 Exaltan los Valores fundamentales: cercanía, respeto, calidez e inclusión. Pero es una elección que hicimos que no excluye el reconocimiento y aplicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fondo de Desarrollo Regional Da crédito al desarrollo rural
Advertisements

IMAGEN CORPORATIVA UNIV:NADER MAMANI.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
CÓDIGO DE buen gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS APROBADO POR RESOLUCIÓN dna Nº 188/2.012 DICIEMBRE DE 2012.
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
NUESTRA HISTORIA Y PROPOSITO
Sostenibilidad y nuevo modelo productivo Lorenzo Sánchez Hidalgo Socio de Accenture Sevilla, 28 de mayo de 2009.
Responsabilidad Social Empresarial ¿Qué es? Es una forma de gestión que corresponde a una filosofía y actitud de ser y relacionarse con los demás, cuya.
MALORIS VANESSA VÁSQUEZ GÓMEZ
El verdadero valor de la comunicación
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Direccionamiento Estratégico
Marketing y comunicación Integral Escuela de Negocios Aiep.
PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
Experiencias del nuevo modelo de la gestión de cartera
Ética y Responsabilidad Social Corporativa
Relaciones Públicas Ámbito de la carrera
Dulcinea’s postres “Endulza tu vida”
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
IMAGEN CORPORATIVA.
Sistema de Control de Gestión.
Por: Gloria Inés Tobón Pérez.
Conjunto de características personales que se relacionan directamente con el desempeño a nivel laboral y son derivadas de la suma de los conocimientos,
¿Conoces la Política Integrada de Gestión de la Compañía?
Algunos aspectos importantes del código ético Jones Lang La Salle
RESPONSABILIDAD SOCIAL
CODIGO DE BUEN GOBIERNO
Aliados y Clientes de CREO Contexto cambiante global SOCIALES MERCADO TECNOLOGÍA AMBIENTE Expectativas Globales Retos de la RSE POLITICA Sea el núcleo.
OFICINA DE CONTROL INTERNO
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
Profesor Rodrigo Ahumada
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
Responsabilidad Social Empresarial Anderson Negrete Contreras.
“Hablemos del cliente”
PRESENTADO POR MARIA SONIA ASTAIZA. El objetivo básico de la comunicación publicitaria consiste en crear una actitud favorable respecto al producto y.
sector CREPES & WAFFLES
Hacia un Sistema de Gestión de Calidad Institucional Servicio Nacional del Consumidor.
FILOSOFÍA COMPARTAMOS “Nuestra forma de pensar y actuar”
¿Cómo aplica Bancolombia desde su red de sucursales la RSE?
EL OBJETIVO Y LA MISION DEL MARKETING INTERNACIONAL
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Proyecto Certificación COPC BEC24H Julio Índice Nuestra DDD Comportamiento de Gerentes y Empleados alineado con la DDD Los Departamentos Trabajan.
Código de ética empresarial
Aprendizaje y Crecimiento
¿Qué son las Relaciones Públicas?
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
Código de ética profesional
DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS
Animalangelpark Es un espacio amigable con el medio ambiente donde nuestros visitantes podrán encontrar información de utilidad a la hora de encontrar.
Modelo de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial
Jennifer Chacón Castellar
Iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial
COMUNICACIÓN INTEGRAL: Imagen Corporativa Lanzamiento de un Producto
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
ÉTICA EN INTERNET. ÉTICA EN INTERNET: La cuestión ética en el internet consiste en saber si los contenidos, interacciones y productos generados, están.
Visión de Comercio Ético ¿ A donde queremos llegar?
MANUAL DE ETICA.
DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA DE CALZADO “COMODIDAD Y ESTILO LTDA”
Aspectos Positivos de Las Redes Sociales.
Control Interno.
Planeación y Pensamiento estratégicos
Estrategia 2011 Estrategia Estrategia 2011 Objetivos Generales * Lineamientos de la Junta Directiva a la Gerencia Proyección Internacional Mantener.
Compromiso de la Gente Rev A Enero 31, 2015.
Responsabilidad Social Empresaria
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN Nuestro perfil de estratega.
UNIVERSIDAD MARIANO G Á LVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACI Ó N ESCUELA DE ADMINISTRACI Ó N DE EMPRESAS PLAN FIN DE SEMANA ELABORACION.
PAULA ALESSANDRA SILVA ORDOÑEZ ÉTICA ÉTICA EN LA EMPRESA.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

 Exaltan los Valores fundamentales: cercanía, respeto, calidez e inclusión. Pero es una elección que hicimos que no excluye el reconocimiento y aplicación de muchos otros preceptos de vida que nos ayudan a ser mejores, por ejemplo, la confianza. Siempre será fundamental entender y aplicar la diferencia entre la oportunidad y el oportunismo; todas nuestras actuaciones suman y en cada paso nos jugamos la confianza que los demás depositan en nosotros. “Con cada una de nuestras acciones comprometemos nuestra reputación, nuestro nombre”.

