Bogotá, Mayo de 214 Nombre del Curso: Poscosecha Director: Diego Alberto Deaza Castillo Ingeniero Agrónomo Master en Gestión Ambiental 2015 Escuela de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IV unidad: TECNOLOGÍA Y DESARROLLO AGROINDUSTRIAL EN NICARAGUA
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente
Bogotá, Enero de 2014 Nombre del Curso: Floricultura Director: Diana Lorena Marentes Ingeniero Agrónomo Magíster en Agronegocios 2014 Escuela de Ciencias.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Director del curso: Clara Isabel Sánchez
Bienvenido al curso PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS SEGÚN NORMAS TÉCNICAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente Nombre del Curso: Biotratamiento de Residuos Peligrosos ECAPMA Directora: Catalina Albarracín.
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente Nombre del Curso: ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA ECAPMA.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Estructura Administrativa y Legal del Tema Ambiental en Colombia.
Bienvenido(a) al curso
Bogotá, Julio de 2014 Nombre del Curso: Poscosecha Director: Diana Lorena Marentes Ingeniero Agrónomo Magíster en Agronegocios 2014 Escuela de Ciencias.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN PRESENTACIÓN DEL CURSO CURSO ACADÉMICO MERCADEO PROSPECTIVO CODIGO:
Sistemas de agroindustria rural
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA y del Medio Ambiente - ECAPMA.
Emprendimiento Industrial
UNIVERSIDAD NACIONALA ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD
FI-GQ-GCMU V Administrador de Empresas de profesión, Especialista en Gerencia Publica, Especialista en Pedagogí­a para el Desarrollo.
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente
Presentación curso Extensión Agrícola código
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
“MAQUINARIA Y MECANIZACIÓN AGRÍCOLA
POLÍTICA AGRARIA Y AMBIENTAL Laura Patricia Posada Barrera Directora de curso Presentación general 2015.
“Control y medición del ruido”
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso Investigación Cualitativa Programa de Comunicación Social Ligia Ortiz Cepeda Directora.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN.
FI-GQ-GCMU V Bienvenidos al Curso de Lógica Matemática COD: Director: L. Patricia Leguizamón P. Escuela de Ciencias Básicas,
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Fuentes de Energía Alternativas Director: Catalina Albarracín Administradora.
CURSO DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Código ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA ESTRATEGICA DE MERCADEO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Tunja,
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD EDUCACIÓN CONTINUADA.
Cultivos de Clima Cálido
Ética ambiental Prof. Nicolás Jiménez Iguarán 2015-I
Sistemas de Gestión Ambiental Empresarial Código Programas:
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del medio Ambiente. ECAPMA. Curso: Implementación de planes de manejo ambiental
Nombre del Curso: Código:
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Fitopatología Director: Camilo Forero Vargas Ingeniero Agrónomo Magíster.
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente (ECAPMA) Nombre del Curso: Procesos de Biorremediación Directora: Carolina Rubiano.
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio ambiente
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN CURSO ACADÉMICO Procesos Industriales Código: UNIVERSIDAD NACIONAL.
REALIZACIÒN DE AUDITORÌAS E INTERVENTORÌAS AMBIENTALES
DEFINICIÓN Y EVALUACIÓN DE INDICADORES DE ECO EFICIENCIA
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente Nombre del Curso: Pastos y Forrajes Director: Diego Rosendo Chamorro Viveros Zootecnista.
Presentación del curso Organización Asociativa
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente Nombre del Curso: Línea de profundización en sistema de producción avícola ECAPMA.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Selección de Tecnologías Limpias Director: Catalina Albarracín Administradora.
Bienvenidos al Curso de PRÁCTICA PROFESIONAL Cod: Escuela de Ciencias de la Salud Programa: Tecnología en Regencia de Farmacia.
TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
Bienvenidos al curso PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente MICROBIOLOGÍA
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS AL CURSO DE CONTRATACIÓN, PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO Cód:
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Selección de Tecnologías Limpias Director: David Esteban Delgado M. Ing.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS E INTERVENTORÍAS AMBIENTALES
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Microprocesadores y Microcontroladores Héctor Ivan Blanco Rodriguez Bogotá D.C ECBTI.
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
Escuela de ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V Presentación curso TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Código Angélica Rocío.
Sistemas de Agroindustria Rural Directora: Catalina Muñoz Monsalve Ingeniera Agroindustrial Especialista en Alimentación y Nutrición Correo institucional:
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente (ECAPMA) Nombre del Curso: Procesos de Biorremediación Directora: Luisa Fernanda Uribe.
Bienvenido(a) al curso ZOOCRÍA Periodo I LEONEL STERLING ROJAS M.V.Z. Esp. Director de curso.
Presentación del curso de Biología Curso perteneciente a las Ciencias Básicas, necesario en la formación estudiantil de la mayoría de programas universitarios.
ECBTI/ZCBOY/ PRESENTACIÓN CURSO EMPRENDIMIENTO INDUSTRIAL E-LEARNING Tecnología en Gestión de Redes de Telecomunicaciones Escuela de Ciencias Básicas,
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN PRESENTACIÓN DEL CURSO CURSO ACADÉMICO DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÒN PARA.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Bogotá, Mayo de 214 Nombre del Curso: Poscosecha Director: Diego Alberto Deaza Castillo Ingeniero Agrónomo Master en Gestión Ambiental 2015 Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Sede Nacional - Bogotá

