Estrategias de pensamiento visual: ¿Método educativo innovador o efecto placebo para nuestros museos? Rosario Pérez Antonia Montes Isidora van Treek Manuela.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alumna: Drucila Cuenca Villa. Grupo: 501
Advertisements

Modelos didácticos en historia
EVALUACIÓN.
TEMA 11 METODOLOGÍA.
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
Propósitos y contenidos de la educación primaria
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
APRECIACIÓN ARTÍSTICA Propósito Introducción
PROCESO DE ACERCAMIENTO ENTRE SUJETO Y APRENDIZAJE Y OBJETO DE CONOCIMEINTO.
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
El proceso de enseñanza- aprendizaje: el acto didáctico
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CECyT 1 G.V.V.
Técnicas Participativas
1. Comprendererá un conjunto de habilidades que había que enseñar:
Miralba Correa Restrepo Patricia Pineda Zapata
Estilos de aprendizaje
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
El Constuctivismo Pedagógico
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Características del aprendizaje
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO CRÍTICO
Estrategias innovativas
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
Aprendizaje académico y para la vida Aprendizaje académico y para la vida Secretaría de Educación Pública INSTITUTO DE FORMACIÒN DOCENTE DEL ESTADO DE.
1 … Concepciones del aprendizaje Aprender es … … un actividad bioquímica en el cerebro. … un cambio en el comportamiento relativamente permanente. … es.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
Teorías del aprendizaje Las que explican el modo cómo los individuos aprendemos GRUPO "E… stamos aquí para aprender más"
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
proyecto pedagógico transversal CUENTAS Y CUENTOS
CALIDAD DEL APRENDIZAJE APROXIMACIONES A UN DEBATE José Mario Martínez A.
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
Principios para las Matemáticas Escolares
Aplicar el conocimiento de los niños y de la localidad para la adaptación del trabajo docente a las condiciones del grupo. Acercar la escuela a la experiencia.
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
Liceo Mexicano Japonés
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
El Programa de Lipman identifica tres aspectos de importancia filosófica y educativa:
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
Universidad Autónoma de Querétaro Asignatura: Seminario I Facilitadora: Luisa Josefina Alarcón Neve Estudiante: Florencia Martínez Gómez Fecha: 26 de marzo.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
ENFOQUES CURRICULARES
ESPIGADORES DE LA CULTURA VISUAL.
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
PROGRAMA INFANCIA CEO PRÍNCIPE FELIPE CURSO 2012/13.
Barcelona, 16 de septiembre de 2008 Formación de Formadores Elementos de la Didáctica: cómo preparar y conducir una clase Alejandra Bosco Profesora Lectora.
Implementación de la estrategia metodológica Piensa en Arte en la asignatura de Español en II Ciclo.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
LA AUTORIDAD ESCOLAR : ¿CÓMO LA VEN LOS ADOLESCENTES DE HOY?
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
Invitamos a escuelas y liceos, universidades, artistas y cultores/as y espacios culturales a sumarse a esta celebración mediante el desarrollo iniciativas.
Transcripción de la presentación:

Estrategias de pensamiento visual: ¿Método educativo innovador o efecto placebo para nuestros museos? Rosario Pérez Antonia Montes Isidora van Treek Manuela Whittle Macarena Márquez

1. Preparación del viaje. Introducción VTC propone un cambio radical: en vez de aprender sobre arte, consiste en utilizar el arte para aprender. Está basada en la participación, el diálogo, descubrimiento, descripción, discusión, para facilitar tanto la comprensión como el disfrute de la obra de arte. Está recién implementándose en los museos de España. La finalidad del texto es que invite tanto a responsables de departamentos de educación, como a educadores de sala, maestros y profesores a reflexionar sobre esta metodología. Educación museística basada en la pregunta, la indagación y preocupada por difundir una nueva noción de museo como zona de controversia y contestación. Cada objeto aquí presente tiene múltiples significados.

