Manual de la secretaria moderna

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACION DE 360 GRADOS.
Advertisements

PROMOCIÓN DE LA ETICA CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS CIAT Cartagena de Indias, Colombia, Junio de 2006.
Recursos Humanos: Guías de Supervisión
¿QUÉ ES TUTORÍA? Es un servicio de acompañamiento

Evaluación de Desempeño
VALORES HUMANOS APLICADOS A LA BIBLIOTECA.
PROTOCOLO EMPRESARIAL
DESARROLLO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA EN LA SECOG
Comportamiento Organizacional
INTRODUCCION AL MANEJO DE PERSONAL
Equipo: Escriba el nombre del Equipo Gestor aquí 1.
Agenda de encuentro  Contextualización y memoria del encuentro anterior  Centro de interés del taller  Desarrollo del taller  Conversatorio  Conclusiones.
RECURSOS HUMANOS UNIDAD I. FUNDAMENTOS DE LA
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad XXIII-A.
Manual de Funciones.
OFICINA DE CONTROL INTERNO
Lina Muñoz Alvarez.  El presente trabajo esta enfocado en la importancia de ejecutar el proceso de evaluación de desempeño en las organizaciones, ya.
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA ENTREGA DE RESULTADOS DE EVALUACIÓN Septiembre Julio 2009 QUE ES UNA ENTREVISTA DE RETROALIMENTACION “Comunicación.
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad XXXVI-B.
COMPETENCIAS.
Taller - conversatorio
 La empresa que he escogido es el Supermercado Betancur, en esta empresa no hay una dependencia directa encargada del manejo de la documentación, hay.
INTELIGENCIA EMOCIONAL VALORES Y PRODUCTIVIDAD
AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Período 2009 – de septiembre de 2010 OFICINA DE CONTROL INTERNO UNIVERSIDAD DE CORDOBA.
GESTIÓN HUMANA. El colegio, a través no sólo de su área de Recursos Humanos, sino de todas las demás áreas, alineadas con los objetivos corporativos que.
PERFIL SECRETARIAL Misión de la secretaria Brindar a su jefe un apoyo
Estilos y Motivaciones las personas
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad XXIII.
Módulo: Supervisar servicios integrales de viajes.
Habilidades para conducir la administración del futuro XII E.N.T.A. 20 y 21 de junio de 2008 Santiago Macció.
La razón para hacer … o no…
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ESCOLAR (D. O. E
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO Departamento de Administración y Desarrollo del Personal.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
Examen de Comunicaciones Repaso
Lección cuatro Recursos Humanos  
Milena moya Tatiana barragán Lizeth plazas Johana Gómez Yulanny Vargas
Organigrama.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
POR DIANA ISABEL LÓPEZ YENIFER LERMA GÓMEZ JOHANA PIEDRAHITA SIRLEY HERRERA secretariado sistematizado.
Noche Rover Regional Julio 2009 Normas del Evento.
LA SECRETARIA EJECUTIVA MODERNA.
INFORMACIÓN SOBRE LA ENTREGA DE RESULTADOS DE EVALUACIÓN Septiembre Julio 2011 QUE ES UNA ENTREVISTA DE RETROALIMENTACION “Comunicación descriptiva.
MANUAL DE ETICA.
FUNCIONES Y RESPÒNSABILIDADES EN HSEQ
II Unidad Microsoft Word Docente Guillermo Verdugo Bastias.
II Unidad Microsoft Word Docente Guillermo Verdugo Bastias.
Sistemas de Información del servicio farmacéutico.
Conocimientos Habilidades y Destrezas profesionales Esto le permitirá cumplir con las exigencias de las nuevas modalidades que el mundo exige. Las relaciones.
LA CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO MARZO DE 2014
Control Interno.
EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS
Proceso de Autoevaluación
Como Aplicar la Herramienta en la Evaluación de Desempeño
EL PERFIL PROFESIONAL DE LA SECRETARIA EJECUTIVA
Proceso de dirección Dirección
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
PLEGARIA DE LA SECRETARIA
Manejo de personal.
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
Módulo Gestión de Recursos Humanos Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
ROLES GERENCIALES.. Una empresa, sin importar su tamaño, o de la manera en que opere, las funciones y tareas de un gerente deben estar organizadas y llevadas.
Descripción de puestos
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
PERIODO EVALUADO DESDE HASTA SECCIÓN “A” DATOS DE IDENTIFICACIÓN DATOS DEL EVALUADO APELLIDOS Y NOMBRES: CEDULA DE IDENTIDAD: CODIGO DE NOMINA: TITULO.
PERFIL DE LA SECRETARIA
DEFINICION DE SECRETARIADO
Debe ser una persona en la que se tenga plena confianza y que cumpla con las siguientes características:   Buena presencia. Persona de buen trato, amable,
Transcripción de la presentación:

Manual de la secretaria moderna

Secretariado: Es la profesión u oficio de una persona que se encarga de recibir y redactar correspondencias de un superior, es quien además lleva la agenda, quien custodia y organiza documentos en una oficina con el fin de dar cumplimiento a unos procesos administrativos que conducen al éxito de su labor.es la que se ocupa de realizar pagos, diligenciar formatos elaborar facturas y además documentos menores en la empresa, es también una persona eficiente, eficaz, activa, responsable, proactiva, organizada, pulcra, dinámica, creativa y recursiva en todas sus funciones y finalmente es la auxiliar administrativa que desempeña las gestiones organizacionales.