Apreciados y Apreciadas Estudiantes Bienvenido/as a éste espacio de formación en donde tendrá la oportunidad de conocer y analizar los diferentes factores de la Poscosecha de productos agrícolas. El curso busca proveer el conocimiento teórico - práctico que permita desarrollar la poscosecha de productos agrícolas, con un claro enfoque en la parte técnica y con un soporte normativo y legal para que el futuro profesional enfrente procesos de adopción y certificación en Buenas Prácticas de Manufactura y eventualmente Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control HACCP. Para su abordaje, se requiere de buena motivación y disposición para el trabajo práctico e investigativo. A continuación encontrara una descripción del curso, los propósitos, competencias y la estrategia de aprendizaje que se trabajará a lo largo del periodo académico. Bienvenidos!!! Apreciados y Apreciadas Estudiantes Bienvenido/as a éste espacio de formación en donde tendrá la oportunidad de conocer y analizar los diferentes factores de la Poscosecha de productos agrícolas. El curso busca proveer el conocimiento teórico - práctico que permita desarrollar la poscosecha de productos agrícolas, con un claro enfoque en la parte técnica y con un soporte normativo y legal para que el futuro profesional enfrente procesos de adopción y certificación en Buenas Prácticas de Manufactura y eventualmente Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control HACCP. Para su abordaje, se requiere de buena motivación y disposición para el trabajo práctico e investigativo. A continuación encontrara una descripción del curso, los propósitos, competencias y la estrategia de aprendizaje que se trabajará a lo largo del periodo académico. Bienvenidos!!!

Información General del curso A continuación se relaciona la información general del curso, que usted debe conocer para orientarse y desarrollarlo sin inconvenientes. Nombre del curso: Poscosecha Código: Numero de Créditos: 3 Tipo de Curso: Metodológico Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje basado en Proyectos Numero de Momentos de la Estrategia de aprendizaje: 5 momentos. En el siguiente diagrama podrá encontrar toda la información que indica la estrategia de aprendizaje, los momentos de la estrategia que se desarrollaran durante todo el periodo académico, los puntajes y momentos de evaluación. A continuación se relaciona la información general del curso, que usted debe conocer para orientarse y desarrollarlo sin inconvenientes. Nombre del curso: Poscosecha Código: Numero de Créditos: 3 Tipo de Curso: Metodológico Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje basado en Proyectos Numero de Momentos de la Estrategia de aprendizaje: 5 momentos. En el siguiente diagrama podrá encontrar toda la información que indica la estrategia de aprendizaje, los momentos de la estrategia que se desarrollaran durante todo el periodo académico, los puntajes y momentos de evaluación.

