LA COMUNICACIÓN No es posible la no comunicación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES COMUNICAR? RICARD JIMENEZ 2009.
Advertisements

EL ACTO COMUNICATIVO EN EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL ANDINO
Habilidades Sociales En TDAH
Comunicación Eficaz SUNAT.
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
¿QUE ES LA COMUNICACIÓN?
COMUNICACIÓN EFECTIVA
COMUNICACIÓN Y ESCUCHA ACTIVA
SIGNOS DE LA MALA COMUNICACIÓN
Comunicación no verbal
CAPITULO 6 Y 7.  El compromiso, el orgullo por la organización están directamente relacionados con la claridad, el consenso y la intensidad de las.
La Comunicación en las Organizaciones
Aspectos esenciales … El lenguaje: Verbal, No verbal, Paraverbal
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
“Comunicándose con los Demás” ¡Bienvenidos! Facilitador: Patricio Palacios.
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
LA COMUNICACIÓN DIDÁCTICA
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
Dr. Rafael Cartagena.  La comunicación es el proceso que conecta a los individuos, al grupo y a la organización.  La comunicación puede ser verbal o.
La Comunicación Vista como Proceso Social por la Psicología
BLOQUE I. MÓDULO 3 RECURSOS DE APOYO: LA ESCUCHA.
COMUNICACIÓN VERBAL Los componentes de la conducta verbal son todos aquellos que hacen referencia al contenido verbal del mensaje.
Luis Marcelo Mora Cabello Agosto 2007
TR 1-1 Rev. 10/2006 TR 3-1 Rev. 10/2006 Modulo de Enseñanza Interactiva (MEI) Objetivos 1.Explicar aspectos que deben considerarse en la preparación y.
El proceso de comunicación
Comunicación. CONTEXTO Elementos del proceso de comunicación Emisor Receptor CANAL MENSAJE CÓDIGO La comunicación eficaz entre dos personas se produce.
INTRODUCCIÓN El teléfono es un instrumento comercial y empresarial básico e imprescindible en la comunicación con nuestro entorno, de uso cotidiano.
Communication consultant
La comunicación en la empresa
BARRERAS TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS DE LA COMUNICACIÓN
5 La comunicación oral.
LEYES DE LA COMUNICACIÓN
LENGUAJE NO VERBAL Componentes no verbales : Son variables como la expresión facial, la mirada, los gestos, etc. Son comunicativas en sí y pueden cambiar.
La Comunicación en el Contexto Empresarial
Tema 5: Recursos didácticos
La comunicación no verbal
LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN A LOS CONSUMIDORES: HABILIDADES Y HERRAMIENTAS. Alejandro Salcedo Aznal.
Universidad de Managua U de M Facultad de Periodismo
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Lenguaje Corporal.
COMUNICACIÓN VERBAL – NO VERBAL Y ASERTIVA
Las Relaciones Interpersonales
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
Comunicándose Efectivamente
Comunicación interpersonal en las organizaciones
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
LA COMUNICACIÓN.
UNIVERSIDAD YACAMBU HABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN
Bla “Para comunicarse de forma efectiva, debemos darnos cuenta de que cada uno de nosotros percibe el mundo de diferente manera y debemos utilizar ese.
Ciencias de la Comunicación
Abog. David Setrini Lic. Analía Leguizamón Lic. Leticia Aquino.
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I Equipo 2 TEMA: BARRERAS Y PUENTES : ADMINISTRATIVAS Y TECNICAS. FECHA: 22- SEPTIEMBRE-2015 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL.
Comunicación Interpersonal
COMUNICACIÓN EFECTIVA
LA COMUNICACIÓN. LA ASERTIVIDAD. Tema INTRODUCCIÓN a) CONCEPTO DE COMUNICACIÓN: Acto por el cual un individuo establece con otro un contacto.
Distorsión Alteración Impedimento Obstáculos Mensaje Incompleto.
 Por: Joel R. Almodóvar Rivera.  Introducción: Los seres humanos a diferencia del resto de los animales, podemos expresarnos a través de la palabra.
La comunicación.
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
Educación Lingüística de Alumnos de EP con Necesidades Educativas especiales Tema 4:Tema 4: Integración de habilidades de comprensión y expresión orales.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
Comunicación Oral Yaritza Torres Feliciano. Real Académica Española: La Acción y efecto de comunicar o comunicarse. Transmisión de señales mediante un.
CARACTERÍSTICAS DESEABLES EN EL LENGUAJE ORAL
LA COMUNICACIÓN No es posible la no comunicación La responsabilidad de la comunicación es siempre del emisor.
LA COMUNICACIÓN No es posible la no comunicación La responsabilidad de la comunicación es siempre del emisor.
ololo
Transcripción de la presentación:

