UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSTGRADO DESARROLLO DEL PERFIL PROFESIONAL DEL TUTOR A DISTANCIA DE POSTGRADO PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE MSc. Juan Almendras Jimenez
Denominativos: Educación o estudio por correspondencia Instrucción a lejos Aprender abierto Estudio en casa Autoestudio guiado Educación a distancia Estudiar sin dejar de producir Estudio independiente Forma industrializada de educación
Separación del profesor en el espacio y/o el tiempo Características de la educación a distancia y los Entornos Virtuales de Aprendizaje Separación del profesor en el espacio y/o el tiempo Utilización de medios técnicos Organización de apoyo- tutoría Aprendizaje independiente y flexible Comunicación bidireccional
Desarrollo de la educación a distancia y EVA
Virtualidad…. …la palabra virtual proviene del latín virtus, que significa fuerza, energía, impulso inicial. Duart Josep “… la virtualidad es el espacio asincrónico en el que se produce, de forma real, el proceso de aprendizaje, gracias al uso de las tecnologías de información y comunicación”. …lo que es virtual tiene poca afinidad con lo que es falso, ilusorio o imaginativo. No es opuesto a lo real, sino una forma de ser que favorece los procesos de creación”
Aprender y enseñar en los entornos virtuales de aprendizaje El aprendizaje virtual, no se entiende como una mera traslación o transposición del contenido externo a la mente del alumno, sino como un proceso de (re)construcción personal de ese contenido que se realiza en función, y a partir, de un amplio conjunto de elementos que conforman la estructura cognitiva del aprendiz. La enseñanza virtual, tiene un componente necesario de realización conjunta de tareas entre profesor y alumno...
Modelo de tecnologías transmisionistas Diseño del aprendizaje y modelos de implementación de los entornos virtuales de aprendizaje Modelo de tecnologías transmisionistas Modelo de tecnología interactiva Modelo de tecnología colaborativa
Equilibrio de un modelo tridimensional M e d i o Estudiante Profesorado
Postgrado “… aquellos que se realizan después de la obtención del Grado de Licenciado, otorgado por una Universidad del Sistema de la Universidad Boliviana o grado suficiente expedido por una Universidad extranjera, acreditada por su gobierno. El Postgrado, está orientado a profundizar y complementar estudios, a perfeccionar destrezas profesionales, a adquirir habilidades para la investigación y a generar conocimientos científicos en correspondencia con los problemas de interés local y nacional, y a las opciones de cambio conforme al avance de la ciencia y la tecnología” (Reglamento de Estudios de Postgrado de la Universidad Bolivia-CEUB). Formación continua Diplomado Especialidades No Médicas Especialidad Médica Clínico Formación académica Programas de Maestría Programas de Doctorado
Postgrado Virtual …todos los cursos y programas postgraduales que aplican las Tecnologías de Información y Comunicación para ofrecer procesos educativos a través de un servidor Web (sistemas para la administración del aprendizaje, sistemas para la administración de los contenidos del aprendizaje, herramientas de aprendizaje colaborativo, sistemas de universidad virtual (Articulo 2, Reglamento de la Educación Postgraduada con Componente Virtual de la Universidad Boliviana).
Nominaciones de postgrado virtual Se reconocen como sinónimos de esta modalidad, los cursos y programas que usen la tecnología descrita en el artículo segundo de este reglamento con el nombre de: Tele – educación, Educación a Distancia, Educación Abierta, Educación Flexible, Educación Virtual, Cursos de Autoaprendizaje, Cursos de Auto-instrucción, Enseñanza y Aprendizaje Virtuales, Educación Abierta a Distancia, Enseñanza no escolarizada, Educación Virtual, Estudio en Casa, Estudio Independiente, Enseñanza Abierta, Estudios no tradicionales, Tele Enseñanza, Educación no presencial, Educación por comunicación mediada por computadora, Teleformación, Educación mediante Tecnologías de la Información, Educación On-lines, Enseñanza telemática, Educación en el Ciberespacio y otros (Ibib.: Artículo 3).
Modalidades de educación virtual o a distancia El componente virtual de los cursos y programas postgraduales puede tener varias modalidades y ser parte de un diseño instruccional que va desde el aprendizaje mixto (combinación de actividades y virtuales) a la educación en línea (completamente virtual) (Ibib.: Artículo 4).
