CONTENIDOS DIGITALES Enrique Ruiz-Velasco Sánchez Centro de Estudios Sobre la Universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPERIMENTANDO CON LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA.
Advertisements

PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
IV Jornadas Iberoamericanas de Cooperación Educativa sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación Cartagena de Indias 10 de abril de 2008.
Laboratorios Pedagógicos
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
Los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAS)
El uso de Nuevas Tecnologías en la Educación Mag. Alicia Hermida 2005.
Materiales para el taller: “Planificación y equipos de producción”
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Prácticas Innovadoras
La calidad en la educación virtual en el nivel superior Uriel Cukierman Uriel Cukierman
EDUCACIÓN EN MOVIMIENTO CON TECNOLOGÍA Enrique Ruiz-Velasco Sánchez Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Universidad Nacional.
Institución Educativa Nuevo Bosque Jornada Extendida
Proyectos colaborativos (PC)
La Educación mediada por TIC
El docente y la educación
Experiencia: Secuencia Didáctica
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Objetos Virtuales de Aprendizaje y Educación
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional.
Taller sobre Tics en la escuela e inclusión E.E.M.Nº 11 - LANUS Programa PROMSE.
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
Módulo: Diseño de Actividades Educativas con Hot Potatoes
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
RED SEMÁNTICA CRITERIOS DE ELABORACIÓN DEL PRODUCTO.
IMPORTANCIA DE LAS TIC´s EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAS)
Una experiencia de contenidos educativos: Skoool.es V Foro Inforural Sobre sociedad de la Información, Tecnología y Educación.
Uso pedagógico de las tic y educación virtual
Las TICs.
PFPD Uso pedagógico de las tic y educación virtual.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y SU APLICACIÓN EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Enrique Ruiz-Velasco Sánchez CESU-UNAM.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
 La inclusión digital es la democratización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación para permitir la inserción de todos.
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
28 de Agosto de 2012 Las TIC en el nivel inicial posibilidades y desafíos.
PROYECTO DOCENTE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Universidad de La Salle Informática aplicada a la Educación Alumna Alejandra Molina Bermúdez.
TICS… en los programas de estudio 1er producto sesión 2 Gabriela Eumaña Torres.
 Son textos o palabras que se pueden pasar a otro en el mismo documento y de ese a otro.  También recibe este nombre porque soporta imágenes y sonidos.
Glosario Pictórico por Lilliam María Martínez García Asignatura: Indagación, Tecnología y Pensamiento Crítico.
¿Qué es ser un estudiante en línea?
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Oficina de Calidad y Desarrollo Estratégico ALIANZAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL EEES ALICIA ARIAS COELLO SUBDIRECTORA DE LA OCyDE.
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
3. Los medios de enseñanza o materiales didácticos
Características distintivas Ventajas y desventajas
Las tipologías multimedia se clasifican según el tipo de proyectos: Multimedia Educativa Multimedia Comercial Multimedia Informativa Multimedia Publicitaria.
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
CURSO DE LAS TIC EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE PROFESOR. JOSÉ AARON RUIZ VICTORIA ESCUELA: EMILIO VON BEHRING SAN SIMON YEHUALTEPEC 16 DE.
CURSO USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICAIÓN (TIC) EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.
SEMINARIO: TIC EN EL NIVEL INICIAL M. Florencia Giletta 2012.
Teresita de Jesús Acosta Zepeda.
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
WEBQUEST A DESARROLLAR. Consigna: Revisar las etapas y el proceso para la elaboración de un WebQuest.
Aurora Tapia, Stephanie Infante, Carmen Pérez. -Página web de fácil actualización (unipersonales o grupales) -Son como un diario personal o bitácora de.
NOVENOPRODUCTO  Es una nueva red en la que podemos encontrar colaboración, e interactuar con los demás usuarios. Es la simplificación de la.
Equipo de diseño de contenidos. Justificación Gracias a los avances tecnológicos de los últimos años, cada vez es más sencillo acceder a dispositivos.
Visión del espacio educativo con recursos tecnológicos
Tecnología Educativa Por: Mónica de Anzueto. TIC´s aplicadas a la educación Medios.
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DE COSTA RICA ESCUELA DE EDUCACIÓN CURSO TELECOMUNICACIONES EDUCATIVAS I ELABORADO POR: JOHNNY MUÑOZ SALAZAR USO DE LAS.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
COMUNIDAD VIRTUAL Y COMUNIDAD EDUCATIVA. Definición de Comunidad Conjunto de personas de distintos intereses particulares que confluyen en una idea común.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Centro Corporativo Universitario CECOU Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual (Riacev) Diplomado Internacional de Formación.
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
Diseño de medios didácticos
Transcripción de la presentación:

CONTENIDOS DIGITALES Enrique Ruiz-Velasco Sánchez Centro de Estudios Sobre la Universidad

La situación La propuesta de solución

Equipamiento 29% Uso 48% Curriculum No existe relación

Formación insuficiente Marginación del docente (modalidades de uso) Problemas de usabilidad ¿Falta de contenidos?