2. Una larga trayectoria: miradas a rutas anteriores Método propuesto por el MoMA de Nueva York, gracias a las ideas de la psicóloga cognitiva Abigail Housen y al responsable de educación de este museo,Philip Yenawine. Comenzaron a ensayar maneras de organizar sus hallazgos en base a un método secuencial para que los profesores pudieran llevar a cabo discusiones sobre obras de arte con sus estudiantes. Ambos renunciaron a sus puestos de trabajo, se asociaron con varias instituciones y crearon el “Visual thinking strategies”, el cual fue teniendo cambios así como también iba cambiando su nombre. Se implementó inicialmente en Europa del Este y Rusia y luego a través de libros en E.E.U.U.

3. Puntos en el mapa situando las estrategias de pensamiento visual Basaron sus estudios en Piaget, con el constructivismo. El conocimiento nuevo se genera a partir del previo porque construir conocimiento incluye un proceso de acomodación de lo nuevo a lo existente, que puede terminar o no por asimilarse. Inconvenientes de la VTS:no considera el componente sociocultural y contextual de la construcción del conocimiento, obviando también que éste es mediado por otros factores, como las relaciones de poder constituidas históricamente. La diferencia esencial entre un método de estas características y la educación museística transmisora es su forma pero no el fondo, ya que se sigue partiendo de unos contenidos fijos que los participantes deben aprender. Diálogo socrático (aprenden lo que el educador tenía previsto).

4. Un camino que no es el único: las raíces de las estrategias de pensamiento visual La propuesta "Visual Thinking Curriculum" permitió ordenar las apreciaciones de los individuos en torno a las obras de arte. Las "Estrategias de Pensamiento Visual" incrementan en gran medida la capacidad de los estudiantes de apreciar el arte, extendiéndose a sus habilidades para hacer arte, respondiendo así al principal interés de los profesores en las escuelas. El crecimiento y desarrollo mental es estimulado de tres modos: mirando detenidamente las obras de arte, respondiendo a preguntas basadas en la percepción visual y el desarrollo, y participando en discusiones grupales cuidadosamente coordinadas por educadores. Los participantes son conscientes de que sus ideas se escuchan y se valoran, para al búsqueda de los diversos significados de la obra de arte.

5. Herramientas en la mochila: las ventajas de las estrategias del pensamiento visual Propone al educador como un mediador, a través del diálogo, estimula en los participantes la capacidad de observación y de reflexión. Mejora la expresión oral y la relación profesor-alumno. Si el profesor sabe las normas del método, es decir, sabe estructurar el diálogo, parafrasear a los alumnos para mejorar su expresión oral y conducir debates de interés común, ya están conseguidos los objetivos propuestos. Durante la práctica de V.T.S. se permita que los visitantes observen detenidamente las obras, se facilite la discusión y se estimule el pensamiento crítico y creativo. V.T.S. puede ser adecuado como un método para utilizarse en un primer contacto con el arte.

6. Piedras en el camino: los límites de las estrategias de pensamiento visual Aparte de que la metodología de V.T.S se basa en la realización de preguntas, esto parte con conocimiento clave que se debe aprender. Promueve la discusión en grupo, pero hay que dejar claro el mensaje que se debe incluir. V.T.S hace pensar que hay verdad única en la obra y hay que descubrirla. Visitante aprende mientras se expresa oralmente mediante programas desarrollados por expertos. Sólo las pinturas y esculturas se consideran apropiadas. Imágenes tienen que ser reconocibles, reales y siempre deben contar una historia. Es importante saber la intención del artista o la cultura que ha creado la obra para no caer en malas interpretaciones.

7. Reflexiones al final del trayecto Al implementar V.T.S no se deben olvidar su contextualización y adaptación a intereses locales. Museos ya no se ven como un lugar de ocio o diversión, ahora se ve como un lugar donde se puede reflexionar y tener narraciones con las historias creadas por los observadores. Educadores en formación continua para que sean críticos y reflexivos.

"El propósito de la educación es enseñar a los estudiantes cómo pensar, no qué pensar"(J. Dewey).