Tutor a distancia …lleva implícito el concepto que hace referencia a la figura que se ejerce la protección, la tutela, defensa o salvaguardación de una persona menor o necesitada…en sistemas educativos abiertos y a distancia, la característica primordial es la de fomentar el desarrollo independiente, su figura pasa a ser básicamente a la de un orientador del aprendizaje del alumno aislado, solitario y carente del profesor instructor habitual (García, Lorenzo (op. cit.: 124).
Relación tutor con los tutelados
Planificadores Expertos en los contenidos Pedagogos-tecnólogos Especialista en la producción de materiales didácticos Tutores/consultores Evaluadores
EQUIPO DOCENTE DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA En la educación presencial el profesor interactúa “cara a cara”, con un grupo de estudiantes. Mientras en la educación a distancia, no se entra en “contacto físico” con los estudiantes. La comunicación con éllos se realiza a través de la (1) tecnología, (2)materiales didácticos y (3)un equipo docente.
QUIÉNES SON ESTE EQUIPO DOCENTE? Planificadores; a los que debe exigirse un alto grado de especialización en fundamentos, estructura y organización de la educación a distancia. Expertos en contenidos; de la disciplina o curso en cuestión. Son aquellos profesionales que más saben sobre el tema o materia. Pedagogos-tecnólogos de la educación; pueden desempeñar funciones tales como: Adaptar contenidos de cursos, materias o temas. Diseñar y desarrollar materiales específicos y entornos de aprendizaje.
QUIÉNES SON ESTE EQUIPO DOCENTE? Especialistas en la producción de materiales didácticos; editores, diseñadores gráficos, expertos en comunicación y transmisión (producción, transmisión de materiales audiovisuales e informáticos). Responsables de guiar el aprendizaje; directores de cursos, que planifican y coordinan las diversas acciones docentes.
QUIÉNES SON ESTE EQUIPO DOCENTE? Tutores/consultores; orientadores, asesores, consejeros, animadores que motivan el aprendizaje y aclaran y resuelven las dudas y problemas surgidos en el estudio de los alumnos. Evaluadores; suelen coincidir fundamentalmente con los responsables de guiar el aprendizaje o con los tutores. Los evaluadores no siempre son los mismos.
FORMACIÓN DEL PROFESOR A DISTANCIA Fundamentos, estructuras y posibilidades de la educación a distancia. Identificación del estudiante adulto (características biopsicosociológicas condicionantes del aprendizaje. Teorías del aprendizaje, formas de aprender, ritmos, métodos y recursos de aprendizaje del adulto.
FORMACIÓN DEL PROFESOR A DISTANCIA Conocimiento teórico y práctico de la comunicación. Integración de recursos didácticos propios de la modalidad (impresos, audio, video, informáticos, etc.). Contenidos científicos, tecnológicos y prácticos del curso o materia en cuestión. Técnicas y estrategias en tutorías a distancia.
FORMACIÓN DEL PROFESOR A DISTANCIA Técnicas para fomentar a los estudiantes la creatividad, la autonomía, el autoaprendizaje, la automotivación. Técnicas de evaluación a distancia.
Tutoría en procesos de educación a distancia Estrategias de E/A Recursos, medios y herramientas tecnológicos Materiales didácticos en entornos virtuales Evaluación de aprendizajes en entornos virtuales Componentes Pedagógicos
Áreas de atención del tutor a distancia Área pedagógica/académica Teorías, conceptos, formulas de enseñanza y aprendizaje. Métodos, estrategias, procedimientos, técnicas de aprendizaje y de enseñanza. Guías didácticas. Evaluación de aprehensión de aprendizajes. Área social Foros sociales (interacción colaborativa entre pares –individual y equipo). Foros de cohesión de grupos y compañeros. Charlas informales. Área organizativa Temporalización de los aprendizajes (agenda, secuencias, calendario, horarios de interacción tutor-estudiantes y estudiantes-estudiantes). Tablero de anuncios, información de novedades y cambios en el proceso educativo. Área tecnológica Manuales de uso de plataformas virtuales de aprendizaje, herramientas de comunicación, etc. Tutoriales de manejo de software y programas educativos. Guías de orientación de búsqueda y acceso a la información.
