Lic. Adalberto Avendaño Prieto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Advertisements

Alfabetización tecnológica en la escuela
INDICE Introducción Información Objetivo Conclusión Actividad.
El método es el camino que se sigue en una investigación.
ESTRUCTURAS DE CONCRETO PERSPECTIVA DE LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO A NIVEL POSGRADO MODELO BASADO EN COMPETENCIAS Presenta: UPAE P U NIVERSIDAD P OPULAR.
Licenciado en Ciencias de la Educación
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA
Diseño e Implementación de Proyectos de Tecnología Educativa
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
+ Congreso de Calidad Académica de la VEM Tecnología para transformación de la Educación Agosto del 2010 Tecnológico de Monterrey.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Métodos Didácticos y Curriculares
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR II.
David Araujo Díaz México. D.F. marzo del año 2005
EL DOCENTE IDEAL.
Programa Curricular Educativo: I NTRODUCCIÓN A LOS D ERECHOS H UMANOS EN NIVEL MEDIO SUPERIOR Diplomado de Educación a Distancia en Derechos Humanos Cátedra.
DOCTORADO : CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: CON MENCIÓN EN: GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN CTS SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA Responsable.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
CERTIFICACION E-LEARNING
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
PROGRAMA DEL CURSO Desarrollo organizacional
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Aprendizaje basado en proyecto y trabajo colaborativo:
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
Estructura básica del Diplomado “Innovación para la Tutoría Académica”
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
2010.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Dr. Iván Pablo Armuelles Voinov
1er Foro Universitario M. en C. Jesús Sánchez Orea
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SAN JUAN DEL RÍO INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO Evaluación del Desempeño Docente Septiembre 2008.
Las TIC’s en la educación
ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA AL EEES MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN EL ABORDAJE DE TEMAS DE INTERÉS TOXICOLÓGICO Y SU INCLUSIÓN EN.
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
PROYECTOS DE INGENIERÍA II
E.E. Sistemas de comunicación y Teleinformática Docente: M.T.E.Mayra Minerva Méndez Anota Periodo Intersemestral de invierno 11 – 17 de diciembre 2014.
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
JENNY KAREN PÉREZ RAMÍREZ
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
EL PORTAFOLIO COMO RECURSO DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
Evaluación del impacto de objetos virtuales de aprendizaje sobre el rendimiento académico en un curso de mediación virtual Georffrey Acevedo González UNIVERSIDAD.
formalidad para la presentación de trabajos escritos
Liliana Sastoque Puerto Yamile Sandoval Muñoz Fecha
UNIVERSIDAD DE PUEBLA, S.C. DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA SEMINARIO DE PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ESCOLARES CAPITULO I: CONTRASTE ENTRE LA.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO “ DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS MULTIMEDIA COMO MATERIAL DE APOYO PARA PROMOTORES DEL ÁREA DE.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
“Implementación de una aula Virtual para el desarrollo de la materia Comunicación y Tecnología EDS 605, del Postgrado en Docencia Superior del Centro Regional.
Por: Ing. Ramiro Mejías Rodríguez
PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN Y UNIFICACIÓN A TRAVÉS DE UN CURSO VIRTUAL DEL MATERIAL DIDÁCTICO, LAS ACTIVIDADES, LAS EVALUACIONES Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Transcripción de la presentación:

Lic. Adalberto Avendaño Prieto. SITIO WEB PARA LA MATERIA DE COMERCIO ELECTRÓNICO, DE LA CARRERA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL. PRESENTA: Lic. Adalberto Avendaño Prieto. Septiembre 2013.

LOS SISTEMAS EDUCATIVOS NO HAN SIDO LA EXCEPCIÓN. INTRODUCCIÓN Era de la tecnología. Las modernas organizaciones requieren de las nuevas metodologías de capacitación que impliquen el desarrollo de las habilidades para resolución de problemas. LOS SISTEMAS EDUCATIVOS NO HAN SIDO LA EXCEPCIÓN.

ANTECEDENTES Actualmente somos denominados la sociedad de la información. Esto ocasiona que la institución escolar se vea presionada para implantar nuevos productos porque la competencia, ya cuenta con ellos o porque éstos constituyen una forma efectiva de promoción. Los procesos educativos en la actualidad evolucionan con la tecnología y generan un mejor posicionamiento.

