BLOQUE 4: EL PAPEL DE LA FAMILIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
10 competencias nuevas competencias profesionales para enseñar
Advertisements

Plan de igualdad entre hombres y mujeres en Educación
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
DESARROLLO SOCIOAFECTIVO DEL NIÑO CON DEFICIENCIA AUDITIVA
ORIENTACIÓN EDUCATIVA en
APRENDIZAJE ESCOLAR.
TEMA 11 METODOLOGÍA.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EN PRIMARIA
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
“LA ÚNICA DIFERENCIA ENTRE UN BUEN DÍA Y UN MAL DÍA, ES LA ACTITUD”
Educación Sexual en la Educación Infantil
CPEEE STA ROSA DE LIMA ESCUELA DE PADRES CURSO ESCOLAR
Fortaleciendo mis valores
Programa de prevención de conductas de riesgo en el ámbito familiar
INSTITUTO PARA LA ATENCION INTEGRAL DEL MENOR DEL ESTADO DE SINALOA La constitución de un programa de ESCUELA PARA PADRES Y MADRES DE ADOLESCENTES EN RIESGO.
Instituto de Educación Secundaria
FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL EN LA EDUCACIÓN INICIAL
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
Un espacio para cuidar la vida
Perfil de egreso del futuro docente
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
ESTRUCTURA DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA.
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
PAPEL DE LAS FAMILIAS en la mejora del rendimiento escolar y la convivencia Rosa Rubio Prado (Orientadora de IES)
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
 Hablamos de fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel del rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico; es decir, es cuando.
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO PARTICULAR AURORA DE CHILE PRIMER SEMESTRE 2010.
PROYECTO EDUCATIVO Curso Algunas aclaraciones LOE, 121. No se dice nada de la periodicidad (lo lógico es que sea plurianual). Es un conjunto.
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
Estimulación Temprana
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
1. INTRODUCCIÓN CAMBIOS EN LA ESCUELA CAMBIOS EN LA SOCIEDAD CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA FAMILIAR RESPONSIBILIDADES Y OBJETIVOS DIFERENTES RESPONSIBILIDADES.
INSTITUTO PARA LA ATENCION INTEGRAL DEL MENOR DEL ESTADO DE SINALOA La constitución de un programa de ESCUELA PARA PADRES Y MADRES DE ADOLESCENTES EN RIESGO.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
10 Competencias para la Formación del Profesorado.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Lineamientos Generales por los que se establece un Marco para la Convivencia Escolar en las Escuelas de Educación Básica del Distrito Federal.
@ PLAN DE SEGURIDAD Y CONFIANZA DIGITAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 2015.
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
B: EL PAPEL DEL EDUCADOR. LA PLANIFICACIÓN DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
Plan de lectura Institucional
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
NOTAS DE IDENTIDAD DEL CEIP “VÍCTOR MENDOZA”. ¿Cuáles son las notas de identidad del Colegio?
La Articulación Curricular de la Educación Básica
FUNCIONES ASIGNADAS AL PROFESOR.
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
APRENDIZAJE COOPERATIVO
PROYECTO ESCUELA: ESPACIO DE PAZ
SEGUIMIENTO FORMATIVO
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
31/07/2015 E. O. E. P. CIEZA CEIP GERÓNIMO BELDA CIEZA RAFAEL MARTÍNEZ.
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
Stephanie Gil Ponce Practicante
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Mª Carmen Aguilar Ramos mcaguilar (a) uma.es
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
Programa de Tutoría Personalizada
ÁMBITOS DE LA TUTORÍA Bloque 2: FUNCIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL
LA TUTORIA COMPARTIDA José Avilés Martos. La tutoría. Referencia legal: – LOE artículo 91. – Real Decreto 1513/2006. Artículo 11. – La LEA: potencia la.
Javier González Lezcano Adrián Quintana Ramos Carlos Reyes García.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Vivencia área Convivencia Escolar
Las familias y los procesos de mejora ProEducar 12 y 13 Julio 2012 Dra. María del Luján González Tornaría Universidad Católica del Uruguay.
TRANSICIÓN: Se entiende por transición a la acción y efecto de pasar de un modo de ser o estar, a otro muy distinto del anterior. La transición en el.
Buenas Practicas: Reducción del absentismo escolar Carmen Fernández Molina.
OBJETIVOS  Conciencia corporal propia y de los demás.  Explorar y observar a través del juego.  Autonomía e higiene personal.  Construir una imagen.
Transcripción de la presentación:

BLOQUE 4: EL PAPEL DE LA FAMILIA Labor educativa de la familia Labor preventiva ante las TIC Labor preventiva ante los problemas sociales Participación de la familia en el ámbito escolar

FAMILIA PRIMER AGENTE SOCIALIZADOR EDUCADOR A diferencia de otras instituciones, ha perdurado en el tiempo satisface funciones “únicas”. CONSIDERACIONES: En ella se realizan los primeros y principales APRENDIZAJES COGNITIVOS Y EMOCIONALES. En ella comienza el PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. Importa el ACUERDO EN LA FORMA DE EDUCAR A LOS HIJOS. EL PAPEL Y LA ESTRUCTURA DE LA FAMILIA HA CAMBIADO.

