UNID UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO SEDE: MARTINEZ DE LA TORRE MAESTRIA EN EDUCACION CUATRIMESTRE SEPTIEMBRE – DICIEMBRE ASIGNATURA: CREACION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof: Erasmo Rodríguez
Advertisements

Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
Proyecto de desarrollo de inteligencia
Mª Mercedes Salgado Azuara Mayo de 2007
MATEMATICAS.
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
Mtra. Io Abigail Osorno Jiménez
PASOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES E INTEGRACIÓN DE UN PLAN DE CLASE
UNIDAD DE APRENDIZAJE I
UNID UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
¿Qué son los Desafíos Matemáticos?
Sistema modular Xochimilco
Consignas para complementar Planes de Estudio 2011
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
Volumen.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Objetivo principal del nuevo currículo
Módulo N°4 Plan de Nivelación Introducción a la Geometría.
La transformación de la práctica docente
LA RE-NARRACIÓN.
¿Qué es la metodología EFA?
“Televisión e Internet: Una nueva forma de aprender
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
Tema 5. Lo que debes saber de enseñar y aprender Matemáticas.
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
Principios para las Matemáticas Escolares
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
JORGE NOE RENDIS CRIOLLO
UNIDAD V: ELEMENTOS DE TRIGONOMETRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL ( 1 ) AZCAPOTZALCO 202.
Maestras y maestros: Educar es tocar alma de nuestros alumnos, llenar su espíritu para que quieran y aprendan a ser mejores personas, felices y competentes.
Innovación docente e investigación educativa en Matemáticas
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
Sector de Educación Matemática La Matemática ha vivido con nosotros desde que el hombre necesito de ella para resolver sus problemas cotidianos.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Realizado por: Nathalia María Saborío Cordero
Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó.
BIENVENIDOS. Martha Cecilia Díaz Dirigido a Grado : Sexto. Participantes: Grupo 6°1 y 6°2. Duración : 8 horas.
Circunferencia y Círculo
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO SUBSEDE ATEMPAN PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO Proyecto de Desarrollo “LA APLICACIÓN.
INTRODUCCIÓN La educación básica busca que los niños y jóvenes desarrollen: Una forma de pensamiento que les permita interpretar y comunicar matemáticamente.
 DESCRIPCIÓN DE CASO “LOS SILENCIOS DE MI PROMOCIÓN”:  Este caso es presentado por un alumno de educación secundaria que relata que los mismos alumnos.
PROGRAMA DE CURSO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA. Programa de curso: Es el programa para el éxito en el aprendizaje de todos los alumnos, que el profesor diseña.
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II
Cuadriláteros clasificación
ESCUELA PRIMARIA “ FRIDA KAHLO ” Excelencia Educativa en un Ambiente Fraternal y de Calidez Humana Bloque Dos Sexto Grado ENTREGA DE EVALUACIONES.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
PRESENTA MARTÍN I. GALVEZ OHLMAIER 09 DE ABRIL 2011.
Curriculum por competencias. Una competencia matemática se define como la capacidad del individuo de identificar y comprender la función de las matemáticas.
Enciclomedia. Planeación y uso en la clase de Matemáticas Trayecto formativo Inicial Asesores Metodológicos.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
INFORMATICA II. TEMA: SOFTWARE EDUCATIVO.
CANDELARIA TERESA MEJÍA ARAGÓN
NIVELACIÓN DE MATEMÁTICA
HACIA PISA 2012.
Las exigencias cognitivas del aprendizaje constructivo
Literales y Fórmulas geométricas
Área Académica: Matemáticas Tema: Circunferencia Profesor(a): Paz María de Lourdes Cornejo Arteaga Periodo: Julio-Diciembre 2015.
Evaluaciones Smarter Balanced Estándares Comunes y El Proceso Instruccional de Ocho Pasos Lo que los padres deben saber.
E-Actividades. Un representante básico para la formación en Internet. Julio Cabero y Pedro Román
Estrategias específicas para las diferentes habilidades de la lectura
Identifiquen cómo las competencias que establece la UNESCO para docentes en TIC, tienen un impacto en diferentes ámbitos de la práctica docente.
1º MOMENTO Descripción del Proyecto General y de las actividades previstas en Matemática.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
Teorema de Pitágoras MAESTRA Diana Olivia Flores Martínez UNIDAD GÓMEZ PALACIO.
Escuela Secundaria Particular No. 170
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
Transcripción de la presentación:

UNID UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO SEDE: MARTINEZ DE LA TORRE MAESTRIA EN EDUCACION CUATRIMESTRE SEPTIEMBRE – DICIEMBRE ASIGNATURA: CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE TEMA COMPRENSION LECTORA ALUMNA: PROFRA. CONCEPCION AHUMADA ARTEAGA

Identificación de un problema en mi práctica docente. Problema: Bajo nivel de comprensión lectora que se refleja en las consignas y en las evaluaciones de los alumnos en la asignatura de matemáticas. Descripción: La situación que se presenta consiste en cierto grado de desinterés en la asignatura de matemáticas, debido a que con anterioridad en esta materia en la educación secundaria se realizaban actividades que mostraban los planes y programas, los libros de texto (libro del maestro y libro del alumno); sin embargo, a partir de la reforma del 2006 se plantean los nuevos planes y programas oficiales que deben de seguir enfocados a competencias para los alumnos que en promedio tienen entre 11 y 16 años. Por lo que se tuvieron que cambiar las formas de enseñanza a los adolescentes como resolver problemas de matemáticas para seguir planes enfocados.

