Transcripción de la presentación:

LA COMPETENCIA INFORMACIONAL Talleres Quito – Ecuador Septiembre 2012

© Organización del Bachillerato Internacional, 2012 Competencia Informacional  “ El desarrollo de las capacidades que movilizan conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con el uso de la información en los procesos correspondientes a búsqueda, tratamiento y comunicación. ” Page 2

© Organización del Bachillerato Internacional, 2012 La Asociación Americana de Bibliotecas Escolares “La habilidad de reconocer una necesidad de información y la capacidad de identificar, localizar, evaluar, organizar, comunicar y utilizar la información de manera efectiva, tanto para la resolución de problemas como para el aprendizaje a lo largo de la vida” (AASL, 1998). Página 3

© Organización del Bachillerato Internacional, 2012 COMPETENCIA INFORMACIONAL COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y COMUNICATIVA COMPETENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL COMPETENCIA EN AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER Page 4

ESTÁNDARES DE ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL Quito – Ecuador Septiembre 2012

© Organización del Bachillerato Internacional, 2012 ESTÁNDARES DE ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL I.Estudiante alfabetizado accede a la información de manera eficiente y eficaz.Estudiante alfabetizado accede a la información de manera eficiente y eficaz. II.El estudiante valora críticamente la información.El estudiante valora críticamente la información. III.El estudiante utiliza la información de manera precisa y creativa.El estudiante utiliza la información de manera precisa y creativa. IV.El estudiante logra autonomía en el aprendizaje y en su desarrollo personal.El estudiante logra autonomía en el aprendizaje y en su desarrollo personal. V.El estudiante aprecia la literatura y otras expresiones creativas de información.El estudiante aprecia la literatura y otras expresiones creativas de información. FUENTE: Asociación Americana de Bibliotecas Escolares

© Organización del Bachillerato Internacional, 2012 ESTÁNDARES DE ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL VI.El estudiante se esfuerza por lograr la excelencia en la búsqueda de información y generación de conocimiento.El estudiante se esfuerza por lograr la excelencia en la búsqueda de información y generación de conocimiento. VII.El estudiante contribuye positivamente a la comunidad de aprendizaje y reconoce la importancia de leer y escribir en una sociedad democrática.El estudiante contribuye positivamente a la comunidad de aprendizaje y reconoce la importancia de leer y escribir en una sociedad democrática. VIII.El estudiante practica un comportamiento ético.El estudiante practica un comportamiento ético. IX.El estudiante participa efectivamente en grupos para lograr y generar información.El estudiante participa efectivamente en grupos para lograr y generar información. FUENTE: Asociación Americana de Bibliotecas Escolares

© Organización del Bachillerato Internacional, 2012 I. Estudiante alfabetizado accede a la información de manera eficiente y eficaz.  INDICADORES 1.Reconoce la necesidad de información. 2.Reconoce que la información precisa y completa es el recurso para crear bases de datos inteligentes. 3.Formula preguntas basadas en las necesidades de información. 4.Identifica una variedad de fuentes potenciales de información. 5.Desarrolla y utiliza estrategias exitosas para encontrar información. FUENTE: Asociación Americana de Bibliotecas Escolares

© Organización del Bachillerato Internacional, 2012 II El estudiante evalúa críticamente la información.  INDICADORES: 1.Determina la exactitud, pertinencia y exhaustividad de la información utilizada. 2.Establece diferencias entre un hecho, un punto de vista y una opción. 3.Identifica información inexacta y engañosa. 4.Selecciona la información apropiada para aplicar al problema o cuestión que le ocupa. FUENTE: Asociación Americana de Bibliotecas Escolares

© Organización del Bachillerato Internacional, 2012 FIABILIDAD - CREDIBILIDAD. Página 10

© Organización del Bachillerato Internacional, 2012 III El estudiante utiliza la información de manera precisa y creativa  INDICADORES: 1.Organiza la información para su aplicación práctica. 2.Integra la nueva información en el desarrollo de su propio conocimiento. 3.Aplica la información lograda en la resolución de problemas con sentido crítico 4.Produce y comunica información e ideas en formatos adecuados FUENTE: Asociación Americana de Bibliotecas Escolares

© Organización del Bachillerato Internacional, 2012 INDEPENDIENTEMENTE DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE IV. El estudiante logra autonomía en el aprendizaje y en su desarrollo personal.  Indicadores: 1.Busca información relacionada con diversas dimensiones de su ser personal, así como de su futuro profesional y participa con su comunidad en asuntos de salud y actividades recreativas. 2.Diseña, desarrolla y evalúa productos de información y soluciones relacionadas con intereses personales FUENTE: Asociación Americana de Bibliotecas Escolares

© Organización del Bachillerato Internacional, 2012 V. El estudiante aprecia la literatura y otras expresiones creativas de información.  Indicadores: 1.Es un lector competente y motivado 2.Presenta el significado de información obtenida de manera creativa y en una variedad de formatos. 3.Desarrolla productos creativos en diferentes formatos FUENTE: Asociación Americana de Bibliotecas Escolares

© Organización del Bachillerato Internacional, 2012 VI El estudiante se esfuerza por lograr la excelencia en la búsqueda de información y generación de conocimiento.  Indicadores: 1.Evalúa la calidad de los proceso realizados para lograr los productos información personal que ha buscado. 2.Diseña estrategias para revisar, mejorar y actualizar el conocimiento autogenerado FUENTE: Asociación Americana de Bibliotecas Escolares

© Organización del Bachillerato Internacional, 2012 VII. El estudiante contribuye positivamente a la comunidad de aprendizaje y reconoce la importancia de leer y escribir en una sociedad democrática.  INDICADORES: 1.Busca información de fuentes diversas, contextos, disciplinas y culturas. 2.Respeta el principio de acceso equitativo a la información. FUENTE: Asociación Americana de Bibliotecas Escolares

© Organización del Bachillerato Internacional, 2012 VIII. El estudiante practica un comportamiento ético.  INDICADORES 1.Respeta los principios de la libertad intelectual. 2.Respeta los derechos de propiedad intelectual. 3.Utiliza la tecnología de la información responsablemente FUENTE: Asociación Americana de Bibliotecas Escolares

© Organización del Bachillerato Internacional, 2012 IX El estudiante participa efectivamente en grupos para lograr y generar información.  INDICADORES: 1.Realiza acciones en la captación de conocimientos e información con otras personas. 2.Respeta las ideas de otros y reconoce sus contribuciones. 3.Colabora con otros, en forma personal como a través de tecnologías, para identificar los problemas de información y buscar sus soluciones. 4.Colabora con los demás en el uso tanto de sus conocimientos en tecnologías y los recursos de información, para identificar los problemas de información y buscar sus soluciones. FUENTE: Asociación Americana de Bibliotecas Escolares