Área de enseñanza: Matemáticas Edinson de Jesús Velásquez Monsalve

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMEN ACADEMICOS.
Advertisements

INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA PLANETA RICA
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS.
MODULO 2 ACTIVADA 1.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
Competencias básicas y modelo de Centro
Servicios de Aula Base Telemática (SABT)
FORO EDUCATIVO MUNICIPAL DE MONTERIA
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Currículo por competencias
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
SALUD FAMILIAR. La familia como unidad gestora de salud
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Tema 6: ¿Cómo liderar el cambio educativo?
Tecnología Educativa ¿Qué haremos en esta materia?
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
3. Tecnología y Proceso Educativo
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA ESCUELA DIOCESANA SAN JUAN BAUTISTA
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Anexo 2.
Bienvenidos al Curso de Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica Código:
Institución Educativa Bello Horizonte Aprobada por Resolución No 4518 del 22 de noviembre de 2005 CIUDADANÍA DIGITAL C urso de certificación de Maestros.
2010.
Hacia una calidad educativa para todos
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Naturaleza de la ciencia y la ciencia escolar
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Curso Didáctica de la Filosofía
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Karina Brito Pérez. TIC Transforma la practica Eleva la calidad educativa Crea nuevas condiciones educativas Desigualdad de grupos Impulsar la equidad.
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
La innovación en la enseñanza soportada en TIC
Edilma Muñoz Avendaño. Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural LaCabaña Yolombó Antioquia ESTRATEGIA RECREATIVA, ARTÌSTICA Y PEDAGÒGICA.
CLAUDIA PATIICIA SIERRA OSPINA Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural Piedras Blancas. Yolombó- Antioquia “Las TIC Como herramienta.
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
 MEJORANDO LOS PROCESOS LECTO –ESCRITURA A TRAVÈZ DE LA TICS.
ENCUENTRO NACIONAL Avances y desafíos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior “Desarrollo de las competencias que definen el perfil del docente:
Área Prácticas Pedagógicas
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
PROYECTO EDUCACIÓN DIGITAL PARA TODOS
La techné atraviesa la paideia
LAS COMPETENCIAS.
Plan de estudios Educación Básica
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
COMITÉ DIRECTIVO Carmen Montecinos Directora Ejecutiva del Centro
Importancia del Planeamiento Didáctico
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Búsqueda en la Web. Razones para introducir las TIC (OECD 2001) Las TIC son una competencia básica, tal como la lectura, escritura y matemática. Las TIC.
ESTUDIANTE: MYRIAM E. PINZÓN G.
Transcripción de la presentación:

Área de enseñanza: Matemáticas Edinson de Jesús Velásquez Monsalve Resolución de problemas aditivos y multiplicativos en la construcción de la huerta escolar articulados a las TIC. Área de enseñanza: Matemáticas C.E.R CARLOS FIDEL CANO Edinson de Jesús Velásquez Monsalve Yolombo Antioquia. Año: 2014

¿Como desarrollar estrategias en la solución de problemas matemáticos aditivos y multiplicativos en ambientes de aprendizaje articulados a las tic en los estudiantes del grado tercero y quinto del C.E.R Carlos Fidel Cano de la vereda San Agustín municipio de Yolombó ?

La innovación en la enseñanza soportada en tic Frida Barriga El empleo de las TIC en educación no garantiza por sí mismo la inclusión y la equidad social, como tampoco la calidad e innovación educativa La innovación en la enseñanza soportada en tic Gerardo Ojeda (2005, p. 64) afirma que existe una importante brecha digital que se traduce en la exclusión de importantes sectores o grupos humanos Cesar coll ” la novedad educativa que ofrece las tic a maestros y estudiantes” “2004 y 2005”

Contexto Este proyecto se ejecuta en el C.E.R Carlos Fidel Cano de la vereda de san Agustín del municipio de yolombo con las grados tercero y quinto, cuenta con una población mayoritaria de creencia religiosas como núcleo central la familia. Esta a unos 50 km de la cabecera municipal, con una temperatura promedio de 20° c a una altura de 1450º metros sobre el nivel del mar su economía esta basada en la agricultura y la ganadería.