LA COMUNICACIÓN No es posible la no comunicación La responsabilidad de la comunicación es siempre del emisor

Objetivos Trabajar los distintos elementos que intervienen en el proceso comunicativo Conocer las barreras que pueden dificultar la comunicación Conocer las características de la comunicación verbal y no verbal y su influencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje Aprender a utilizar la escucha activa como elemento fundamental de una buena comunicación en el aula

Esquema de la comunicación Canal MENSAJE Ruidos y barreras COMUNICACIÓN EMISOR RECEPTOR Código RETROALIMENTACIÓN Contexto

Condiciones idóneas de los mensajes Claridad Brevedad Orden Insistencia Ilustración Información completa Información de retorno

¿Para qué nos sirve el feedback? Corregir errores Reforzar conductas positivas Estimular el desarrollo de hábitos positivos

¿Cómo dar feedback? Respondiendo de forma específica Refiriéndonos a hechos Aclarando puntos de vista Ofreciendo conductas alternativas positivas Mirando y hablando directamente al interlocutor

¿Cómo recibir feedback? Escuchando y tomando notas Pidiendo más información cuando la necesitemos Intentando obtener información concreta Evitando justificarnos o defendernos No interrumpiendo Resumiendo la información para asegurarnos de la comprensión

Fines de la comunicación en el aula FORMAR INFORMAR COMENTAR PERSUADIR Categoría profesional Tipo de contenido Forma de presentar el mensaje Características del receptor Relaciones entre receptor y emisor Depende de

Barreras de la comunicación Estereotipos Filtraciones durante la transmisión por causas materiales Actitudes defensivas Mensaje incompleto Falta o deficiencia de feedback Falta o deficiencia de empatía Defensas psicológicas: negar la veracidad, restar importancia al asunto, evitando cualquier información que provoque un sentimiento negativo Proyección Tendencia a evaluar

¿Cómo nos comunicamos? 10% lenguaje utilizado 20% forma de comunicación (tono, velocidad, timbre, etc.) 70% comunicación no verbal

COMUNICACIÓN VERBAL Los componentes de la conducta verbal son todos aquellos que hacen referencia al contenido verbal del mensaje

CARACTERÍSTICAS DESEABLES EN EL LENGUAJE ORAL Planificado: que se ajuste a un esquema previo Natural: al alcance del alumno Estimulante: introduciendo de manera gradual puntos de dificultad Derecho: evitando vulgarismos que desvirtúen el contenido Ameno: con ejemplos, anécdotas o experiencias que ayuden a contrastar Gramaticalmente correcto Carente de elementos de distracción: muletillas, tics, palabras sin sentido,… Convincente: apoyado por el entusiasmo Controlado: mediante una evaluación constante de las reacciones de los alumnos

CARACTERÍSTICAS NO DESEABLES DEL LENGUAJE ORAL Falta de precisión en la exposición Demasiado elaborado Confusión en el lenguaje entre formador-alumno Mal vocabulario Gramaticalmente incorrecto Escasa incentivación Empleo excesivo de elementos de distracción Poco veraz, falto de emoción Mala organización, falta de claridad en los objetivos

SIGNIFICADOS DE LA COMUNICACIÓN VERBAL MENSAJE SENTIDO CONVENCIONAL SENTIDO EMOTIVO O VIVENCIAL Es el sentido concreto atribuido por un grupo social a una determinada palabra Es lo que la palabra sugiere a cada persona o lo que puede evocar en un contexto determinado

COMUNICACIÓN VERBAL Sentido convencional: se utiliza para mensajes instructivos o expositivos (la capital de Galicia es Santiago) Sentido emotivo: se utiliza en aquellas situaciones en que queremos influir en alguna actitud (“carroza” puede ser coche grande, persona mayor,….)

COMUNICACIÓN NO VERBAL Tiene varias funciones: Sustituye a las palabras Indica los sentimientos Regula la interacción Enfatiza el comportamiento verbal Orienta la forma en que se interpretará el comportamiento verbal

DIMENSIONES O ELEMENTOSDEL COMPORTAMIENTO NO VERBAL Expresión facial Mirada Postura corporal Gestos con las manos Contacto físico Distancia Apariencia personal Elementos lingüísticos

La escucha activa SUPONE Estar atentos a lo que nos dicen y cómo nos lo dicen Demostrar al alumno que lo escuchamos, hacerle sentir que lo escuchamos SIRVE PARA Detectar sus necesidades Comprender sus peticiones Ofrecerle soluciones que se adapten a sus necesidades

Ventajas de la escucha activa Demuestra que consideramos al alumno como persona significativa y digna de respeto Estimula al alumno a dar más información Si escuchamos, probablemente seremos escuchados Permite llegar al fondo de los problemas Relaja y neutraliza conflictos y hostilidades Facilita feedback al emisor mejorando la comunicación