Objeto de aprendizaje Definición: David Willey, en el año 2001 propuso la definición de OA: “cualquier recurso digital que puede ser usado como soporte para el aprendizaje”. Descripción: El docente aplicando el uso de la tecnología en las consignas y tomando en consideración que la mayoría de los alumnos tienden a aprender más fácil de forma visual, se optó por mostrar videos en internet utilizando un blog mostrando diapositivas, ejercicios del programa cabri, etc. Con algún tema de la asignatura en donde se muestren de forma gráfica los temas planteados y se haga una marcada relación con la tecnología, tratando de que en estos videos realizen investigaciones dando al internet el uso como fuente de consulta de diversos temas, siempre y cuando solo se acceda a páginas autorizadas por el instructor.

Objetivo: El interés por la comprensión lectora no es nuevo. Desde principios de siglos los educadores han considerado su importancia para la lectura y se han ocupado por determinar lo que sucede cuando un lector cualquiera no comprende un texto, la justificación de uso de los medios interactivos como alternativa de solución especificando los requerimientos y la descripción de la aplicación de escenarios de interacción. El uso del blog que se pretende crear como objeto de aprendizaje ayudaría a resolver problemas de comprensión lectora que se ven muy frecuentemente en los estudiantes de secundaria, este objeto permitirá al estudiante aprender a comprender un texto determindado por medio del juego o pasatiempos.

GEOMETRIA Eje: Forma, espacio y medida.

Consigna: Es el viernes de la última semana de vacaciones de verano. Un grupo de muchachos miran las figuras caprichosas que se forman en el piso con los mosaicos que lo recubren. Como atraída por un imán, a Daniela le llama fuertemente la atención algo a lo que no consigue encontrarle forma; observa muy atenta la figura en el piso hasta que adquiere relieve en su mirada fija 20 a a b b C B A F E D

Entonces, llama a sus amigos para decirles que le gustaría saber el perímetro y el área de la figura que se forma con las líneas de dos mosaicos: un segmento de recta y dos arcos. Todos ponen atención a la figura que Daniela señala y deciden apoyarla. Cada uno de los mosaicos que están observando mide 20 cm de lado y tiene marcado un arco. En el dibujo de arriba se muestra la figura que señala Daniela, los arcos se trazan apoyándose en el vértice C y en el vértice A. Después de analizar durante unos minutos el problema, Pamela comenta que no conoce alguna fórmula para calcular el área o el perímetro de figuras como ésa, pero que recordaba las fórmulas que aprendieron en la escuela para calcular áreas y perímetros de cuadrados, triángulos, rectángulos y círculos. Lucas está de acuerdo con Pamela y les dice que quizá podrían buscar otras maneras de calcular perímetros y áreas. ¿Cómo calcularías el área y Perímetro de la figura sombreada?

BUSCAR CONCEPTOS O PALABRAS DESCONOCIDAS. ¿Qué es perímetro? ¿Qué es área? ¿Qué figuras distingues en el dibujo? ¿Conoces la formulas de área y perímetro de las fig. que identificaste?

Se buscaran diferentes estrategias de solución SE IDENTIFICARAN LAS HABILIDADES QUE SE PUSIERON EN JUEGO Y EN QUE MOMENTO COMO: HABILIDADES VISUALES HABILIDADES DE COMUNICACIÓN HABILIDADES DE LOGICA Y RAZONAMIENTO. 1.PARA ENCONTRAR AREA 2.PERIMETRO 3.CON ARGUMENTOS QUE VALIDARAN EL PROCEDIMIENTO 4.SE REALIZARA UN ANALISIS SOBRE EL PROCESO REALIZADO Competencia a desarrollar: Competencia para el aprendizaje permanente.

CONTENIDOS QUE SE VINCULAN CON ESTA ACTIVIDAD TEMA: SIGNIFICADO Y USOS DE LAS LITERALES APARTADO: 1.4 TEMA: MEDIDA SUBTEMA: JUSTIFICACION DE FORMULAS APARTADO: 2.6 TEMA: MEDIDA SUBTEMA: ESTIMAR MEDIR Y CALCULAR APARTADO: 3.4 TEMA: FORMAS GEOMETRICAS SUBTEMA: FIGURAS PLANAS APARTADO: 4.4 TEMA: MEDIDA SUBTEMA:JUSTIFICACION DE FORMULAS APARTADO 4.5 APARTADO 4.6 CALCULO DE LA LONGITUD DE RADIO O DIAMETRO, CONOCIENDO PERIMETRO Y AREA APARTADO 5.3 CALCULO DE AREAS SOMBREADAS (CORONA CIRCULAR, SEMICIRCULOS, SECTOR CIRCULAR)

Conclusiones: 1.- Ayuda a crear un mejor ambiente de aprendizaje. 2.- Da una información general del problema planteado a solucionar. 3.- Ayuda a los alumnos a que expongan lo que conocen sobre el tema. 4.- Motiva a los alumnos a promover a realizar preguntas acerca del texto que plantea el problema, de manera que no sea solo el profesor quien hable sino que los alumnos tomen la iniciativa.