3.3. Enseñanza presencial, virtual y Blended-Learning Máster en Educación y Comunicación Audiovisual.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DECÁLOGO DE M. AREA (2007) SOBRE USO DIDÁCTICO DE LAS TIC EN EL AULA
Advertisements

COL·LEGI GRANS I MENUTS DEPARTAMENTO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
Pedagogía en el centro de la transformación
De la página web al aula virtual Documentos de texto en HTML º Tutorial web SitioWeb docente.
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
DESAFÍOS DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
INTERNET y la docencia universitaria MANUEL AREA MOREIRA
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
Competencias docentes para el manejo de las TIC´s en Educación Básica
Proyectos colaborativos (PC)
El docente y la educación
Enseñanza de herramientas e-learning en Educación Superior
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
El uso educativo de las aulas virtuales
TEMA 3 INTERNET E INNOVACIÓN DOCENTE II: BLOGS Y REDES SOCIALES GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN.
EL PROYECTO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN UN COLEGIO 2.0
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
Programa de actividades de la sesión del día 25 de Septiembre del :00 hrs. 1.- Cierre de la actividad de la sesión anterior: a) Lectura de la relatoría.
SPEDECE Barcelona Octubre Compartir libremente el conocimiento Jesús Arriaga García de Andoaín Universidad Politécnica de Madrid Barcelona,
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
Curso: TIC EN LA EDUCACIÓN Trabajo Final
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS AL AULA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
¿Mucha tecnología innova la pedagogía escolar?
Competencias en tic par el docente del siglo xxi.
2010.
1ª Sesión Desarrollo del curso
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
Dr. Iván Pablo Armuelles Voinov
“Uso de las TIC y Blogs en la Docencia y la Investigación” I Congreso Nacional de Educación e Innovaciones Tecnológicas Mérida (Venezuela),16 de Noviembre.
El Campus Virtual y las Bibliotecas Madrid, 26 Septiembre 2007.
Las TIC’s en la educación
Bienvenidos a la Biblioteca Actividad de Libre Configuración “Fuentes de Información en Turismo” Curso José Manuel Vinagre Lobo, Ana María Surián.
Provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros. Eduteka pone a disposición de estos, centenares.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA.
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
Universidad de La Salle Informática aplicada a la Educación Alumna Alejandra Molina Bermúdez.
Ing. Sandy Romero Cuello, M.Sc Ing. Jaider Quintero, M.Sc
BLOGS Y EDUCACIÓN: ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE UN BLOG EDUCATIVO I Jornadas de "Escuelas en Red y Comunidades de Aprendizaje"
@ www. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TABASCO MAESTRÍA EN DOCENCIA
7. LOS MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS.
 TELEFORMACION  APRENDIZAJE ABIERTO Y FLEXIBLE  EDUCACION VIRTUAL  TELEEDUCACION  APRENDIZAJE DISTRIBUIDO.
El Campus Virtual y las Bibliotecas Madrid, 26 Septiembre 2007.
Educación tecnológica que propone la introducción de las herramientas que nos brinda la informática como nuevos recursos didácticos para fortalecer los.
LAS TIC y su impacto en el proceso de aprendizaje Dr. Filiberto Felipe Martínez Arellano UNAM. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas.
LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE LA FORMACIÓN PARA FORMADORES SESIÓN DE FORMACIÓN | AIDO, 21 DE SEPTIEMBRE DE 2009 Paz Villar Hernández LAS TIC.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE.
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Docente participante: Lic. REGINA TRINIDAD ASCENCIO PEÑA.
Curso Formación Docentes
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
Univesridad de Barcelona
MARIA ANGELICA DANGOND ROJAS INFORMATICA EDUCATIVA UPC.
“ ASPECTOS METODOLÓGICOS EN LA DOCENCIA DEL DERECHO ROMANO: LA EXPERIENCIA EN LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO” Olga Marlasca Martínez (Profra. Dra. de Derecho.
 En el primer capítulo (en catalán), titulado "El Projecte de Gestió per a Secundària. Un cas pràctic" supone el desarrollo y concreción de un proyecto.
Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad. Desarrollar contenidos en una forma textual, que nos sean la base de la elaboración,
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Centro Corporativo Universitario CECOU Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual (Riacev) Diplomado Internacional de Formación.
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
POLÍTICAS EDUCATIVAS TIC EN ESPAÑA ASTURIAS RODRÍGUEZ COSTAS, RAQUEL. RODRÍGUEZ VÁZQUEZ, LARA. VEIGA SOTO, SOFÍA. GRADO EN PEDAGOGÍA ( ) MATERIA:
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
E-learning.
EDUCACIÓN ONLINE I`srael Obregón León ITTE 1031L (Literacia de las Computadoras) Profesora: Maria del Rosario Romero Diaz.
Transcripción de la presentación:

3.3. Enseñanza presencial, virtual y Blended-Learning Máster en Educación y Comunicación Audiovisual

¿Qué estoy leyendo? Esta presentación forma parte de las actividades solicitadas en la asignatura 3.3. Enseñanza presencial, virtual y Blended- Learning, del Máster en Educación y Comunicación Audiovisual de la Universidad de Huelva y la Universidad Internacional de Andalucía.

