Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
guías de español quinto
Advertisements

COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
EDUCACIÒN ESPECIAL – V SEMESTRE
Plan y programas de estudio 2011
U.E.S.A MSTRA ANA SÁNCHEZ COLINA
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
UNIDAD DE APRENDIZAJE I
Unidad didáctica virtual
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
DESARROLLO PROFESIONAL
UNA VEZ MÁS LA CUESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS. LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SON… "Conjuntos de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que.
Área de Lengua y Literatura
MARCO CONCEPTUAL La ley 115 de Educación, plantea la importancia que tiene “el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
Programa educación preescolar 2004.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
FORMACIÓN LABORAL PAGINA CECAL PARA BAJAR INFORMACION
ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES 2009
Elementos conceptuales
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
EQUILIBRADO (Integrado)
Uriel Bustamante Lozano Universidad Nacional de Colombia
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje ASIGNATURA: Lengua y Literatura NIVEL.
PLAN DE UNIDAD NUESTROS DERECHOS COMO NIÑOS
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
HABILIDADES PARA LA VIDA
HABILIDADES PARA LA VIDA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
Contenidos actitudinales y valóricos Fomento lector Evaluaciones externas y estandarizadas Evaluaciones internas Contenidos programáticos Contenidos procedimentales.
Educación Física y Artes
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Actividades permanentes
¿Qué son las competencias docentes?
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
proyecto pedagógico transversal CUENTAS Y CUENTOS
Hacia una calidad educativa para todos
ENSEÑANDO A NUESTROS JOVENES A USAR LA TECNOLOGIA.
Proyecto Juegos, Raíces, Paz y Convivencia
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
Habilidades e Intelecto
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
BIENVENIDOS. Martha Cecilia Díaz Dirigido a Grado : Sexto. Participantes: Grupo 6°1 y 6°2. Duración : 8 horas.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS PARA EL NIVEL DE PREESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAÚL LONDOÑO, CON APOYO DE LAS TIC (Nuevas.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Conferencia a Docentes de Nivel Inicial
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Educación Básica Primaria
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital 1. Promover la sinergia a través de situaciones donde los actores comparten y reconstruyen conocimientos.
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
Lenguaje y Comunicación Actividad Educativa CUENTOS DE ANDERSEN.
Plan de superación profesional 2014
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EL AULA
HABILIDADES PARA LA VIDA
Plan de estudios Educación Básica
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA CIUDADELA DESEPAZ
COMPRENDIENDO CUENTOS
Exploración de la naturaleza y la sociedad. Exploración de la naturaleza y la sociedad considera la integración de los enfoques, propósitos y contenidos.
RESUMEN GUIA.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA DE: MAESTRÍA EN INFORMÁTICA PROCESOS.
MG. LUIS A. WÜRTTELE AGUIRRE
ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA. LENGUAJE Y COMUNICACIONDESARROLLA COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y DE LECTURA, USOS SOCIALES Y COMPRENSION DE TEXTOS.
PROCESOS DEL AULA SENTIPENSANTE PROCESOS DEL AULA SENTIPENSANTE. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA KWE´SX PIYA YAT “Nuestros sitios de aprendizaje” Jambaló.
Transcripción de la presentación:

Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje

Parte #1 ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA NIVEL EDUCATIVO: 5TO GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA BLOQUE DE CONTENIDO EL MUNDO DE LA IMAGINACIÓN UNIDAD: LITERATURA CONTENIDO PROGRAMÁTICO: RECURSOS LITERARIOS (CUENTO, FABULA, LEYENDA Y MITO) y HABILIDADES PARA LA VIDA: (AUTOCONOCIMIENTO, EMPATIA, COMUNICACIÒN ASERTIVA, RELACIONES INTERPERSONALES, TOMA DE DECISIONES, SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, PENSAMIENTO CRATIVO, PENSAMIENTO CRITICO, MANEJO DE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS, MANEJO DE STRES).

Lengua y Literatura Recursos Literarios

Parte #2 JUSTIFICACIÓN: Con el fin de mejorar las capacidades de los niños, niñas y adolescentes, que estos aprendan a vivir la vida de forma más sana, disfrutando de las labores, con mayor control sobre los determinantes de la salud, el bienestar construyendo una sociedad más justas, solidaria y equitativa. En este sentido se plantea la exploración y participación a través del recurso tecnológico de una Wiki. Este enfoque educativo está centrado en la enseñanza de diez destrezas que ayudan a afrontar las exigencias y desafíos de la vida diaria. Son de naturaleza psicosocial: aplicada en el área de la literatura, para que estos puedan reconocer partiendo de su propia experiencia el empoderamiento y la realización individual, como la lucha por objetivos comunes.