Objetivo general Generar ambientes de aprendizaje como la huerta escolar en el desarrollo de estrategias pedagógicas en la resolución de problemas matemáticos en situaciones aditivas y multiplicativas aplicadas en TIC. Objetivos específicos: Propiciar situaciones matemáticas en el contexto de área y perímetro en la construcción de la huerta escolar. Fortalecer la solución de problemas matemáticos en situaciones aditivas y multiplicativas en la siembra de hortalizas. Sistematizar la información a partir de la observación y solución de problemas aplicados en las diferentes etapas de la construcción de la huerta escolar en Word y Excel y páginas web.

Indagación La escuela de hoy plantea innumerables retos, los estudiantes inmersos en sus contextos con complejidades tan diversas, hacen que la tarea de construir conocimiento abra las fronteras, de un pensamiento holístico. Sabemos que esta tarea debe ser encaminada a reconstruir un tejido social que se ha perdido por la falta de una coherente política de educación acorde a las necesidades de las comunidades, para entender y comprender su existencia dentro de sus territorios. así, que la pertinencia de los contenidos deben ser abordados con la convicción que son las mejores herramientas que recibe el estudiante. Por esta razón se observa que la construcción de una educación con elementos que aprueben su desarrollo, es la clave para que los estudiantes reconstruyan su conocimiento aplicadas a sus interacciones diarias o situaciones cotidianas que deben enfrentar.

Tematización Construcción de una ambiente de aprendizaje” huerta escolar” para el desarrollo de las competencias matemáticas articuladas con las tic. Aplicación de operaciones matemáticas” calculo de áreas, situaciones aditivas y multiplicativas” en la adecuación del terreno. Diseño de la construcción de la huerta en paint Consulta de contenidos digitales, online que ilustre los parámetros en la densidad de siembra de las diferentes especies a establecer en la huerta escolar. Videos informativos sobre el manejo integral de plagas y control de malezas en los cultivos Sistematización de todos los procesos. Construcción y adecuación del terreno, costos de producción. Manejo de plagas y enfermedades, y cosecha y post cosecha. Publicación de una revista con los aprendizajes aplicados durante el desarrollo del proyecto de aula.

Resultados de Aprendizaje Siempre que los estudiantes se acercan a una realidad mas contextualizada, se aproximan a un conocimiento mas significativo, manejan con mas claridad ciertos conceptos que hacen parte de esa abstracción matemática. Es , así que adquieren una identidad con relación a los nuevos postulados, generando ciertas competencias que los habilita para insertarse en esa sociedad que le impone diferentes retos en su que hacer cotidiano.

Evaluación La evaluación se hizo siguiendo los parámetros del 1290: Una evaluación con principios formativos. La observación y la acción participativa a través de las experiencias de campo. El trabajo colaborativo para formar ciudadanos comprometidos con el desarrollo colectivo. Integral en su componente filosófico y epistemológico.

conclusiones El hombre desde sus comienzo ha trasformado su entorno para su adaptación al medio, incorporando elementos que le ofrece la naturaleza, e innovando para afrontar sus dificultades, esto le ha permitido, avanzar, asimilando nuevos conocimientos fortaleciendo su inteligencia para trasformar su realidad, es allí donde la educación prepara las generaciones de hoy para desafiar el futuro, con responsabilidad, innovación y sostenibilidad.

Evidencias Fotograficas.

Portafolio digital CARLOSFIDELCANOWORDPRESS.COM

Referentes bibliográficos. www.eduteka.org La innovación en la enseñanza soportada en tic, una mirada al futuro desde las condiciones actuales.” Frida Díaz Barriga” universidad nacional de México” Ley general de educación115 de 1994, estándares de tecnología.