JUDITH MEECE ESTRADA GARCÍA RUTH GONZÁLEZ PADILLA MIRIAM NOEMI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Distrito Escolar Independiente de Northside Distrito Escolar Independiente de Northside División de Educación Bilingüe/ESL División de Educación Bilingüe/ESL2006.
Advertisements

Las 5 hipótesis de Stephen Krashen
Lenguaje Escrito.
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños
EL MÉTODO SUZUKI.
La competencia comunicativa
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
DESARROLLO DEL LENGUAJE EN NIÑOS DE 2 A 4 AÑOS.
LOS COMIENZOS EN LA PRIMERA INFANCIA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Programa educación preescolar 2004.
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
La lingüística como ciencia cognitiva
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Aproximación a la Lectura, la escritura, las matemáticas Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia Docente: Marina Grabivker.
WestEd.org El desarrollo del lenguaje de los niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje de los bebés mayorcitos.
¡Ayuda! ¿Cómo mejorar la lectura? Las 5 áreas de lectura Gianna Acevedo Álamo Volusia County.
COMPETENCIA COMUNICATIVA
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
La alfabetización Literacy = alfabetización
¿QUÉ SON LOS S.A.A.C? Son instrumentos de intervención educativa destinados a personas con alteraciones diversas de la comunicación y/o lenguaje, y cuyo.
Estándares de California para la enseñanza de lenguas extranjeras
Significado y contexto
COMPRENSIÓN LECTORA.
La alfabetización Literacy = alfabetización
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
proyecto pedagógico transversal CUENTAS Y CUENTOS
Español en preescolar..
Antecedentes. Universidad de Costa Rica Programa de Lexicografía- INIL Escuela de Formación.
Profesor: Rubén Rodríguez (c) PhD
LENGUAJE PARA NIÑOS DE INICIAL
“FASE INICIAL DE ALFABETIZACIÓN ESPAÑOL”
RESPUESTA FÍSICA TOTAL (RFT)
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
Módulo Inicial Segundo Nivel Transición
Hacia una calidad educativa para todos
El PROCESO DE ALFABETIZACIÓN: ENTRE EL NIVEL INICIAL Y EL 1ER. AÑO
1. Fundamentación  Quiénes y para qué: conocimiento del grupo meta.  Qué: concepto de lengua  Cómo: proceso de aprendizaje de las lenguas,  Dónde:
Clase #1: Conceptos y modelos
LA LINGÜÍSTICA Gramática.
Los niveles de escritura
English Estructura y generalidades ÁREA DE INGLÉS INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ 2011.
Sobre el Lenguaje Rodrigo Jurado, MA*
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
Lenguaje y comunicación
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Capacidad de una persona para utilizar indistintamente dos lenguas. Una persona bilingüe puede ser definida como alguien que es capaz de expresarse “perfectamente”
INTELIGENCIA LINGUISTICA La inteligencia lingüística es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o hablarlas. Describe la capacidad.
 ESTRADA GARCÍA RUTH  GONZÁLEZ PADILLA MIRIAM NOEMI  REYES MUÑOZ KARIME ITZEL.
Profesor: Nelson Germán Pulido Muñoz Licenciado en Filosofía y letras Especialista en la enseñanza de la literatura Magister en Filosofía latinoamericana.
La Teoría Socio-cultural
 Método: representa una forma determinada de enseñar una lengua (diseño).  Técnica : son las actividades que se llevan acabo dentro del aula.
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
Teoría Psicolingüística: un modelo sintáctico
Depto. De Desarrollo Académico. Área de Psicología Lic. Martina Bache García.
Enseñanza de la lectura de texto explicativo
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
LA CONCIENCIA LINGÜÍSTICA Y EL INGRESO EN EL MUNDO DE LA ESCRITURA
MORFOLÉXICO NIVELES LINGüÍSTICOS FONOLÓGICO O FONETOLÓGICO Correspondiente a los fonemas, es decir, con los sonidos. Además, incluye la entonación, acentuación.
Prof. Giselle Hernandez 5 de abril,  Desarrollo del Lenguaje.
Mayer cuatro procesos para hablar de la adquisición de la lectura: Reconocimiento de fonemas Decodificación de palabras Acceso al Significado Integración.
Madurez para el acceso a la lectura 1.Introducción. 2.Maduración para el acceso a la lecto-escritura. 3. ¿Qué es la lectura? 4.¿Qué factores intervienen.
Nombre: April Deyanira Pérez Santillana. Monterrey, Nuevo León Miércoles 26 de OCtubre del 2011 Materia: Investigación Cualitativa. Maestra: Nancy Zambrano.
Psicología de la Educación Tema 8. Desarrollo del lenguaje
ETAPA LINGÜÍSTICA del desarrollo del lenguaje
Transcripción de la presentación:

JUDITH MEECE ESTRADA GARCÍA RUTH GONZÁLEZ PADILLA MIRIAM NOEMI REYES MUÑOZ KARIME ITZEL GRADO: 2 GRUPO: II

¿QUÉ ES EL ALFABETISMO? *Capacidad de leer y escribir. *Importante ¿Por qué? El niño pequeño se desarrolla junto con la cognición: cada proceso mejora a su ves otro. El lenguaje es un sistema de símbolos, una serie de sonidos en el que las palabras representan una idea, un objeto o una persona.

PRICIPIOS BÁSICOS DEL DESRROLLO LINGÜÍSTICO EL LENGUAJE ES UN FENOMENO SOCIAL: Las personas que conviven en una sociedad han diseñado formas de interactuar. El niño aprende la lengua o las lenguas que oye en su ambiente. Necesidad de comunicación. LOS NIÑOS APRENDEN EL LENGUAJE SIN INSTRUCCIÓN DIRECTA Y EN UN LAPSO RELATIVAMENTE BREVE: Formulan preguntas, forman oraciones negativas, seleccionan los pronombres apropiados y producen oraciones de estructura compleja como oraciones relativas. TODAS LAS LENGUAS SON SISTEMAS DE SIMBOLOS CON REGLAS SOCIALEMNTE ESTABLECIDAS PARA COMBINAR LOS SONIDOS EN PALABRAS PARA CREAR SIGNIFICADO POR MEDIO DE ELLAS Y PARA DISPONERLAS EN OARACIONES: Los niños formulan reglas de manera inconsciente mediante la observación y la prueba de hipótesis.

POR SER EL LENGUAJE TAN COMPLEJO LOS NIÑOS NO PUEDEN APRENDER TODO EL SISTEMA DE UN SOLO INTENTO: pasan por etapas en las que van aprendiendo algunas cosas, por ejemplo, la combinación de palabras. EL LENGUAJE ESTA LIGADO A LA IDENTIDAD PERSONAL: Por medio del lenguaje podemos interactuar con la gente e interpretar el mundo. Este proceso permite adquirir el sentido del yo, comunicar nuestras ideas y compartir nuestras experiencias con otros. LAS CAPACIDADES LINGÜÍSTICAS SE PERFECCIONAN USANDO EL LENGUAJE EN CONTEXTOS SIGNIFICATIVOS: Los niños aprenden a hablar conversando con personas a quienes les encanta escuchar. Esto también sucede cuando se promueve la adquisición de la lectoescritura y no solo en la lengua hablada.

DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y ENSEÑANZA. LOS EDUCADORES QUE ENTIENDEN COMO SE DESARROLLA INICIALMENTE EL LENGUAJE PUEDEN PFRECER UN AMBIENTE MAS PROPICIO Y NATUARAL PARA ELLO. ¿Adquiere el niño el habla o esta biológicamente dispuesto para aprenderla?

PERSPECTIVAS ANTAGONICAS SOBRE EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. Sin instrucción directa la mayoría de los niños aprenden una lengua durante los primeros años de vida. La escritura da permanencia a una lengua. La lengua hablada es fundamental. Todos los individuos aprenden a hablar una lengua materna, pero no todos aprenden a leer y a escribir. La gramática es un conjunto de reglas que nos permiten describir como escuchar el lenguaje.

ALGUNAS DEFINICIONES… FONOLOGÍA: Los sonidos de una lengua, las reglas para combinarlos y formar palabras así como los patrones acentuales y de entonación. SEMÁNTICA: El significado de las palabras, solo algunas cadenas de sonidos son significativas. SINTAXÍS: Es la forma de combinar palabras para formar frases y oraciones en una lengua. PRAGMÁTICA: Las estrategias para usar el lenguaje apropiadamente en varios contextos. LÉXICO: Vocabulario. Todas las palabras con que una lengua designa objetos, cualidades, acciones, hechos, ideas o estados de la mente.

¿COMO APRENDEMOS A COMUNICARNOS? El niño aprende el lenguaje que oye hablar en su entorno y para adquirir el lenguaje es indispensable poder interactuar con otras personas que ofrecen respuestas inmediatas.