¿Qué estoy leyendo? A través de ella, vamos a intentar resumir, mostrar, enunciar y presentar los temas clave tratados en esta asignatura. Sin llegar a ser un diario de clase, se intentará dar una idea global de los asuntos más importantes en este programa.

La asignatura El curso 3.3. Enseñanza presencial, virtual y Blended-Learning analiza la evolución tecnológica en la docencia, la integración educativa de las TIC en la educación y las claves didácticas y organizativas en la enseñanza. Además, profundiza en las pautas para el diseño y desarrollo de entornos de formación, y en las dimensiones de evaluación de los mismos.

La asignatura Sus objetivos son: Analizar el pasado, presente y futuro de la docencia y la evolución del uso e integración de las TIC en los procesos formativos. Dar a conocer estudios e investigaciones sobre los modelos básicos formativos de e-learning. Poner en valor la importancia de la innovación en los nuevos entornos enseñanza-aprendizaje y los ambientes de aprendizaje web 2.0. Reflexionar y aportar pautas clave en el diseño y desarrollo de entornos de formación, así como sus técnicas, instrumentos y procedimientos para su evaluación.

La asignatura Contenidos 1.Enseñanza Presencial, Virtual y blended‐learning Pasado, presente y futuro de la docencia Del libro impreso a la cultura digital Futuros modelos educativos 2.Nuevos modelos de enseñanza‐aprendizaje La innovación y los nuevos entornos de enseñanza-aprendizaje Web 2.0 y aulas universitarias Los ambientes de aprendizaje Web Aspectos didácticos y organizativos en diferentes contextos formativos 4.Diseño y desarrollo de entornos de formación Las plataformas de teleformación Herramientas e-learning más usadas Integración de materiales, recursos y redes sociales en entornos formativos 5.Criterios para la evaluación de entornos de formación Modalidades de evaluación Criterios y dimensiones para la evaluación de entornos de formación Técnicas, instrumentos y procedimientos en la evaluación de entornos de formación

Ideas clave de la asignatura Promover las TIC en la Educación. Dotar a los docentes de las competencias necesarias para desarrollar sus clases a través del uso de las TIC. Conocer las herramientas disponibles para llevar esta tarea a cabo. Si el docente las conoce podrá enseñarlas a los discentes.

Ideas clave de la asignatura Conocer entornos de aprendizaje útiles y que permitan nuevas formas de enseñanza, más efectivas y fundamentadas en el uso de las TIC. La competencia digital como pilar fundamental en el que ha de basarse el currículo del alumno. Nuevas competencias para nuevos escenarios.

Herramientas clave de la asignatura Blogs sobre TIC y Educación audiovisual: Edmetic Educar en Red El Blog de Pere Marquès Instituto Nacional de Tecnologías Educativas Totemguard EMG84 Información mediática Revista Comunicar Revista Iberoamericana de Educación Telekids

Herramientas clave de la asignatura Blogs educativos: Educa21 Educablogs Educasites Espiral Profes.Net Resources Teachers Blog educativo Eduteka

Herramientas clave de la asignatura Web 2.0 Blogger Wordpress Blogia Slideshare Youtube Calameo Issuu Pinterest Symbaloo Goear

Conclusiones Las TIC han cambiado nuestra realidad por lo que la Educación debe dirigirse hacia esa nueva realidad. Es necesario pasar del libro de texto a los entornos de aprendizaje digitales. De una Educación en forma sólida a otra líquida. (cita de Manuel Area).cita de Manuel Area

Conclusiones El conocimiento de las herramientas adecuadas, así como su uso deben concitarse en el docente para ser mostrado a los discentes. El aprendizaje se adquiere a través de la experiencia y las actividades en el aula, que debe estructurarse como un espacio de asimilación de distintas competencias y como nexo entre los niños y la red.

Conclusiones Es necesario poner en valor las posibilidades que proporciona internet para combinar texto, imagen y sonido. También hay que destacar el poder de la retroactividad que proporciona la red de redes y la posibilidad de vinculación con las redes sociales. Así mismo, el docente debe pormenorizar el uso de las redes sociales, interconexiones, usos y posibilidades de movilidad (Smartphones), así como sus aplicaciones y peligros.

Conclusiones El mayor escollo de acercar las TIC a las aulas se encuentra en los recursos materiales. La conexión a internet, los PC, las pizarras digitales, los proyectores y demás recursos tecnológicos suponen un sobrecoste para el aula. En ese sentido, el docente debe buscar siempre las alternativas de software como en la web 2.0 que tengan un coste cero.

Conclusiones El uso de las TIC no debe consistir en presentar algo novedoso sin más, sino en mejorar lo existente. Los libros de texto han sido y son efectivos, pero pueden y deben complementarse con las nuevas tecnologías.