MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades
Advertisements

Currículo de Educación Parvularia.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Competencias básicas para el siglo XXI
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Reforma Curricular de la Educación Normal
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
Plan y programas de estudio 2011
PRESENTA: Lupita Sarabia Rico. A CARGO DE LA MAESTRA: Nillyrma Celaya.
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Primer Año de Educación General Básica
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Diferencias coincidencias mapa curricular de 1993,2009 y 2011
SIMCE COMO SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN CHILENA Jornada de Análisis de Resultados SIMCE 4° Básico y 2° Medio 2006.
ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES 2009
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
de Progreso del Aprendizaje?
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO Y COMPETENCIAS DEL CURSO.
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
Diseño Curricular para la Educación Inicial
PREESCOLAR Enero 2012.
Reforma Integral de la Educación Básica
Educación Física y Artes
MARATÓN EDUCATIVO Preescolar.
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
ii. Perfil de egreso de la educación básica
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
Hacia una calidad educativa para todos
Ajuste Curricular Postergación Oportunidad Decretos Estructura
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
Bases Curriculares de Educación Parvularia
Marco del Buen Desempeño Docente
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA
Mapas de progreso En la Educación Parvularia.
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
Transformaciones en la docencia universitaria
Aprendizaje y Currículum Nacional Los instrumentos existentes
Plan de estudios Educación Básica
COMPETENCIAS BÁSICAS SON LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES, PARA ACTUAR ANTE SITUACIONES VARIADAS DE MANERA ACTIVA Y RESPONSABLE.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO
Unidad de Currículum y Evaluación Ajuste Curricular: Sector: Ciencias Naturales Jornada Región Metropolitana 28 de abril 2009.
Planeación > Selección de campos formativos, competencias y aspectos para el diseño de la situación didáctica > Aprendizajes esperados •Situación didáctica.
Bases curriculares de la Educación Parvularia.
PROGRAMA 2011 GRADO: 3°.
Módulo: Las Competencias
La estructura curricular
RESUMEN GUIA.
Programas de Estudio para la implementación del curriculum ajustado Ministerio de Educación 29 Octubre de 2009.
EDUCACIÓN INICIAL.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
MG. LUIS A. WÜRTTELE AGUIRRE
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE Educación Parvularia

¿Que son los mapas de progreso? Los Mapas de Progreso del Aprendizaje son un instrumento práctico al servicio de la enseñanza que buscan complementar las BCEP, mediante la explicitación y descripción progresiva de aquellos aprendizajes que se consideran fundamentales para una formación plena e integral. Esta nueva herramienta de apoyo no constituye un nuevo currículo.

¿Quiénes lo desarrollaron? Los mapas de progreso fueron desarrollados por el Ministerio de Educación en conjunto con la Junta Nacional de Jardines Infantiles y la Fundación Integra.

Propósito de los mapas de progreso Marco de referencia para evaluación formativa. Contribuir al desarrollo de un lenguaje compartido. Orientar el diseño de programas, proyectos, planes de acción y planificaciones. Orientar la selección de estrategias y recursos didácticos. Proporciona información a la familia.

Organización de los mapas de progreso Se han organizado en torno a 16 mapas, los cuales se derivan de los distintos núcleos de aprendizajes. Mapas de Progreso Ámbito Formación Personal y Social Núcleo Autonomía Motricidad Cuidado de sí mismo Independencia Identidad Reconocimiento y aprecio de sí mismo. Reconocimiento y expresión de sentimientos. Convivencia Interacción social Formación valórica

Iniciación a la lectura Iniciación a la escritura Lenguaje artístico Mapas de Progreso Ámbito Comunicación Núcleo Lenguaje verbal Comunicación oral Iniciación a la lectura Iniciación a la escritura Lenguaje artístico Expresión creativa Apreciación estética Mapas de Progreso Ámbito Relación con el medio natural y cultural Núcleo Seres vivos y su entorno Descubrimiento del mundo natural Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes Conocimiento del entorno social Relaciones lógico – matemáticos y cuantificación Razonamiento lógico – matemático Cuantificación Mapas de Progreso Ámbito Relación con el medio natural y cultural Núcleo Lenguaje verbal Razonamiento lógico - matemático Cuantificacion Iniciación a la escritura Lenguaje artístico Expresión creativa Apreciación estética

Estructura de los mapas de progreso Tramos de edad Los Mapas de Progreso se estructuran por TRAMOS. Tramo Edad I Desde el nacimiento hasta los 6 meses II De 7 a 18 meses III De 19 a 36 meses IV De 3 años a 4 años 11 meses V De 5 años a 5 años 11 meses

Logros de aprendizaje para cada tramo de edad Muestran lo que deberían ser capaces de hacer el niño y la niña a una edad determinada y en un dominio o eje en específico. Ejemplos de desempeño Se incluyen para apoyar la comprensión del aprendizaje que se espera al final de cada tramo de edad, presentándose en el mismo orden en que se describe el logro.

Mapas de progreso total 16 Núcleos de las BCEP Ámbitos de las BCEP

Presentación de los tramos, se realiza una descripción de los logros de aprendizaje en las distintas edades.

Logro de aprendizaje Ejemplo de desempeño

Cuadro sinóptico en el cual se relacionan los aprendizajes esperados de las BCEP con los mapas de progreso.

Mapas de Progreso Educación Básica

¿Qué son los MPA? Son descripciones de los contenidos, habilidades y comprensiones desarrolladas por los estudiantes dentro de un área de aprendizaje en el orden que estos típicamente o normalmente se desarrollan. Dra. Margaret Foster (2007)

Descripciones o Enunciados Componentes de un Mapa de Progreso 4 Ejemplos de Desempeño (Tareas) Dominio de aprendizaje 1 Descripciones o Enunciados 3 2 Niveles Componentes de un Mapa de Progreso 1. Dominio Es el recorrido típico de aprendizaje que efectúa un estudiante a lo largo de su trayectoria escolar dentro de una misma competencia o dominio en cada disciplina. 3. Descripción Detalla el aprendizaje característico de cada nivel, respondiendo a la pregunta: ¿Qué saben, comprenden y son capaces de hacer los alumnas y alumnos en este nivel?

Dominio Niveles Descripción 7 6 5 4 3 2 1

Ejemplo de MPA (Eje Lectura)

Mapas de Progreso por sectores de Aprendizaje Lenguaje Matemáticas C. Naturales C. Sociales Inglés Educación Física 1. Lectura. 2. Producción de textos. 3.Comunicación oral. Números y Operaciones. 2.Geometría. 3. Datos y azar. 4. Algebra.   Estructura y función de seres vivos. 2. Organismo y ambiente. 3. La materia, la energía. y sus transformaciones. 4. La fuerza y sus efectos. 5. La Tierra en el universo. Mapas de Progreso por sectores de Aprendizaje 1. La sociedad en perspectiva histórica 2. Espacio geográfico 3. Democracia y participación 4. Desarrollo sostenible 1. Comprensión lectora 2. Expresión escrita 3. Comprensión auditiva 4. Expresión oral 1. Vida activa 2. Competencia motriz 3. Responsabilidad social En rojo los ejes que se han liberado

Los MPA se articulan en torno a tres ideas: Crecimiento / Progreso Monitoreo del crecimiento Sistema de evaluación coherente