Concepción de tutor a distancia …aquel profesional que desempeña como facilitador del aprendizaje en cursos con componente virtual, que tiene desarrolladas competencias y habilidades en las áreas tecnológicas, administrativa, pedagógica y social. …profesional especializado en el área en que desarrolla el curso y en educación a distancia, utiliza una plataforma tecnológica para desarrollar sus saberes de docencia en línea apoyado en el uso de los medios de Tecnologías de Información y Comunicación. …es aquel que orienta y que acompaña en los procesos educativos…debido a que no se ve mucho rendimiento, los tutores virtuales deberán de tener una orientación más específica y una remuneración económica equitativa a los tutores. …aquel individuo, que ante un diseño instruccional completamente definido, con actividades claras y concretas asiste a facilitar el trabajo de cursos virtuales de los estudiantes tutoreados. …la tutoría virtual es un soporte al aprendizaje, que cumple el objetivo de elevar la calidad del proceso educativo, a través de la enseñanza personalizada y profesionalizante; el tutor crea un ambiente de aprendizaje confiable, que permite influir en el desempeño académico
En el desarrollo de programas de formación postgradual, las funciones generales de los tutores son diversas. Para algunos centros postgraduales las funciones generales son enmarcadas en el diseño, administración y tutoría; o la combinación del diseño y la tutoría; o simplemente acentuada en la administración o la tutoría de cursos de formación virtual… Durante el desarrollo de las experiencias de formación postgradual virtual y mixta, los centros de postgrado han identificado potencialidades, necesidades y limitaciones. En relación al primer caso, ven como una potencialidad que los cursos de formación virtuales sean diseñados y presentados con antelación al desarrollo del curso, además, que una correcta planificación permite que los estudiantes de postgrado autorregulen sus aprendizajes, debido a que la enseñanza en esta modalidad de educación es personalizada. Además, estos cursos tiene diferentes materiales de aprendizajes disponibles a los estudiantes, para cuando éstos así lo requieran.
La formación de los tutores virtuales de postgrado, es variable, tanto en la formación disciplinar como en la formación postgradual. En el primer caso, la formación de los tutores no siempre está vinculada con el área en la que desarrollan tutoría, y en cuanto a la formación postgradual algunos tutores están formados para desarrollar programas de formación a distancia y virtual, pero también se tienen tutores que desarrollan tutoría virtual sin estar formados para esta modalidad de educación. En síntesis, se requiere que los tutores virtuales no solo estén formados en la tutoría virtual, sino que sean conocedores de la disciplina. Ahora bien, como el desarrollo de la modalidad de educación virtual en nuestro medio es aún incipiente, parte del equipo de los tutores virtuales, provienen de otras nacionalidades. Si bien los centros postgraduales, en este momento no cuenta con un equipo base de tutores virtuales, estos espacios se constituyen en espacios potenciales de trabajo, debido a que ya se cuentan con algunas experiencias formativas en la modalidad virtual y mixta. También se pueden desarrollar programas de formación virtual en convenido con universidades extrajeras. Además se cuenta con infraestructura tecnológica, cuyo equipamiento no se hace uso en su magnitud por la falta de recursos humanos.
Las competencias sistémicas de los tutores virtuales de postgrado, están identificadas con las competencias que deberá poseer o desarrollar cualquier profesional, de cualquier nivel y área del conocimiento, cuyas competencias están identificadas con las laborales, sociales, comunicacionales, interactividad e interculturalidad, investigativa y multi e interdisciplinariedad. Para terminar, el tutor virtual de postgrado, no solamente deberá estar caracterizado por un tipo de formación, determinados conocimientos y competencias, sino que también son actitudes, expresadas en la característica y el estilo personal, como valores profesionales, personales, cualidades personales, como el saber escuchar y orientar a través del lenguaje escrito.
MUCHAS GRACIAS…
Estudiantes presenciales Estudiantes a distancia Comparación entre los sistemas de enseñanza presencial y a distancia (componente estudiante) Estudiantes presenciales Estudiantes a distancia Homogeneidad en edad Heterogeneidad en edad Homogéneos en cualificación Heterogéneos en cualificación Homogéneos en nivel Heterogéneos en nivel Lugar de encuentro único Estudia en hogar, lugar de trabajo, etc. Residencia local Población dispersa Situación controlada, aprendizaje dependiente Situación libre, aprendizaje independiente Mayoritariamente no trabaja. Habitualmente es niño/adolescente/joven. Mayoritariamente es adulto y trabaja. Se da más interacción social. Se produce una menor interacción social Educación es actividad primaria. Tiempo completo Educación es actividad secundaria. Tiempo parcial Siguen generalmente un currículo obligatorio El currículo seguido lo determina el propio estudiante.