Fuentes: DGPPP. SEP 2000 CIEES 2001 Arquitectura, D... C. Agropecuarias C. Naturales y... C. de la Salud C. Sociales y... 0 200 400 600 800 1000 1200 1400.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
Advertisements

PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL EVALUACION. PROBLEMÁTICA DE LAS IES MASIFICACION DE LA ENSEÑANZA En 1975 la demanda educativa se incrementó fuertemente (explosión.
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
MARCO JURIDICO DE LOS MEDICOS VETERINARIOS ZOOTECNISTAS
ORGG-01 DIR. DE MERCADEO DE LA CIENCIA DIR. DE APOYO A PROMEP FUNDACIÓN HIDALGUENSE, A.C. ASOCIACIÓN DE PROFESIONISTAS EGRESADOS DE LA UAEH, A.C. ASOCIACIÓN.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA La situación del órgano de planeación estatal, COEPES Sesión del Consejo de Rectores con el Dr. Julio Rubio Oca, Subsecretario.
Elaboró: Estefanía Núñez López
Difusión del CIEES para el Personal Académico y Alumnos de la
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
Ing. Rogelio Tovar Mendoza. Quincuagésima Séptima Reunión y Asamblea Nacional de Directores de la Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior (AMEAS)
XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática1/23 El Sistema Nacional de Evaluación de Educación en Informática en México Ricardo Vargas de.
M. en Arq. Manuel F. Villar Rubio Rector de la UASLP EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS Propuesta para el análisis de.
Mesa Central sobre la Educación Superior Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima, Colima, 22, 23 y 24.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
E L PROCESO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE CARRERAS, PROGRAMAS E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL P ARAGUAY 24 DE SETIEMBRE DE 2014 T ALLER “
Seminario-Taller, para la Autoevaluación de Educación Superior.
Evaluación de metas 2007 Marzo 2008
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN DE LOS COMITÉS INTERINSTITUCIONALES.
Centro de Enseñanza Técnica y Superior Fundado en 1961.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Ampliación de la Oferta de Educación Superior en Jalisco Consejo de Rectores Sesión Núm. 179 · 8 de julio de 2002.
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ARGENTINO
Visita COPAES-MÉXICO 25 DE ENERO MARIANELA AGUILAR.
Legislación Actual en México Lic. Ma. Isabel Reyes Sánchez.
Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en Chile
Políticas de Evaluación
ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO “Comité de Apoyo al Reconocimiento y Acreditación de los Programas Educativos”
Abril 2006 a Septiembre Objetivos Centrales del Período Abril 2006 – Abril Reforma curricular del Nivel Medio Superior y del Nivel de Licenciatura,
Universidad Autónoma de Sinaloa
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD AZCAPOTZALCO (ESIME UA) CONSEJO DE ACREDITACIÓN DE LA ENSEÑANZA.
V. PROPUESTAS SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR
NORMATIVIDAD (CRONOLOGIA).
Antecedentes Crecimiento de la Red Universitaria 63 carreras de Licenciatura 3 carreras de profesional medio 27 carreras de técnico superior universitario.
Incremento de la matrícula en el nivel medio superior de la Universidad de Guadalajara Ampliación de la cobertura de educación superior en la Universidad.
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias diciembre 2002.
La Evaluación y Acreditación de la Educación Superior en México.
P rograma I ntegral de F ortalecimiento Institucional 2.0.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Experiencia en la construcción de un sistema de Gestión de calidad en el programa educativo de Médico Cirujano. Mtra. Yared Saraí Velasco Gómez Construyendo.
Educación Superior Mesa 2: Diálogos sobre Retos y Compromisos de las IES Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología.
Xalapa, Ver., Junio 2009 Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro La Acreditación: Compromiso de Todos en la Universidad Veracruzana Juana.
HORIZONTE DE AMPLIACIÓN EN EL REPERTORIO DE LOS EGEL: EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS EN LAS CARRERAS PROFESIONALES; CRITERIOS PARA FUNDAMENTAR EL DESARROLLO DE.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Ley 30 del 20 de julio del 2006 Creación del Sistema de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria.
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
PROGRAMA NACIONAL DE BECAS PRONABES. PROPÓSITO Fomentar que una mayor proporción de jóvenes en condiciones económicas adversas accedan a los servicios.
Universidad Veracruzana Contraloría Social. Fundamento Legal DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 71 ACUERDO por el que se establecen los Lineamientos para.
Secretaría de Educación Pública
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Centro Universitario del Sur Diciembre de 2003 Experiencia de la Acreditación de Programas Educativos.
VII FORO REGIONAL ANDINO PARA EL DIALOGO Y LA INTEGRACION DE LA EDUCACION AGROPECUARIA RURAL LIMA, PERU DICIEMBRE 2007.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Visita de apoyo al proceso de evaluación/acreditación de los programas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA. INTEGRTANTES:  RAFAEL GUTIERREZ  ADRIANA.
El Programa Nacional de Posgrados de Calidad 20 de Julio de 2015.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
De la condición juvenil a la condición estudiantil
Evaluación y Acreditación de Carreras y Programas en Ecuador. Propuesta CEAACES 2013.
El Sistema Integral de Información para la Acreditación, SIIAC
ORGG-01 DIR. DE MERCADEO DE LA CIENCIA DIR. DE APOYO A PROMEP FUNDACIÓN HIDALGUENSE, A.C. ASOCIACIÓN DE PROFESIONISTAS EGRESADOS DE LA UAEH, A.C. VOLUNTARIADO.
La acreditación en México
PROCESO DE ACREDITACIÓN CONAIC Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Comunicación A.C. 21, 22 Y 23 de Octubre.
Tendencias de los Organismos Acreditadores de México Hacia la Calidad de la Educación Superior.
Dirección General Adjunta de Coordinación de Proyectos Estratégicos. Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social. FORO “MOVIENDO TU SALUD:
Plan de Mejora Continua Segundo Taller de Evaluadores Externos 2014 MES Lizbeth Paulina Padrón Aké Secretaria de COMACE, AC Cd. de México, 19 de junio.
PRINCIPALES LOGROS DEL CEPSE  Se integraron los cinco consejos municipales así como la instalación de 55 consejos sectoriales.  Se ha logrado en los.
Una mirada crítica motivando el debate nacional y la acción política estudiantil.
Cuenta Pública 2014 Tema: “Subsidios al Incremento de la Matrícula y la Calidad de la Educación Superior”, SEP Auditorías Núms. 202 “Programa de Carrera.
Transcripción de la presentación:

Fuentes: DGPPP. SEP 2000 CIEES 2001 Arquitectura, D... C. Agropecuarias C. Naturales y... C. de la Salud C. Sociales y Atendidos Total Programas académicos en universidades públicas

Las carreras más pobladas en México 2000

Existencia de carreras 2000

Distribución de carreras a nivel nacional 2000

Evolución de la matrícula

Cobertura en la atención por los CIEES para las carreras de informática e ingeniería en sistemas

Rasgos del sistema de educación superior de México Juventud Diversidad Complejidad Escasez

CONSEJO PARA LA ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MISION RECONOCER ORGANISMOS QUE ACREDITAN PROGRAMAS ACADÉMICOS

Instituciones Integrantes del COPAES Secretaría de Educación Pública, SEP. Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Cientifica, SESIC Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. ANUIES Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, A.C. FIMPES Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México, A. C. FEDMVZ Colegio de Ingenieros Civiles de México, A. C. CICM

Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A. C. IMCP Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A. C. BMA Academia Mexicana de Ciencias AMC Academia Nacional de Medicina de México, A. C. ANMM Academia Nacional de Ingeniería, A. C. ANI Instituciones integrantes del COPAES

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN México D.F., a viernes 16 de marzo de 2001

Diario Oficial viernes 16 de Marzo de 2001 REGLAS de Operación e indicadores de evaluación y gestión del Fondo de Inversión de Universidades Públicas Estatales con Evaluación de la ANUIES. CONSIDERANDO -Que es necesario convertir a la educación superior en la fuerza impulsora del desarrollo económico y social del país, para lo cual resulta esencial fomentar la mejora continua de la calidad de los programas y servicios que ofrecen las instituciones públicas de educación superior del país; -Que la Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior (CONPES) creo en 1990, a iniciativa de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), con el propósito de impulsar la mejora de la calidad de los programas educativos que se ofrecen en las instituciones de educación superior, así como su gestión y administración, mediante procesos de evaluación diagnóstica y acreditación.