C. a Dra. Marcela Rojas Lemus Sistema Digestivo C. a Dra. Marcela Rojas Lemus
2. Tubo Digestivo o Tracto Gastrointestinal Sistema Digestivo 1. Cavidad Oral 2. Tubo Digestivo o Tracto Gastrointestinal 3. Glándulas asociadas
Función: DIGESTIÓN Obtención de las moléculas a partir de los alimentos para el mantenimiento, el crecimiento y la energía que necesita el organismo: PROTEÍNAS+GRASAS+CARBOHIDRATOS+ÁCIDOS NUCLÉICOS+ AGUA+MINERALES+ VITAMINAS+ […]
1. Cavidad Oral
1. Cavidad Oral
Labios
1. Cavidad Oral: Labios
Diente
Dientes 32 permanentes Incisivos (2) Caninos (1) Premolares (2) ________________________________________________________ Deciduos “de leche” Molares (3) _________________________________________________________ Permanentes
Composición Dentina: 70 % mineral / 30% Orgánico: Odontoblastos Esmalte: 96% mineral /4% Orgánico: Ameloblastos Pulpa: TCL: Odontoblastos, Fb y FC. +++ Inervado, +++ Vascularizado Periodonto: Estructuras reponsables del mantenimiento del diente en los huesos maxilar y mandibular : a) Cemento: Cementocitos (osteocitos)≈ hueso: ↓ metabolismo/ortodoncia b) Ligamento periodóntico: TC especial: une al diente con el hueso alveolar c) Hueso alveolar d) Encía
1. Cavidad Oral: Diente
Esmalte Dentina Pulpa Corona Raíz Hueso alveolar Ligamento Periodontal Encía Canal de la Raíz Cemento Foramen apical
ODONTOBLASTOS Y AMELOBLASTOS
1. Diente: Ligamento Periodontal
1. Diente: Ligamento Periodontal
Lengua
Lengua Epitelio: EPEK +LB 4. Agregaciones linfoides Lámina Propia: TC Papilas Linguales: TC+Ep Filiforme Toda la lengua EPEK Función: Raer Fungiforme En toda la lengua EPEK+Papilas Gustativas Circunvaladas 7-12 en la V lingual Papilas Gustativas Glándulas de von Ebner: Serosas Foliadas* No en humanos 4. Agregaciones linfoides Nódulos linfoides Tonsilas o amígdalas linguales 5. Músculo Estriado Esquelético 6. Glándulas salivales (menores)
Lengua
Lengua
Lengua
Circunvaladas o Caliciformes Lengua: Papilas Linguales Filiformes Fungiformes Circunvaladas o Caliciformes
Papilas linguales: Papila Circunvalada
Cualidades de los estimulantes del Gusto: Percepción de sabores Cualidades de los estimulantes del Gusto: Salado: Canales iónicos Ácido: Canales iónicos Dulce: Receptores Amargo: Receptores (40-80 miembros) Estimulantes del gusto → entran a través de los poros, disueltos en la saliva → Células (canales o receptores en la superficie celular) → despolatización → liberación de neurotransmisores → estimulacipon dela FN aferente →Neuronas gustativa centrales → patrón único de actividad → discriminación de sabores.
Papila Gustativas
Glándulas salivales
Glándulas salivales Mayores: Encapsuladas Menores: No encapsuladas Función: Producir saliva Humedecer / lubricar la mucosa oral y la comida} Iniciar la digestión de los carbohhidratos y los lípidos (amilasa y lipasa) Secretar sustancias con acción germicida: IgA, lisozima y lactoferrina.
1. Cavidad Oral: Glándula Parótida Características importantes: Acinar Predominancia Serosa Amilasa: hidrólisis de carbohidratos Plasmocitos: IgA Contribución: 25-30 % de la saliva Drena al segundo molar superior.
1. Cavidad Oral: Glándula Sublingual Características importantes: Túbulo-acinar Predominancia Mucosa Contribución: 10 % de la saliva Drena al piso de la boca
1. Cavidad Oral: Glándula Submandibular Características importantes: Tubulo-acinar Mixta: Serosa (90%) y Mucosa (10%) +++Lisozima/ + amilasa Contribución: 60 % de la saliva Drena al piso de la boca, en el frenillo lingual.
Glándula Sub-Mandibular
Glándula Sub-Mandibular
Glándula Sub-Mandibular: Cápsula (TC)
Glándula Sub-Mandibular
Glándula Sub-Mandibular
Glándula Sub-Mandibular: Túbulo acinar