HENRY GIROUX. Giroux analiza el rol del PROFESOR a partir de los llamados al cambio educativo, a los procesos de reforma en los noventa en EEUU ¿QUÉ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUES CURRICULARES
Advertisements

¿Qué es la Pedagogía Sociopolítica? diversas concepciones
ENFOQUE PRACTICO DEL CURRICULUM (ANGULO RASCO)
Innovación Curricular
TALLER III: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Primer Semestre 2009 Los Docentes y el lugar de la Didáctica en la Enseñanza de la Historia.
ARLEY FABIO OSSA MONTOYA
TEORÍA DE LOS INTERESES
ACOMPAÑAMIENTO AL DESARROLLO CURRICULAR EN LA I. E.
HACIA UNA TEORIA DE LA RESISTENCIA
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
BIENVENIDOS.
¿De dónde se nutre el curriculum?
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
BASES PARA LA DISCUSIÓN
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011
ENFOQUES CURRICULARES
TEORÍA CRÍTICA DE LA RESISTENCIA.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Las instituciones de formación de formadores
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN EL AULA
Currículo por competencias
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Lda. Bettys Arenas de Ruiz Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Instituto Pedagógico de Barquisimeto) com.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
TALLER DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
1. TEORÍA RACIONAL - TECNOLÓGICA
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
Presentado por:Mercedes Olimpia Beltran de Navidad
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL SUR DE SINALOA DOCTORADO EN EDUCACIÓN PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR PROFRA. ALINA MORALES ACOSTA ALUMNA: LISVIER.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Anexo 2.
Funciones, formación y conocimientos
Grupo Educativo EDUMIL
Funciones, formación y conocimientos
FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
EL MUNDO VISTO DESDE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES: LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN Jurjo Torres Santomé.
A mediados de la década de los setenta, se comienza a generalizar la incorporación de contenidos relacionados con la tecnología en los niveles de educación.
MODULO : DISEÑO CURRICULAR
ELEMENTOS TEÓRICOS A TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FORO UNIVERSITARIO: CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO. HACIA UNA DOCENCIA DE CALIDAD PARA LA FORMACION DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO.
TEORIA DE LA REPRODUCCION
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
LA PLANIFICACION EN EL APRENDIZAJE
Enfoques Curriculares
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
Concepciones sobre la profesión docente
Transformando la práctica docente
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
Licenciatura en educación Primaria
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Es el manejo racional no solo del presupuesto, sino que también de los recursos académicos y materiales, para el éxito de los objetivos educativos planteados.
Congreso de innovaciones pedagógicas 2015
Y su relación con ....
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
P ENSAMIENTO C RÍTICO. ESTÁNDARES DE C OMPETENCIA PARA EL P ENSAMIENTO C RÍTICO Los estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico proveen un marco.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Política Educativa Provincia de Córdoba
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

HENRY GIROUX

Giroux analiza el rol del PROFESOR a partir de los llamados al cambio educativo, a los procesos de reforma en los noventa en EEUU ¿QUÉ ADVIERTE? UNA AMENAZA Porque las reformas educativas muestran escasa confianza en la habilidad de los profesores de la escuela pública para ejercer el liderazgo intelectual y moral a favor de la juventud ignoran el papel que desempeñan los profesores en la formación de los estudiantes como ciudadanos críticos y activos no tienen en cuenta la inteligencia, el punto de vista y la experiencia que puedan aportar los profesores los profesores no cuentan cuando se trata de examinar críticamente la naturaleza y el proceso de la reforma educativa.

FRENTE A ESTOLOS PROFESORES PUEDEN

Examinar las fuerzas ideológicas y materiales que han contribuido a la proletarización del trabajo del profesor, es decir, la tendencia a reducir a los profesores a la categoría de técnicos especializados dentro de la burocracia escolar, con la consiguiente función de gestionar y cumplimentar programas curriculares en lugar de desarrollar o asimilar críticamente los currículos para ajustarse a preocupaciones pedagógicas específicas Necesidad de defender las escuelas como instituciones esenciales para el mantenimiento y el desarrollo de una democracia crítica y también para defender a los profesores como intelectuales transformativos que combinan la reflexión y la práctica académica con el fin de educar a los estudiantes para que sean ciudadanos reflexivos y activos ¿QUÉ HACER?

Orientación conductista y por el énfasis en el dominio de áreas de asignaturas y métodos de enseñanza reducción de la autonomía del profesor reserva a los profesores el papel de simples ejecutores de procedimientos de contenido predeterminado e instruccionales Organiza la vida escolar en torno a expertos, a los cuales se asigna la tarea de pensar, mientras que los profesores se ven reducidos a la categoría de simples ejecutores de esos pensamientos. No solo descalifica a los profesores y se les aparta de los procesos de deliberación y reflexión, sino que, además, la naturaleza del aprendizaje y la pedagogía del aula se convierten en procesos rutinarios.

UNA MANERA DE REPENSAR Y REESTRUCTURAR LA NATURALEZA DEL TRABAJO DOCENTE ES PENSAR A LOS PROFESORES COMO INTELECTUALES TRANSFORMATIVOS porque proporciona, una fuerte crítica teórica de las ideologías tecnocráticas e instrumentales subyacentes a una teoría educativa que separa la conceptualización, la planificación y el diseño de los currículos de los procesos de aplicación y ejecución significa que los profesores tienen que desempeñar un papel responsable en la configuración de los objetivos y las condiciones de la enseñanza escolar es importante no sólo ver a los profesores como intelectuales, sino también contextualizar en términos políticos y normativos las funciones sociales concretas que realizan los docentes para plantear la cuestión de la función social de los profesores como intelectuales es ver las escuelas como lugares económicos, culturales y sociales inseparablemente ligados a los temas del poder y el control

Si los profesores han de educar a los estudiantes para ser ciudadanos activos y críticos, deberían convertirse ellos mismos en intelectuales transformativos. Un componente central de la categoría de intelectual transformativo es la necesidad de conseguir que lo pedagógico sea más político y lo político más pedagógico Implica servirse de formas de pedagogía que encarnen intereses políticos de naturaleza liberadora; que traten los estudiantes como sujetos críticos, hacer problemático el conocimiento, recurrir al diálogo crítico y afirmativo, y apoyar la lucha por un mundo cualitativamente mejor para todas las personas Conjugar el lenguaje de la crítica con el de la posibilidad