Perfil de la secretaria: Debe ser una persona en la que se tenga plena confianza, y cumpla con las siguientes características: Buena presencia Persona de buen trato amable, Cortez y seria Excelente redacción y ortografía Facilidad de expresión verbal y escrita Persona proactiva y organizada Facilidad para interactuar en grupo Dominio de Windows, Microsoft office, internet Brindar apoyo a todos los departamentos de la empresa Desempeñarse eficientemente en el área Aptitud para la organización Buenas relaciones interpersonales Dinámica y entusiasta Habilidades para el planeamiento, la motivación, el liderazgo y la toma de decisiones Capacidad para trabajar en equipo y bajo presión

Características y funciones de la secretaria: Ser puntual en todas sus actividades y funciones Reclutar las solicitudes de servicio por parte de departamentos del servicio al cliente Hacer una evaluación periódica de los proveedores para verificar el cumplimiento y servicio de este Recibir e informas asuntos que tenga que ver con el departamento correspondiente para que todos estén informados y desarrollar bien el trabajo asignado Mantener discreción sobre todo lo relacionado con la empresa Evitar hacer comentarios innecesarios sobre cualquier funcionario o departamento de la empresa Hacer y recibir llamadas telefónicas para tener informados a los jefes de los compromisos y demás asuntos Obedecer instrucciones que sean asignadas por el jefe Mejorar el aprendizaje continuamente

Comunicación secretarial: Es la herramienta esencial atreves de la cual se organizan las acciones de las personas en una organización.

Fundamentos de la comunicación: procesos flujos de la comunicación ascendentes descendentes lateral Beneficios de la comunicación: desaparecen los rumores y la radio pasillo se comprenden mejor los problemas se moviliza la capacidad colectiva de solución de problemas favorecen la identificación del personal incrementan la participación se establecen política basadas en la consulta y en el consenso aumenta la pro actividad la participación recibe el adecuado reconocimiento aumenta el sentido de pertenencia

Barreras de la comunicación: Tipos de comunicación: Clasificación en: Barreras del emisor Barreras del receptor Barreras físicas Barreras semánticas Barreras psicológicas Tipos de comunicación: Escrita Verbal Corporal

Comunicación efectiva: Mecanismos de la comunicación: Simplificación y precisión en mensajes escritos Capacidad de escucha empática Coherencia entre el mensaje y la acción Mecanismos de la comunicación: Palabras Acciones Imágenes Gestos Contextos

2 reglas básicas a tener en cuenta: 3 “Q” Que comunicar Quien da la información A quien se le va a comunicar 3 “C” Cuando comunicar Como comunicar Cuanto comunicar Comunicación organizacional: La comunicación existe siempre en las comunicaciones (informal e informal) Los empleados necesitan comunicarsen con sus superiores La comunicación es un proceso continuo y acumulativo La comunicación efectiva requiere canales múltiples con mensajes consistentes .

Etiqueta y protocolo: Objetivo general: identificar las normas de cortesía y etiqueta, para aplicarlas correctamente en su mundo profesional y cotidiano. Reconocer la importancia que tiene la presentación personal en el ámbito laboral.

Las 6 cosas que esperan las mujeres de los hombres: Comprensión y ternura Comunicación Apoyo Respaldo económico Respeto por la familia Sentirse orgullosas Las 6 cosas que esperan los hombres de las mujeres: Sexo Orgulloso Apoyo Ternura Bonitas y arregladas Sumisión

Presentación personal y etiqueta: Objetivo: proporcionar las herramientas necesarias en cuanto a la presentación personal y etiqueta en mi presentación como secretaria.

Introducción: Las relaciones comerciales, Laborales y sociales exigen pautas de comportamiento que garanticen armonía y bienestar para las personas que participan en ella. Las personas cultas logran distinguirse, entre otras razones, por su presentación personal y la observación de las normas de cortesía y etiqueta.

Etiqueta: Normas de cortesía Las siguientes normas básicas facilitan la convivencia de los familiares, vecinos, compañeros y de la humanidad en general: Saludar y responder el saludo Reconocer y respetar los derechos de los demás Identificar, tomar conciencia y cumplir los deberes Desempeñar el trabajo con gusto, orden y eficiencia Comportarse con caballerosidad o femineidad en todo momento

Normas de etiqueta para la mesa: En algunas ocasiones se realizan eventos empresariales con los cuales se comparte la mesa con compañeros y directivos; sin que el comportamiento social deba ser diferente del que se utiliza cotidianamente, a continuación se presentan algunas recomendaciones:

