Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Presidente Benito Juárez, Benemérito de las Américas”
Advertisements

Profesor: *Jorge Favela Alumnas: *Ana G. Terán A *Jennifer Morgan A
INDICE Introducción Información Objetivo Conclusión Actividad.
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
RESUMEN DEL CURSO JUAN CARLOS RUIZ GARCIA
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CARLOS I. ROJAS VÉLEZ.
Diseño e Implementación de Proyectos de Tecnología Educativa
INTEM Nº 7. ESTUDIO CON CUIDADO LAS LECCIONES QUE NO TE GUSTAN 8 9.
Baterías CEIS ¿Cómo leo los resultados? ¿Para que me sirven?
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
¿POR QUÉ VA GANANDO LA EDUCACIÓN A DISTANCIA? Selene Brizeida López Macip Roberto Carlos Valera Flores Alondra Rojas Martínez.
Es importante indicar cuál es la problemática que se solucionará con la ejecución del proyecto. Todas las demás fases del proyecto estarán enfocadas a.
MICROECONOMIA Elaboración de Teorías y modelos: Explicación
LUIS CONTRERAS INACAP TEMUCO APLICACIÓN DE MERLOT EN CLASES DE FÍSICA MECÁNICA.
MODELOS DE RAZONAMIENTOS REALIZADOS CON MAPAS CONCEPTUALES (MAPAS DE
Pensamiento cuantitativo.
PROFESORADO DE DEINFORMÁTICA Metodología Especial y Observación PROFESORA: Liliana Homilka 2010.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
Análisis experimental de la carga de trabajo requerida para completar una asignatura universitaria de cara a la transición hacia el Espacio Europeo de.
ENCUESTA VECINAL 2011 Comité Ciudadano de la Colonia Postal
TEMA: Aprendizaje Basado en Problemas INTEGRANTES: Dra. Karim Mavric
Juan Antonio del Valle Flores
Aprendizaje Basado en Problemas
Escuela preparatoria oficial num. 37 Materia: Razonamiento Complejo. Profesora: Gloria Angélica Fuentes Zentero. Nombre de los integrantes del equipo:
Presentación Oral Verano de logros.
REUNIÓN NACIONAL DE SECUNDARIA Evaluación de la Reforma Curricular de Educación Secundaria 2006 en México El Consejo Australiano para la Investigación.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO PROFESORA: ESTELA MAZA NAVARRO ALUMNO: LUIS ENRIQUE REYES MARTÍNEZ SECCIÓN:
Almería, 22 de octubre de 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Almería.
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
Estilos de Aprendizaje Exposición a Docentes
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de m aestro: e ducación i nfantil s egundo c uatrimestre.
Conocimientos fundamentales de Biología Introducción Oaxaca, Agosto, 2008.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de m atemáticas s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas s egundo c uatrimestre.
Dra. Catalina Cvitanic Abarca “ Video- Clases de Álgebra Lineal” 2012, ULS. Dra. Catalina Cvitanic Abarca Académica Facultad de Ciencias Departamento de.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
ALONSO IZQUIERDO JIMENEZ CARLOS ARIEL ARENAS APONTE DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO COMPUTACIONAL PARA EL SOPORTE DE PROCESOS RELACIONADOS CON LA.
REFLEXIÓN A PARTIR DE LOS RESULTADOS
PROYECTO DE INTERVENCIÓN ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA Y MULTIMEDIA EN EDUCACIÓN.
Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó.
DLL Tema 4: El currículo de Lengua y Literatura en Educación Primaria Apartado 2 La programación y su estructura.
PRESENTACION DE WEB QUEST EQUIPO: 1 INTEGRANTES: Daisy Araujo Flores Alma Verónica Camacho Camacho Claudia Mascareño ASESOR: Luis Fernando Sánchez López.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Elementos de la Tesis. Portada. Dedicatorias y agradecimientos.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
PROYECTOS DE INGENIERÍA II
IV. PRODUCTOS ENTREGABLES Para conocer a los alumnos de la preparatoria, en que se impartirán las asesorías, y para saber las deficiencias y dificultades.
Saúl Vega Pérez, Jaime Vega Pérez y Ma. Guadalupe Calderas Patiño
Estudio comparativo Encuestas aplicadas a egresados de educación media superior y superior del IPN Septiembre 2008.
BENEMÉRITA UNIVERSIDADA AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA AREA DE FORMACIÓN GENERAL UNIVERSITARIA.
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO INGENIERÍA ECONÓMICA ING. G. ALEJANDRO OYARZABAL CAMACHO.
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN  Nombre de la alumna:  Maria Eli Saldaña.
TRABAJO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS INTEGRANTES DEL EQUIPO: Sección 02 Alejandro Hernández Maldonado Antonio de Jesús Valencia Vélez
Investigación Operativa - 1
Alumna: Gricel Briones Vázquez
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCAIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN A DISTANCIA PROFESOR: JOSÉ LUIS.
Informe Calidad Educativa Licenciatura y Grado de Sociología
Especialización en Gestión de Proyectos
Taller de investigación 1
Proyecto de Grupo Gestión de Alojamiento Hoteles Pequeños y Verdes Por Alvaro Goenaga & XXXXXXXXXXXXX Gestión de Alojamiento Hoteles Pequeños y Verdes.
SEMINARIO DE LECTURA Y ESCRITURA A TRAVÉS DEL CURRICULUM EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Expositora : Ana Barranco.
Transcripción de la presentación:

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Herramientas de aprendizaje autónomo «Aprendizaje basado en problemas» Oscar Palafox Carmona Luis Enrique Hernández Gómez Noviembre 2010

Introducción Durante el comienzo de los estudios universitarios, es bastante común el fracaso de los estudiantes en varias materias mas o menos demandantes. Es por este hecho que en este pequeño trabajo se expone una propuesta que se podría aplicar para reducir el alto índice de reprobamiento que se tiene en muchas asignaturas demandantes en los programas universitarios de el área de ciencia y tecnología.

Sobre la propuesta 1. Análisis del escenario del problema Esta propuesta se definirá utilizando una metodología en forma de pasos parciales desarrollados por Morales y Landa (2004), los cuales se enlistarán y se comentaran en detalle para ir construyendo la propuesta. 1. Análisis del escenario del problema El escenario que se presenta generalmente y el cual nos ocupa comentar es el de la reprobación de los alumnos, el cual sucede en mayor medida en los inicios de los estudios universitarios. Las raones pueden ser varias, y por eso es importante definir bien nuestra problemática.

Los estudiantes que ingresan a programas universitarios de ingeniería o ciencias por lo general tiene un deficiente o débil dominio y practica de los conceptos básicos de las ciencias básicas. Y esto hace que no entiendan las explicaciones en sus cursos de ciencias y matemáticas a nivel universitario, lo que lleva a lo que es común: el que reprueben las asignaturas. Este es el escenario común al inicio de los estudios de muchas universidades e institutos del país, lo cual es un claro problema al cual se necesita aplicar una solución. 2. Lluvia de ideas En primera instancia se debe de aclarar que este sistema funciona mejor al aplicarse y trabajarse en grupos pequeños. Al realizar la lluvia de ideas para crear algunas soluciones para disminuir la reprobación de los alumnos, se llego a los siguientes puntos: 1 Es necesario y útil realizar encuestas a los alumnos para conocer de forma directa sus problemas educativos. 2 es conveniente crear un mejor primer curso que sirva para homogenizar el nivel académico de los estudiantes.

3. Hacer una lista con aquello que se conoce 3 pensamos que también podría ser buena idea el realizar un test para conocer el nivel académico de todos los estudiantes del curso, y en base a esto separarlos y crear programas de aprendizaje según sus necesidades individuales. 3. Hacer una lista con aquello que se conoce Sobre nuestro problema que estamos considerando, conocemos estas cosas: 1 la reprobación (mas o menos generalizada) de los alumnos es una realidad. 2 la reprobación tiene como antecedente o causa, diferentes tipos de problemas del alumno. 3 la causa mas probable es la no adecuada preparación de los alumnos durante los estudios de preparatoria.

4. Hacer una lista con aquello que no se conoce En este caso, los aspectos o la información que no conocemos, y después de pensar sobre esto, se llego a estos puntos: 1 no conocemos de forma especifica los principales y tipos de problemas de los alumnos. 2 no conocemos las razones de peso del porque no obtuvieron una preparación adecuada en los estudios medios (fue problema del alumno o fue mas de los profesores). 3 los objetivos que persiguen los alumnos al ingresar a una universidad (pudo ser por obligación)

5. Hacer una lista con lo que se debe hacer Sobre lo que se debe hacer, según lo que creemos, es realizar una encuesta general y bien estructurada que nos pueda otorgar información y datos valiosos para comprender mejor el estado actualizado de la problemática, y a partir de estos datos tomar una mejor decisión o realizar alguna acción adecuado en vista de reducir este fenómeno. 6. Obtener información Realizamos una pequeña encuesta para poner en practica nuestras ideas y también para tratar de conocer lo que antes habíamos afirmado no conocemos, lo cual nos llevo a las siguientes conclusiones: 1 los estudiantes tiene problemas, lo que evita que se concentren de forma completa en sus estudios, y los encabe la falta de recursos, (mala

economía), conocimientos deficientes de algunas materias y el no tener la suficiente motivación o ganas para ser participativos y emprendedores. Lo cual confirma algunas de nuestras ideas y también nos indica que el realizar un curso especial para nivelar a los nuevos estudiantes no es del todo mala. 7. Presentar resultados Bien pues, en esta ultima sección solo recalcaremos las ideas que creemos ayuden a disminuir la reprobación, y también algunas otras que no se comentaron anteriormente y que igualmente son importantes, las cuales son: 1 el realizar una encuesta ayudaria para conocer la problemática de los alumnos. 2 los alumnos necesitan que se les otorguen y trabajen con herramientas computacionales, pues estas ayudan y optimizan el proceso de enseñanza-aprendizaje.

4. Los alumnos necesitan que se les enseñe una metodología para estudiar, y que está este basada sobre todo en la resolución programada de problemas y en la realización de ejercicios, para mejorar la comprensión de conceptos.