Auditoria de imagen de una empresa Alison Torres S. 17 de diciembre del 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción Todas las organizaciones (con o sin fines de lucro)necesitan mucha información acerca de sus competidores, prestadores de serviciosy demás.
Advertisements

MÓDULO II: IDENTIDAD CORPORATIVA E IMAGEN CORPORATIVA
Claves para una adecuada definición conceptual
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
IMAGEN CORPORATIVA UNIV:NADER MAMANI.
Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
Estructura del Plan de Comunicación Corporativa
UNIDAD III: CONTROL ESTADÍSTICO DE LOS PRODUCTOS
Curso de capacitación docente en competencias
Elaboración de objetivos
Lic. Marco González Hernández
Mónica Salazar Villanueva
Metodología para planificación participativa de ciudades
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
DEFINICION DE LOS PROCESOS DE LAS EMPRESAS FAMILIARES.
Análisis de Competencias Específicas
Investigando Paso a Paso
Las necesidades actuales de las empresas
DISEÑO METODOLÓGICO También denominada “material y métodos” o “procedimientos” El diseño metodológico es la descripción de cómo se va a realizar la investigación,
Formulación de la metodología
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Modelo de Diseño Curricular
Alejandra Tovar Suarez Gerencia de procesos 2013
Población y Muestra.
ENFERMERIA PROFESIONAL
GESTION DEL TALENTO HUMANO. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (Estudio de Necesidades de Capacitación  Con esta etapa se cumple con la detección de necesidades.
Evaluación del Proyecto de investigación
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Aspectos cualitativos
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
Planificación.
RESULTADOS DE LA CULTURA CORPORATIVA EN MEXICO Dr. Henry Migliore.
Sesión 5 Profesor: Daniel Roca.
GESTION EDUCATIVA.
Evaluación y el currículum
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA SANTIAGO TILAPA N0 126   CALIDAD TOTAL   PROFESOR: MARCO ANTONIO GUERRERO CLEMENTE PROYECTO: PRINCIPIOS.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
“desarrollo y aplicación de material didáctico para la asignatura gerencia de diseño de producto”
Protocolo de Investigación
Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Ciudadanos Comparativo
Escuela de Mercadotecnia
Jennifer Chacón Castellar
METODOLOGÍA CUALITATIVA
REFLEXIÓN INICIAL ESPECIALIZACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA Jorge Iván Zuleta Docente.
Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo
Relaciones Publicas en las Empresas
Gestión de Riesgos en Aseguradoras: Conceptos relacionados al nuevo Modelo de Supervisión Ernesto Ríos Carrasco División Técnica y Normativa SVS Diciembre.
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
EL PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Unidad VI: Proyecto de Curso Diagnósticos empresariales Ing. María Elena Ramírez.
Daniela zapata Álvarez. Es la evaluación de necesidades, evaluación inicial. Consiste en recopilar datos sobre los destinatarios de la intervención y.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Elementos de información
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
Sistema de Gestión de Calidad
INDICADORES DE GESTION
TRABAJO FINAL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PUESTOS. Proposito Realizar un diagnostico de puestos de trabajo en una pequeña o mediana empresa de la localidad.
ASESORIA EN INVESTIGACION
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: UN ANÁLISIS INTEGRAL DE SUS DIMENSIONES Sandra Eloina Campos López, Universidad de Guadalajara.
ALUMNA:Maryory Huamani corondo ESPECIALIDAD: Ing. civil.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA PROFESOR HELIO FABIO RAMIREZ
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
1 DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Y PEP Herramientas de la Fase II PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
Transcripción de la presentación:

Auditoria de imagen de una empresa Alison Torres S. 17 de diciembre del 2013

Agenda del día Objetivos de la presentación Justificación de la presentación Marco teórico Marco referencial Marco legal Conclusiones recomendaciones