 Con el fin de generarle al usuario, el sentido de propiedad, Bancolombia crea una estrategia nominada. “ En Colombia lo que queremos lleva el nombre de lo que amamos”.  Bancolombia, en sus 139 años como grupo económico, busca generarle a su público un sentido de pertenencia donde, El nombre de Bancolombia, es atribuido por el nombre de Colombia, que es lo que la empresa “ama”. Con esto se sigue “construyendo uno historia de solidez y sostenibilidad, que no se detiene”. 

 Las compañías que le lleguen directamente al corazón del usuario, podrá considerase entre sus clientes. Y cuando logren captar su atención, tendrán que realizar grandes esfuerzos para conservarlo de su lado: que pase de ser un simple consumidor a un verdadero cliente y así establecer una relación a largo plazo, con la marca y la organización.

 En el Grupo Bancolombia la comunicación interna es un vehículo que nos permite promover entre los colaboradores el sentido de pertenencia y el orgullo de formar parte de esta organización.  Se desarrolla a partir de distintos medios internos de la empresa.

 “La gestión de las comunicaciones contribuye al reconocimiento, al posicionamiento de cada uno de nuestros negocios y a la vivencia diaria de nuestros valores corporativos como camino hacia el logro de la visión y el cabal cumplimiento de nuestra misión y nuestro objeto social, que definen el propósito de la entidad: ser un buen ciudadano corporativo a partir de la intermediación financiera, la satisfacción creciente de nuestros clientes y nuestro compromiso permanente con el desarrollo del país”

La Responsabilidad Social Empresarial basados en:  Ser responsable de sus impactos en la sociedad y el medio ambiente.  Ser transparente en sus decisiones y actividades que repercutan en los demás.  Comportarse éticamente en todo momento.  Respetar y cumplir la ley.  Respetar y considerar los intereses de sus grupos de interés.  Reconocer la importancia y la universalidad de los derechos humanos.  Respetar las normas internacionales pertinentes cuando éstas sean superiores a las leyes y prácticas nacionales.

 Las compañías tienen también la posibilidad de acercarse cada vez más a sus clientes y conocerlos mejor para permanecer en el mercado.  Se deben comunicar, desde las redes sociales como Facebook, twitter, youtube, linkedin y muchas más, éstas juegan un papel protagónico.

 Cuando hablamos de las organizaciones y los medios de comunicación, hablamos de dos socios que construyen permanentemente una relación de doble vía: para los medios de comunicación tradicionales y actuales poder informar sobre el acontecer empresarial público o privado, es un insumo fundamental en su trabajo diario.  A su vez para las organizaciones, la proyección que los medios le dan a sus negocios, es un aspecto esencial de su comunicación estratégica ante sus públicos porque tiene una óptica diferente ante la comunidad.

 Se diferencia de la identidad que hace una compañía diferente de las otras de su sector.  La imagen empresarial o corporativa está compuesta por todos aquellos mensajes de comunicación verbal, no verbal, impresos y virtuales que recibimos a diario por parte de múltiples compañías colombianas y del exterior, que van creando en nuestra mente una determinada percepción sobre ellas.  En la percepción influyen muchos aspectos, de los cuales podemos destacar: claridad, oportunidad y cercanía del mensaje, presentación personal del equipo humano, innovación del producto o servicio, valor agregado, promesa a cumplir, rapidez en la respuesta a los requerimientos de los clientes, cuidado del medio ambiente y proyección de la marca en internet.

 El Protocolo Empresarial forma parte de la estrategia organizacional y es un aliado inseparable para el logro de los objetivos del negocio.   Está inmerso en la comunicación interna y externa de su compañía, como insumo fundamental de las relaciones que a diario sostiene con sus públicos de interés.

 Para la interacción mas oportuna de los clientes, Bancolombia, abre una sucursal virtual que va enfocada en, facilitarle el acceso a los usuarios desde cualquier lugar del mundo.

 : Porque todo puede ser mejor  &list=PLoD7GecpT5jMR0f4e4FHTuyXnNeY-HUPS &list=PLoD7GecpT5jMR0f4e4FHTuyXnNeY-HUPS  : El banco de Colombia   : ¿Qué tan alto quieres llegar?   Presente: Le estamos poniendo el alma  D_aJNxSEM&list=TLI8chGdd5bAal_7_fRWH7huhifjXq3b Yq D_aJNxSEM&list=TLI8chGdd5bAal_7_fRWH7huhifjXq3b Yq

BANCOLOMBIA Juliana Camargo Fabián Mantilla Lorena Zambrano