CENTRO ESCOLAR CASERIO LAS ARENAS JORGE ANTONIO YANES DIRECTOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
CALIDAD …. … La calidad es consecuencia de: . … LA EXPERIENCIA.
Prácticas de Gestión CURRICULUM, TRANSVERSALIDAD Y DIVERSIDAD
Los MTIC en el mejoramiento de la calidad Educativa 1.Manejo de información para toma de decisiones. 2.Contribuyen al mejoramiento del proceso enseñanza.
Lineamientos generales para la formación de docentes en ejercicio Zipaquira, Neiva, Soacha, Ibagué, Sogamoso.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
APRENDIZAJE ENTRE PARES
Filosofia Contexto Modelo Educativo Lasallista Acción Educativa
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
ASISTENCIA TÉCNICA ESCUELAS CRÍTICAS URBANAS CIDE
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
D.P.E.G.P. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LAS PRACTICAS PEDAGOGICAS.
Prácticas del lenguaje
Presentación La evaluación y seguimiento del programa de maestría en educación primaria y educación preescolar es un estudio que el equipo de posgrado.
CURSO TALLER DE FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
¿QUE ES UN CIRECA? Círculo de Reflexión para la Calidad Educativa
Marco para la buena dirección.
FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES CURSO - TALLER
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Centro de Desarrollo Profesional Docente NOMBRE DEL PROYECTO: MEJORA DE LA CULTURA DE SERVICIO Y CAPACIDAD DE RESPUESTA DEL CENTRO.
Colegio Inglés George Chaytor
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ASESORES PEDAGÓGICOS EL SALVADOR
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
TEMA 5. EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y MEJORA DEL CURRÍCULUM
Mi experiencia como Directora en la operativización de los Círculos de Reflexión para la Calidad con docentes.
CAMBIOS EN LA EDUCACION CARLOS ARTURO CRUZ Secretaría de Educación y Cultura Unidad de Investigación y Desarrollo Pedagógico.
Los Docentes del Perú en el 2030 Dirección Pedagógica DIGETE.
“EL LIDERAZGO EDUCATIVO Y SU PAPEL EN LA MEJORA: UNA REVISIÓN ACTUAL DE SUS POSIBILIDADES Y LIMITACIONES” Antonio Bolívar Carla Acuña Edith Beraud Inés.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCION
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
DOMINIO D: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
FACTORES CLAVES PARA AVANZAR HACIA UNA EDUCACIÓN MEJOR PARA TODOS Encuentro Educación Municipal Región de Atacama 14 de julio 2010.
en Consejo Técnico Consultivo”.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
2014 Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura en matemáticas Escuela de Ciencias.
RED MAESTROS DE MAESTROS Y APRENDIZAJE ENTRE PARES
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
Marco Para la Buena Enseñanza.
Para el proceso de promoción considera 4 aspectos fundamentales: Procesos de evaluación Para ascender a los incentivos, confirmarlos y ascender al siguiente.
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA Opciones de diseño curricular y de escolarización para la Atención a la diversidad en el sistema educativo.
EL CAMBIO EN LA GESTIÓN DEL LIDERAZGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS «ASEGURA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES» ABRIL 2013.
La supervisión escolar tiene como tarea formar un liderazgo profesional, un curriculum solido, enseñanza veraz, medición de conflictos y planificación.
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
ESTRATEGIAS DEL PTA 2014.
Análisis Institucional
EDUQUEMOS A CORDOBA CON CALIDAD Montería, Mayo 19 de 2011 ENCUENTRO DEPARTAMENTAL Red de Docentes MTIC.
ESTUDIANTIL Portafolio. ESTUDIANTIL Portafolio.
Plan de superación profesional 2014
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
MODULO 1 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACION TIC Y LA ESTRATEGIA HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS (HDT)
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Encuentro Presencial 1 Eje 1 “Entornos multimediales: Integración de TIC en el Nivel Primario. Marco político – pedagógico” Eje 1 “Entornos multimediales:
MGTER. MARIO NÓCHEZ LUNES 14 DE DICIEMBRE DE 2009 DEL DOCENTE TRANSMISOR HACIA EL DOCENTE FACILITADOR.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Especialización docente de nivel superior en Educación y TIC Marco Político y Pedagógico Integrantes del grupo Cecilia Moreno Malvina Posadas Viviana Hemmes.
IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN La utilización de las diferentes herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje Utilización.
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA. Profesor: Daniel Cerezo Cortes.
Transcripción de la presentación:

CENTRO ESCOLAR CASERIO LAS ARENAS JORGE ANTONIO YANES DIRECTOR

ELEMENTOS POSITIVOS QUE SE DESTACAN DEL PROCESO DESARROLLADO EN EL CIRECA DIR * APROPIARSE DE UNA ACTUALIZACIÓN CONSTANTE *PROMOCIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPO *ESPACIO PARA REFLEXIONAR SOBRE LA REALIDAD DEL CENTRO ESCOLAR *ASUNCIÓN DE ROLES *PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LOS CUATRO ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN. INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE TRABAJO INTERÉS POR LA AUTOFORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL.

ASPECTOS FORTALECIDOS EN LOS CIRECA DIR. EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR APOYO PERMANENTE A LOS MAESTROS /AS EN EL AULA ORGANIZACIÓN ESCOLAR EN FUNCIÓN DE GARANTIZAR PRACTICAS PEDAGÓGICAS INNOVADORAS Y COMPROMETIDAS CON LA CALIDAD EDUCATIVA.

 MEJORAMIENTO DE APRENDIZAJES EFECTIVOS Y SIGNIFICATIVOS EN EL AULA  ESTIMULAR UNA CULTURA DE EVALUACIÓN EN TRES AREAS: DE APRENDIZAJES DE LOS EDUCANDOS, DESEMPEÑO DOCENTE E INSTITUCIONAL

CAMBIOS VISIBLES EN PRO DE LA CALIDAD QUE SE GENERARON EN LOS CENTROS ESCOLARES MEJORA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE INNOVACIÓN EN EL AULA. MAYOR COMPROMISO DE DOCENTES POR PREPARAR MATERIAL DIDÁCTICO AUDIOVISUAL. MAYOR PARTICIPACIÓN Y PROTAGONISMO DE ALUMNOS /AS

HACIA UNA SOCIEDAD MAS JUSTA Y EQUITATIVA POR MEDIO DE LA EDUCACION GRACIAS