FAMILIA Y ESCUELA… INTERACCIONAN Y SE COMPLEMENTAN (Para contribuir al optimo desarrollo del niño, deben CONOCERSE Y COMPARTIR ESPACIOS DE ENCUENTRO Y TRABAJO en la misma dirección). La participación de las familias en la escuela, queda recogida: En la legislación: Constitución española (art. 27.7, LOE, Decreto 68/2006…) En los Documentos Programáticos de los centros: PE, NCOF…

IMPLICACIONES DE LA EDUCACIÓN EN EL SENO FAMILIAR Genera un contexto del que se desprenden normas. Posibilita los aprendizajes a través de la observación, imitación… Ofrece distintos lenguajes de comunicación (verbal, gestual, visual…). Impone premios y castigos (utiliza reforzadores positivos y negativos que condicionan las conductas de los niños). Es sistemática y no técnica (no se rige por criterios previamente establecidos ni por criterios científicos). TAREAS BÁSICAS CONTROL DE IMPULSOS FORMACIÓN DEL AUTOCONCEPTO Y LA AUTOESTIMA APRENDIZAJE DE ROLES ACULTURIZACIÓN ETC.

CONTENIDOS QUE DEBEN TRABAJAR LAS FAMILIAS (según el periodo evolutivo de sus hijos) 0-2 años Cubrir necesidades básicas, estimulación básica, desarrollo de la afectividad: apego, primeras normas de conducta… 2/3-5/6 Autonomía personal, principio de realidad: explicarle las relaciones causa-efecto y contestar a sus peguntas, normas de conducta, modelos del lenguaje… 6-11 Principal desarrollo de hábitos: comunicación, permisividad, higiene, trabajo escolar, lectoescritura, actitud hacia la escuela, afianzamiento de los aprendizajes básicos… 12-16 Desarrollo de hábitos, progreso escolar, relaciones personales, sexuales, identidad, adaptación y orientación vocacional…

PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN EL ÁMBITO ESCOLAR Una buena relación familia-escuela propicia: Que los profesores conozcan mejor a sus alumnos. Que las familias aprendan estrategias para completar en casa el trabajo desarrollado en la escuela.

PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN EL ÁMBITO ESCOLAR: EDUCACIÓN PRIMARIA Colaboración muy importante, sobre todo en primer ciclo (cambio de etapa). PRINCIPALMENTE: Adaptación del alumno al grupo. Rendimiento escolar. Hábitos y lugares de estudio.

PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN EL ÁMBITO ESCOLAR: FORMAS DE RELACIÓN COMUNICACIONES INFORMATIVAS: padres o maestros transmiten información sobre comportamiento, actitudes, motivaciones… del niño. Estas reuniones pueden aprovecharse para realizar entrevistas, cuestionarios… Pueden ser espontáneas o prefijadas. COLABORACIÓN FORMATIVA: Suele realizarse por iniciativa de los centros, AMPAS, Consejo Escolar… que pretenden ofrecer a los padres elementos que contribuyan a su enriquecimiento y formación (p. ej. Sesión de escuela de familias para informar sobre el proceso evolutivo del niño) PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN EDUCATIVA (p, ej. Colaborando en el desarrollo de talleres, actividades extraescolares, etc.). Para esto es necesario que el centro se muestre abierto y receptivo a los padres.

MODOS DE TRABAJO CON LOS PADRES DIRECTOS ENTREVISTA REUNIONES CONSEJO ESCOLAR ESCUELA DE PADRES Y MADRES ASOCIACIONES DE PADRES Y MADRES ACTIVIDADES EXTRAESCOÑARES: FIESTAS Y EXCURSIONES INDIRECTOS INFORMES CIRCULARES, CARTAS, FOLLETOS, HOJAS INFORMATIVAS TIC

LABOR PREVENTIVA DE LA FAMILIA ANTE LAS TIC Y LOS PROBLEMAS SOCIALES TIC ENORME POTENCIAL COMUNICATIVO Y EDUCATIVO, PERO PUEDEN ENTRAÑAR RIESGOS PROBLEMAS SOCIALES: ABUSO DE SUSTANCIAS, VIOLENCIA, TRANSGRESION DE NORMAS SOCIALES, EMBARAZOS NO DESEADOS, ETC. ABUSO / DEPENDENCIA / ADICCIÓN

LABOR PREVENTIVA DE LA FAMILIA ANTE LAS TIC Y LOS PROBLEMAS SOCIALES Saber lo que son las TIC y los problemas sociales actuales y conocer medios de protección ante las TIC. Diferenciar entre adicción y afición a las TIC. Promover en sus hijos la autoprotección. Ofrecer un buen ejemplo. Conocer cómo distribuyen su tiempo (sobre todo si pasan tiempo solos). Promover un uso razonado del tiempo libre. Potenciar su autoestima. Dialogar con ellos. Etc.