Parte #2 OBJETIVO: CONOCER LAS HABILIDADES PARA LA VIDA Y APLICARLAS A LOS RECURSOS LITERARIOS. AFIANZANDO EN LOS ESTUDIANTES EL DESARROLLO DE LAS MISMAS. COMPETENCIAS: RECONOCER LA LITERATURA COMO FUENTE DE RECREACIÓN, GOCE ESTÉTICO, VALORACIÓN DE SU ACERVO CULTURAL Y DE SU IDENTIDAD, DESARROLLO DE SUS CAPACIDADES CREATIVAS E IMAGINATIVAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA VIDA: (AUTOCONOCIMIENTO, EMPATIA, COMUNICACIÒN ASERTIVA, RELACIONES INTERPERSONALES, TOMA DE DECISIONES, SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, PENSAMIENTO CRATIVO, PENSAMIENTO CRITICO, MANEJO DE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS, MANEJO DE STRES).

Parte #2 CONTENIDO: CONCEPTUAL: TEXTOS NARRATIVOS: EL CUENTO, LA FABULA, EL MITO Y LA LEYENDA EN LAS HABILIDADES PARA LA VIDA PROCEDIMENTAL: IDENTIFICACIÓN DE SECUENCIAS DE AMBIENTES Y PERSONAJES EN TEXTOS NARRATIVOS IDENTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS LITERARIOS, LOS ELEMENTOS, LAS ESTRUCTURAS Y LAS HABILIDADES PARA LA VIDA. ORDENAMIENTO Y CLASIFICACIÓN SECUENCIAL PRINCIPAL Y SECUNDARIA (DE LOS RECURSOS LITERARIOS) INICIO, DESARROLLO Y CIERRE. CLASIFICACIÓN DE LAS HABILIDADES DESARROLLADAS EN EL RECURSO LITERARIO

Parte #2 ACTITUDINAL: VALORACIÓN DE LA LITERATURA QUE PERMITE LA RECREACIÓN, EL GOCE ESTÉTICO, LA REFLEXIÓN Y LA AMPLIACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LAS HABILIDADES PARA LA VIDA DE SI MISMO Y DEL MUNDO. VALORACIÓN DE LA CREATIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS IMAGINATIVOS. ACTIVIDADES: CONOCER EL SIGNIFICADO DE LAS HABILIDADES PARA LA VIDA, LOS RECURSOS LITERARIOS, LOS ELEMENTOS Y LAS ESTRUCTURAS DE LOS MISMOS.

Parte #2 1.- REALIZAR UN RECURSO LITERARIO. DEFINIR EL RECURSO LITERARIO UTILIZADO DETERMINAR LOS ELEMENTOS Y LA ESTRUCTURA QUE INTERVIENEN EN EL MISMO EXPLICAR QUE HABILIDADES SON DESARROLLADAS EN EL RECURSO LITERARIO REALIZADO 2.- OBSERVAR ALGUNO DE LOS VIDEOS SUMINISTRADOS DEFINIR EL TIPO DE RECURSO LITERARIO OBSERVADO SI ES FÁBULA, CUENTO, LEYENDA O MITO. IDENTIFICAR LA ESTRUCTURA DEL RECURSO LITERARIO OBSERVADO (INICIO, DESARROLLO Y CIERRE). IDENTIFICAR Y NOMBRAR LOS ELEMENTOS DEL RECURSO LITERARIO OBSERVADO DESCRIBIR LAS HABILIDADES PARA LA VIDA QUE SE DESARROLLAN EN EL RECURSO LITERARIO OBSERVADO.

-PRESENTACIÒN MULTIMEDIA Parte #2 ESTRATEGIAS: OBSERVACIÓN, LECTURA, ESCRITURA, PRODUCCIÓN LITERARIA, RELATO, PRESENTACIONES EN POWERPOINT. LINK DE INTERNET, WIKI RECURSOS, MEDIACIÓN TECNOLÓGICA -COMPUTADORA -VIDEO BEAM -INTERNET -PRESENTACIÒN MULTIMEDIA -PROCESADOR DE TEXTO -WIKI -PAGINA WEB: http://www.habilidadesparalavida.net/es/las_10_habilidades_para_la_vida.html

EVALUACIÓN: Escala de Estimación I=Iniciado, P= Proceso y C= Consolidado Logra determinar que recursos literarios están presentes en los diversos videos presentados . *Hace uso de recursos literarios al inventar, construir cuentos, fábulas, poemas... *Determina el inicio, desarrollo y cierre de los recursos literarios. *Logra identificar un mito. *Sabe que es una leyenda. *Logra inventar un final distinto a una leyenda conocida. *Logra redactar o inventar una leyenda, valiéndose de recursos literarios. *Construye fábulas, valiéndose de recursos literarios. *Identifica las habilidades que se presentan en los cuentos así como, sus propias habilidades. *determina cuales habilidades se manifiestan en su vida. *Aplica las habilidades en su vida diaria *Saca conclusiones de las actividades realizadas.