Información General del Curso

Descripción del curso La calidad es un atributo del producto agropecuario en el mercado, que depende directamente de las medidas de manejo emprendidas a nivel de la unidad productiva, con unos planes de manejo, ejecutados y controlados en aras de la optimización del proceso. Los actuales y cada días más estrictos requerimientos del mercado exigen la adopción y certificación de procesos como las Buenas Prácticas Agrícolas(BPA) en inglés G.A.P Good Agriculture Practice, que se concatena a la vida que le sigue al producto una vez cosechado donde son esenciales las BPM Buenas Prácticas de Manufactura, requisito esencial de conservación de la inocuidad sinónimo de calidad del producto cosechado. En este orden de ideas el presente curso aporta al estudiante de las principales directrices técnicas, normativas y legales en materia de poscosecha, soportándose en el conocimiento de la normativa de Buenas Prácticas de Manufactura La calidad es un atributo del producto agropecuario en el mercado, que depende directamente de las medidas de manejo emprendidas a nivel de la unidad productiva, con unos planes de manejo, ejecutados y controlados en aras de la optimización del proceso. Los actuales y cada días más estrictos requerimientos del mercado exigen la adopción y certificación de procesos como las Buenas Prácticas Agrícolas(BPA) en inglés G.A.P Good Agriculture Practice, que se concatena a la vida que le sigue al producto una vez cosechado donde son esenciales las BPM Buenas Prácticas de Manufactura, requisito esencial de conservación de la inocuidad sinónimo de calidad del producto cosechado. En este orden de ideas el presente curso aporta al estudiante de las principales directrices técnicas, normativas y legales en materia de poscosecha, soportándose en el conocimiento de la normativa de Buenas Prácticas de Manufactura

Propósitos del curso Proporcionar al estudiante las bases conceptuales para el manejo de prácticas y técnicas de precosecha y cosecha que influyen en la poscosecha. Aportar al estudiante los principales factores del manejo poscosecha de frutas y hortalizas Proveer al estudiante la caracterización de prealmacenamiento, almacenamiento, empaque y transporte de las principales frutas y hortalizas Ubicar al futuro profesional en el entorno normativo alrededor de los procesos de Buenas Prácticas de Manufactura. Proporcionar al estudiante las bases conceptuales para el manejo de prácticas y técnicas de precosecha y cosecha que influyen en la poscosecha. Aportar al estudiante los principales factores del manejo poscosecha de frutas y hortalizas Proveer al estudiante la caracterización de prealmacenamiento, almacenamiento, empaque y transporte de las principales frutas y hortalizas Ubicar al futuro profesional en el entorno normativo alrededor de los procesos de Buenas Prácticas de Manufactura.

Competencias generales El Estudiante identifica y analiza los principales conceptos para el manejo de prácticas y técnicas de precosecha y cosecha que influyen en la poscosecha. El estudiante identifica y establece diferencias entre manejo poscosecha de frutas y hortalizas de mayor difusión, demanda e importancia económica en Colombia. El estudiante reconoce las características de prealmacenamiento, almacenamiento, empaque y transporte de las principales frutas y hortalizas. El estudiante reconoce las principales reglamentaciones y directrices normativas en materia de Buenas Prácticas de Manufactura El Estudiante identifica y analiza los principales conceptos para el manejo de prácticas y técnicas de precosecha y cosecha que influyen en la poscosecha. El estudiante identifica y establece diferencias entre manejo poscosecha de frutas y hortalizas de mayor difusión, demanda e importancia económica en Colombia. El estudiante reconoce las características de prealmacenamiento, almacenamiento, empaque y transporte de las principales frutas y hortalizas. El estudiante reconoce las principales reglamentaciones y directrices normativas en materia de Buenas Prácticas de Manufactura

Bienvenidos al curso Poscosecha !Éxitos en su nuevo proceso de aprendizaje! 2015 Bienvenidos al curso Poscosecha !Éxitos en su nuevo proceso de aprendizaje! 2015