ANTECEDENTES El ámbito de la Informática, las asignaturas requieren de un conocimiento que permita al alumno “aprender haciendo”, no sólo el análisis y la asimilación conceptual y teórica de herramientas y tecnologías, sino su correcto uso, manejo y resolución de supuestos prácticos. Disciplinas por ello que, en su mayoría, parten de la búsqueda de respuestas y soluciones a un “problema” o realidad simulada.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA No cuentan con una herramienta donde puedan consultar el tema para la solución de su proyecto. ¿Con la implementación de un sitio web, para la materia de comercio electrónico de la carrera Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información y Comunicación área Multimedia y Comercio electrónico de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl se logrará que el alumno pueda reforzar los conocimientos de la unidad III de la materia de comercio electrónico?

Justificación La educación ha logrado impulsar en cierta parte el desarrollo social, económico, productivo, entre muchos otros. Debido a las nuevas tecnologías y planes de estudio es necesario estar actualizados en estos dos grandes campos. Nuevos modelos de enseñanza. Los profesores no son los únicos que poseen el conocimiento, este se puede adquirir a través de otras fuentes.

OBJETIVO GENERAL Implementar un sitio web con un enfoque constructivista para la materia de Comercio Electrónico, en la División de Telemática de la Universidad Tecnológica de Netzahualcóyotl, que facilite el proceso de aprendizaje fomentando la innovación y la creatividad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Analizar el programa de la materia seleccionando los temas más relevantes para publicar en el sitio web como apoyo a la materia de Comercio Electrónico. Elaborar actividades en línea que favorezcan la autonomía de los aprendizajes y la generalización de los conocimientos a la materia de comercio electrónico. Proponer dentro del sitio web un blog para integrar comentarios, aportaciones de los temas; propiciando la interacción de los alumnos y ayudándolos en su proceso de aprendizaje. Diseñar instrumentos para evaluar el aprendizaje y el funcionamiento del sitio web.

Capítulo I. Teorías del aprendizaje. Fundamentos del constructivismo. MARCO TEÓRICO Capítulo I. Teorías del aprendizaje. Fundamentos del constructivismo. El constructivismo considera el aprendizaje como un proceso interno de entendimiento, que se produce cuando el alumno participa activamente en la comprensión y elaboración del conocimiento (Mayer, 2000). Fundamentos del trabajo colaborativo. Los estudiantes se comprometen en un proceso colaborativo continuo de construcción de conocimiento, en un entorno que refleja el contexto en el cual el mismo conocimiento será creado. (Hamada y Scott, 2000).

Capítulo II. Nuevas tecnologías 2.1 Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación. 2.2 Apoyo al aprendizaje colaborativo en línea. 2.3 Espacios de información virtual.

Capítulo III. Competencias 3. 1 Definición de competencias. 3 Capítulo III. Competencias 3.1 Definición de competencias. 3.2 Las competencias de la UTN. 3.2.1 competencias profesionales. 3.2.2 Competencias genéricas. 3.2.3 Competencias específicas. 3.2.4 Competencias transversales.

Capítulo IV Modelo Educativo. 4.1 Perfil del Egresado.

METODOLOGÍA UTN Población. Existen 2 grupos de multimedia y comercio electrónico los cuales forman una población de 58 estudiantes. Muestra. La muestra es un grupo de multimedia y comercio electrónico que cursa el cuarto cuatrimestre de la carrera de técnico en multimedia y comercio electrónico. Dicho grupo consta de 28 estudiantes

PROPUESTA El proyecto es un sitio web cuya función es reforzar las actividades de la materia de comercio electrónico. El sitio fue diseñado bajo una perspectiva constructivista en el que los estudiantes interactúan a través de actividades colaborativas para construir conocimiento. http://adalb.weebly.com/

CONCLUSIONES El presente proyecto se considera viable con los elementos teóricos y técnicos; el resultado es el esperado por parte de los alumnos, cuentan con una herramienta la cual pueden consultarse las 24 horas del día los 365 días del año, por lo cual la materia de comercio electrónico de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl, incluyen actividades, y el aprendizaje es mas extenso, que solo en el salón de clases. http://adalb.weebly.com/

GRACIAS