Objetivo general y especificos Objetivo general: análisis de la imagen corporativa, entendiendo como tal el resultado neto de la interacción de todas las experiencias, expresiones y creencias organización Objetivos específicos: 1El contenido de la publicidad en sentido estricto 2El contenido de los medios informativos, especialmente referidos a los medios gráficos 3Recopilación y manejo de los materiales correspondientes

Justificación Es de vital importancia para la empresa conocer el volumen y valoración que, en relación con su propia imagen, emana de los medios de comunicación; de ahí la necesidad de incorporar los análisis de contenido en el estudio/auditoria de la imagen de la empresa Al hablar de técnicas cuantitativas me refiero a aquellas técnicas de recogida y análisis de la información que responden a la aplicación del muestreo estadístico en su más estricto sentido. En las encuestas se utiliza la técnica del muestreo estadístico y, por lo tanto, mediante la adecuada definición del problema, y de los objetivos del estudio, se puede llegar a determinar, para una población dada, la mejor muestra capaz de representar a dicha población en una investigación.

Marco teórico 1.- La necesidad de una estrategia de imagen, que parte del posicionamiento analítico de la empresa 2.- La viabilidad de la identidad de la empresa, comparada con la de sus competidores, que es necesario comprobar primero y asegurar después, donde el uso de matrices de diversificación ayuda a la estructuración y mejor comprensión del fenómeno 3.- La necesidad de segmentar los públicos meta para una adecuada selección de los destinatarios de la comunicación, lo que obliga a la diferenciación metodológica en al investigación de tales públicos, la obtención de la matriz de atributos de identidad/destinatarios constituye el soporte básico de la planeación estratégica de la imagen 4.- El reto de la comunicación esta en la necesidad de planear adecuadamente todos los procedimientos y sistemas de comunicación de la empresa en sus diferentes entornos o públicos; y 5.- Se exige la puesta bajo control de la imagen para asegurar que la identidad proyectada corresponde realmente con la imagen percibida en cada uno de los públicos seleccionados para ello

Marco teorico La necesidad de una estrategia de imagen La viabilidad de la identidad de la empresa La necesidad de segmentar los públicos El reto de la comunicación esta en la necesidad de planear Se exige la puesta bajo control de la imagen

Marco referencial Ámbito nacional Ya que conocemos a nuestra empresa y a los públicos meta que pretendemos alcanzar tenemos todo listo para desarrollar la imagen corporativa de la empresa que será la que nos lleve a alcanzar una excelente reputación en nuestro mercado Ámbito internacional Esta imagen con dije anteriormente debe reflejar – idealmente- la esencia de la empresa, de manera coherente, congruente y consistente. Tiene dos vertientes básicas los rasgos culturales y la identidad visual, los rasgos culturales son el plan ético y moral de la empresa; la responsabilidad hacia la sociedad y hacia sus empleados.

Conclusiones y recomendaciones Conclusiones: 1La identidad visual tiene como objetivo el mantener la unidad y lograr la máxima representatividad de la empresa al menor costo posible. 2Tiene que ver con la creación del nombre, el eslogan, logo, símbolos, emblemas, iconos, y demás elementos que representen a la empresa de la mejor manera. 3Para saber como estamos en la imagen de la empresa debemos realizar investigaciones de mercado tanto cualitativas como cuantitativas para poder evaluar el desempeño de la imagen de la empresa Recomendaciones: 1 La reputación tiene una capital importancia para las empresas, esta tiene un valor que incluso se puede valuar, es importante que además de reconocer la importancia de la reputación los directivos estén dispuestos a tomar acciones que refuercen esa reputación. 2Esta reputación debe surgir de la esencia misma de la empresa, de sus valores, de sus principios y de su voluntad de permanencia en el mercado. 3Debe derivar en una identidad de la empresa que sea congruente y posteriormente se reflejara en una imagen corporativa que exprese esos principios y valores de manera atractiva para sus diferentes públicos.