¿Estamos entendiendo lo mismo cuando hablamos de un contenido o de contenido digital?

Material didáctico Material pedagógico Material escolar Material de experimentación Material de enseñanza Material de demostración Material de exploración

Material de simulación Material de apoyo Recursos educativos Material complementario Agendas escolares Manuales escolares Herramientas didácticas

Materiales de aprendizaje Software educativo Contenido educativo Paquetes educativos Contenidos educativos digitales Contenidos digitales de interés educativo, etc.

¿Por qué tantas denominaciones? ¿Todo lo anterior se refiere a lo mismo?

¿No será que conceptos tan ambiguos nos están alertando sobre el hecho de que tenemos que replantear la relación educativa de éstos con la pedagogía? ¿Será cierto que cualquier información bajo cualesquier formato, ya sea analógico o digital puede constituir un contenido útil para la educación?

¿Será necesario de disponer de contenidos digitales de calidad para promover y potenciar la utilización de las TIC en educación? ¿Cuál es la importancia del hipertexto con respecto a los contenidos?

Un contenido es una forma semióticamente interpretable, desarrollada en un formato material (papel, pantalla, digital) que cobra significado por los antecedentes socio- culturales de su destinatario. Esto es, el contenido es importante por el valor de uso que representa para el destinatario y responderá básicamente a dos atributos: disponibilidad e intercambiabilidad.

Un contenido digital es informción en código binario con el objetivo preciso de estar disponible y ser intercambiable.

Un contenido digital de interés educativo es información en código binario desarrollada o adquirida con un objetivo preciso de ser intercambiable y estar disponible para favorecer la educación permanente, el diálogo cultural y el desarrollo económico de sus usuarios.

Los contenidos digitales de interés educativo pueden ser del tipo: herramientas, estrategias, apoyo didáctico.

Criterios de calidad de un contenido Llamaremos contenido digital de calidad a aquel que satisfaga en su información, los siguientes atributos inherentes a su producción:

Accesibilidad Interactividad Seguridad Confianza Requeza multimedios Contextualización y Subjetividad

Complementariedad de soportes (teléfono, asistentes personales, tv., etc.) Convergencia de formatos (nuevas formas de escritura) Todos estos atributos deberán responder a un factor concurrencial.

Podemos pensar al contenido digital como el desafío de la Internet y al mismo tiempo como generador de valor agregado.

Dimensionando los contenidos Dimensión práctica Dimensión semántica

La dimensión pragmática responderá a preguntas del tipo ¿Qué usos? ¿Para qué servicios? Desarrollo de una tipología para los diferentes servicios en línea: Características de los diferentes servicios Características de los diferentes usos

Escribiendo en la Web Textos cortos No linealidad Ligas a hipertextos Acceso a bases de datos Combinación de medios Especificidad de medios (lectura en pantalla, utilización de hipertexto, bases de datos, generalización de bases de datos…

La intermediación (metadatos) Un metadato es un dato sobre una información. Ejem. URL

La estructuración xml mejor que html Las imágenes, la animación, la ilustración, el fenómeno flash, el video, el vídeo en línea, el vídeo interactivo, la 3D, los mundos virtuales, los nuevos espacios interactivos, agentes virtuales inteligentes, teleinmersión, televirtualidad (telecomunicaciones e imágenes de síntesis)

Internet 2 La interactividad de los contenidos Las interfases ricas

Dimensión semántica Dará cuenta de las distintas formas de escritura interactiva Hipertexto (literario, narativo, documental, las ligas para la generación de comercio, futuro de las ligas…)

Desarrollo de contenidos Conformación de grupos multidisciplinarios Trabajo cooperativo y colaborativo Modularización (contenidos o tabiques de base)

Estrategia de Uso. Dr. Gándara. Generalizable. Contenidos diferentes de diversas áreas y niveles. Estructura o andamio común ya prefabricado (el docente no se preocupa por ello)

Convertir el contenido existente en un contenido de interés educativo. Socialización de las experiencias en la misma red

Estrategias de uso compatible con las distintas didácticas o posiciones teórico- metodológicas

Modalidad Estrategia

Estrategias de uso Enciclomedia Red Escolar (proyectos colaborativos) Sec 21

WebQuest WQ (introd., tarea, fuentes inf., proceso, guía y conclusión) Mini Quest (tarea, proceso, conclusión) Web Logs blogs (bitácora, diario en vivo y directo) WikiPages (enciclopedia libre)

Conclusiones