Cuando inviten a pasar a la mesa, no dirigirse a ninguno de los puestos, esperen a que señalen el lugar que debe ocuparse. No tomar asiento hasta que el anfitrión o el dueño de los puestos, no lo haga o lo indique explícitamente. Adoptar una posición erguida. No apoyar los codos en la mesa, estos deben estar a los costados del cuerpo. Empezar a comer cuando hallan servido a todos los comensales. No hablar con la boca llena. No empuñar los cubiertos, sostenerlos con naturalidad. No hacer ruido con los cubiertos sobre el plato, ni al masticar, ni al beber del vaso o tomar al sopa. No tomar con la cuchara o tenedor grandes porciones de alimento. No demostrar agradecimiento por una comida con voracidad. No tocar el plato con las manos, solo el de la sopa puede inclinarse. No levantar el dedo índice o el meñique al manejar los cubiertos. No rechazar alguna comida aduciendo problemas de salud. El invitado educado come lo que le sirvan. No iniciar conversaciones sobre temas desagradables. No retocarse en la mesa.

Normas de etiqueta para restaurante: Si la comida no corresponde con el pedido, esta fría o si no es del agrado devolverá con discreción y cultura Si se derrama algo, no limpiar la mesa, solicitar al camarero que lo haga. Si se cae un cubierto al suelo, no recogerlo, esto lo hace el camarero Si en la mesa ha sucedido un desastre por que algo se rego debe pasarse a otra, pero no llevar los platos, ni la copa, esto lo hace el camarero. Actualmente una mujer puede invitar a un caballero a un restaurante, en este caso, ella sugiere la comida, pero siempre pide a su invitado que escoja las bebidas. A la hora de pagar, ella pide la cuenta y paga. Si lo prefiere puede levantarse para arreglar la cuenta en privado.

Plegaria de la secretaria: Ayúdame señor: A tener la capacidad para contestar 4 teléfonos amablemente y atender al mismo tiempo 2 visitantes mientras escribo la carta que deberá estar lista dentro de cinco minutos y aunque tengo la plena certeza que apenas mañana será firmada. A no perder la paciencia si tengo que pasar horas en el archivo buscando un papel que tal cual yo sospechaba esta en el bolsillo de mi jefe. A tener una memoria de computadora para recordar hechos que pasaron inadvertidos a mi jefe hace mucho tiempo y que según el estoy obligada a recordar. Finalmente a tener la sabiduría de varios profesores universitarios aunque mis estudios hayan sido simplemente secundarios. A saber donde esta el jefe, que esta haciendo y a que horas volverá aunque eso no lo sepa nadie y mucho menos su esposa. A que cuando el año termine tenga al inteligencia necesaria para no obedecer la orden de mi jefe para destruir esos archivos que me pedirá un par de semanas después. A tener la habilidad de un mago para hacer desaparecer a las personas que mi jefe no quiere recibir después de que he dicho no esta y de repente el me habla en voz alta.

Importancia de trabajo en equipo en una secretaria: Objetivo: reconocer la importancia en la profesión de secretariado de trabajar en conjunto con otras personas para lograr un objetivo en común.

Equipo de trabajo: Un equipo de trabajo es un conjunto de personas que se organizan de una forma determinada para lograr un objetivo común. 2. Elementos claves de trabajo en equipo: Los equipos de trabajo están formados por personas que aportan a los mismos una serie de características diferenciales (Formación, personalidad, aptitudes, etc.) 3. A que se refiere la cooperación: Se refiere al hecho de que cada miembro del equipo aporte a estos todos sus recursos, personales para ayudar al logro del objetivo común este se observa cuando los componentes del equipo realizan actividades. 4. Con base a los componentes del equipo de trabajo ¿Qué actividades se realizan? Ofrecer nuevas ideas y proporcionar soluciones a las dificultades del equipo. Interesarse por las ideas de los otros y desarrollarlas. Ofrecer información relevante y hechos contrastados. Evaluar los resultados del equipo.

5. ¿Por que se caracterizan los equipos cohesionados? Se caracterizan por que tienen nuevas ideas y cuando esto surge, se encausan y se resuelven de manera positiva. 6. ¿Que valora los equipos cohesionados? Valora su pertenecía y se esfuerzan por mantener relaciones positivas con los miembros de los otros equipos. 7. ¿Qué es un equipo efectivo? Cada miembro favorece las relaciones interpersonales y aporta sus habilidades para trabajar juntos a lo largo del tiempo. 8. ¿Cuáles son los ejemplos de actividades de mantenimiento en equipo? Animar, aceptar y mostrar acuerdo con las ideas de los demás, mostrando solidaridad. Caminar con el equipo, estando de acuerdo en realizar las ideas de los otros. Alertar la participación de todos y no solo de unos pocos. 9. ¿Cuáles son los 3 mantenimientos claves de un trabajo en equipo? Saber: esta competencia engloba las características, entre los miembros de los equipos de trabajo. Poder: se refiere a la oportunidad que tenga el equipo de poner en funcionamiento todos sus recursos para el logro de sus objetivos. Querer: hablamos de motivación, de la compatibilidad entre objetos personales y los objetivos del equipo.