RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA CASO CLINICO DRA. ROSSANNA FERNANDEZ. DRA. DIANA VERA. 10/08/11.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APENDICITIS AGUDA.
Advertisements

Dr Mario Ruben Ortiz Garay Residente de Emergentologia Año 2012
CASO CLINICO Julio, :00 hs. HOSPITAL CENTRAL DE IPS
Caso clínico Dengue Dr. Adán Vecca R1 de Emergentologia
CASO CLÍNICO DE TRAUMATOLOGÍA
CASO CLINICO EMERGENTOLOGIA HC-IPS
Emregentologia Dr. José Rotela 18/03/13
DR EDGAR ORTEGA DRA MIRNA SALINAS 26/10/12
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL UNIDAD DE EMERGENCIAS MEDICAS ADULTO RESIDENCIA EMERGENTOLOGIA Reunión Clínica Disertante: Dr. Christian Doldan Responsable:
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
Reunión Clínica Emergentologia Dr. ADAN VECCA 10/05/13.
VII CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ANGIOLOGIA EXAMEN 2-B 8 MAYO 2012 DR
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL UNIDAD DE EMERGENCIAS ADULTOS CLINICA MEDICA Reunión Clínica Tema: NAC R1 :Dra Karina Villalba.
 MC: FIEBRE  APP: (-)  AEA: 24 HS ANTES DEL INGRESO, PCTE PRESENTA FIEBRE ALTA GRADUADA EN 39°, ACOMPAÑADA DE CEFALEA, DOLOR RETRO OCULAR, ARTRALGIAS.
REUNION CLINICA PRESENTACION DE CASO CLINICO Meningitis Viral Auditorio de emergentología Dr Mario Arevalo, 1er año de emergentologia 24/08/10.
CASO CLINICO: HEMORRGIA DIGESTIVA BAJA.. PACIENTE: N.N SEXO: MASCULINO EDAD:81 FECHA DE INGRESO: 30/05/14 M.C: DEPOSICIONES NEGRUSCAS MEZCLADAS CON SANGRE.
Disertantes: Dra. Liliana Olmedo Dra. Paola Cuadros
Reunión de calidad 1/10/10 Auditorio de la unidad de emergencia HCIPS
Dr. Edgar Ortega. Dr. Nestor Petersen. 29 , junio hs.
DENGUE CASO CLINICO EMERGENTOLOGIA JULIO DISERTANTES:
Dr. Mario Rubén Ortiz Garay Residente de Emergentologia Dr. Miguel Angel Cardozo Infectologo Año 2012.
EMERGENTOLOGIA. HCIPS. - REUNION DE ALTA.- - INVITADO: DR. Anwar Miranda. - RESIDENTE: Dra. Enrique. 19/10/12.
REUNION DE ALTA Dra: Rossana Fernández. Dra. Fanny Bogado
Paciente de sexo femenino, 69 años. HC Fecha de ingreso a CM : 4/2/05 Motivo de ingreso : Sindrome febril prolongado Antecedentes: HTA (enalapril.
EMERGENTOLOGIA HCIPS. EPOC- CASO CLINICO.
Dra. LOURDES MIRANDA Dr. Eudelio Cabello
Control de calidad Expositora: Dra. Liliana olmedo Responsable: Dr.Cardozo.
Grupo 6 emergentologia 2014 Caso clinico. Emergentologia 2014 Grupo:6 Integrantes : Guillermo Pavon Fany Bogado Jorge Estigaribia Aline Gomes.
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
DRA GABRIELA DIAZ DR EDGAR ORTEGA 19_10_12 RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA.
HC-IPS Residencia de Emergentologia. Caso Clínico Encargado: Dr. Miguel Cardozo. R1: Dra. Diana Vera. 17/06/11.
Reunion mortandad. Residencia de Emergentologia Dra. Diana Vera. Dr. Anwar Miranda. Abril, 27 de 2012.
DISERTANTE: ALBERTO DUARTE. TUTOR: DR ANWAR MIRANDA REUNION DE ALTA SINDROME VERTIGINOSO.
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
MORTANDAD PRESENTADO POR DRA GABRIELA DIAZ RESPONSABLES DR EUDELIO CABALLERO DRA SARA AGUIRRE Unidad de Emergencias 11/07/12.
CASO CLINICO Residencia de Emergentologia Disertante: Dr. José Rotela Responsable: Dra. Vivian Perez Octubre 2011.
Dra. Diana Vera HC-IPS Residensia de Emergentologia Caso clinico.
Disertante: Dra. Karina Villalba Tutor:Maria del Carmen Vera.
CASO CLÍNICO DE CIRUGIA
Reunión clínica Tema: Pénfigo Foliáceo Dr. José Rótela. Dr. Diego Alcaraz 13/08/2010.
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL POS GRADO EN EMERGENTOLOGIA.
CASO CLINICO Disertante: Dr.. Adan Vecca Responsable: Dr. Tomas Sachero. Residencia de Emergentologia 04/07/2012.
Estudio de un sindrome de impregnacion
Cuadro Clínico Lantante 6 meses, sano.
CASO Nº 3.
Abdomen Agudo Quirúrgico
Leishmaniasis visceral.
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL HOSPITAL CENTRAL UNIDAD DE EMERGENCIAS TEMA: INFLUENZA TIPO A Y B Dr. Gabriel Gómez De La Fuente Dr. Daniel Romero Dra. Silvia.
Pablo Rojas Tutor: Dr Medina HCG 2013
RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA DR. ANWAR MIRANDA DR. ADAN VECCA. 11/10/12.
As NN. Sexo: Femenino. Edad: 76 años. Fecha de ingreso: :30 hs. Dolor Precordial..
Reunión De Calidad Emergentología. Nombre: NN Nombre: NN Sexo: Femenio Edad: 64 años Sexo: Femenio Edad: 64 años Fecha de Ing: 13/09/12 Fecha de Ing:
 HISTORIA CLINICA  NOMBRE : NN  EDAD : 77 AÑOS  PROCEDENCIA : ASUNCION  FECHA DE INGRESO :  HORA : 11:35 HS.  MOTIVO DE CONSULTA : CIFRAS.
CASO CLINICO: PANCREATITIS AGUDA
REUNIÒN DE MORTANDAD I DOCENTES: DR. EDYSON MARTINEZ – DR. JUAN M. PORTILLO R1 EMERGENTO: DR.PEDRO G. GÒMEZ DE LA FUENTE S. 19/07/12 11:00HS.
Caso 3 Profesor: Dr Angel Domínguez Castellano. UGC Enf. Infec. Microbiol. Y M. Prev. Intercentros. Sevilla MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL.
JUNIO  5 meses, masculino.  APP: Atresia yeyunal tipo I operada al nacer. Reconstrucción al mes. APT prolongada.  Crecimiento y desarrollo adecuados.
DOLOR RECIDIVANTE EN FID
CASO CLINICO: SEPSIS P.P URINARIO.
Ateneo Finochietto Dra. Agustina Agnetti.
Caso clínico. DRA VIVIAN PEREZ DRA Mirna Salinas 7/05/2012.
As Motivo de Consulta.  NN.  Sexo: Femenino.  Edad: 86 años.  Fecha de ingreso: :30 hs. Dolor Precordial..
Seminarios Elizabeth Inga Saavedra MIR Oncología Médica.
NOMBRE: E.G EDAD: 78 AÑOS SEXO: MASCULINO PROCEDENCIA: SAN LORENZO PROFESION: JUBILADO (PANADERO) FECHA DE INGRESO URG HCIPS: 10/10/15 FECHA DE INGRESO.
Caso Clínico N.F Sala 4 – Cama 11. Antecedentes  Paciente femenina de 54 años de edad, sin antecedentes patológicos.  Cursó internación en Unidad Coronaria.
CASO CLINICO Disertante: Dr. Adán Vecca – Dr. J.C. Azcona- Dra..Silvia Huerta Responsable: Dra. Angeles Martínez Residencia de Emergentología 2011.
Disertante: Dr. Diego Alcaraz. Tutor: Dr. Vicente Ruíz Pérez.
CASO CLINICO INTEGRANTES DRA. AMALIA CANDIA DRA MIRTA ARAUJO DRA RUTH BENITEZ DR. ROQUE CABALLERO EMERGENTOLOGIA IPS 2016.
CASO CLINICO Residencia de Emergentologia Disertante: Dra. Clarissa Da Costa Responsable: Dra. Ma. Estela Paredes Noviembre
Caso Clínico DIABETES TIPO 1.
Transcripción de la presentación:

RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA CASO CLINICO DRA. ROSSANNA FERNANDEZ. DRA. DIANA VERA. 10/08/11

Tema: Infarto de mesenterio….

URGENCIAS CLINICA MEDICA PACIENTE: NN. EDAD: 53 AÑOS. FECHA DE INGRESO: 29/07/11. HORA:14:00 MOTIVO DE CONSULTA: DETENCION DE HECES Y GASES.

APP: DIABETICO TTO CON GLIMEPIRIDA 4 MG/DIA PORTADOR DE VALVULA AORTICA PROTESICA HACE 3 AÑOS. CARDIOPATIA ISQUEMICA EN FASE DILATADA FE: 30% ANTICOAGULADO ORAL CON WARFARINA QUE ABANDONO HACE 7 MESES.

AEA: DATOS APORTADOS POR PACIENTE MERECE FE. REFIERE QUE CUADRO SE INICIA 4 DIAS ANTES DEL INGRESO CON DETENCION DE HECES Y GASES DE INICIO INSIDIOSO ACOMPAÑADO DE DOLOR EN EPIGASTRIO DE INTENCIDAD MODERADA TIPO PUNTADA. REFIERE VOMITOS EN DOS OPORTUNIDADES. NIEGA SENSACION FEBRIL.

CIRUGIAS PREVIAS: PROTESIS VALVULAR AORTICA DE 3 AÑOS APROX.

EXAMEN FISICO: SIGNOS VITALES: PA: 110/80 FC: 86 FR:20 T AXILAR: ACV: R1R2 NORMOFONETICO RITMO REGULAR, SE ASCULTA SOPLO SISTOLICO EN FOCO AORTICO 3/6. PULSO PERIFERICO PALPABLES. NO IY A 45º. AR: MV CONSERVADO. NO SE ASCULTAN RALES.

ABD: GLOBULOSO DISTENDIDO TENSO SIMETRICO DOLOROSO A LA PALPACION SUPERFICIAL Y PROFUNDA CON SIGNOS DE IRRITACION PERITONEAL SONORIDAD AUMENTADA EN TODO EL ABDOMEN, FOSAS HERNIARIAS APARENTEMENTE LIBRES. MMII: simétricos sin edemas.

Laboratorio de ingreso HMG: GB: 9200 N: 67% L: 10 E: 2. Hb: 12.2 HTO: 40% Plaq: TP: 62%. Urea, creatinina, electrolitos dentro de rango, Orina simple no patológica.

Diagnostico de ingreso Síndrome oclusivo. Infarto intentinal probable?

Plan: laparotomía exploradora. Hallazgo operatorio : Infarto mesenterio.

Dx en sala de Clínica Medica : 11 PO- INFARTO DE MESENTERIO, IVU. DIABETICO DESCOMPENSADA. PORTADOR DE VALVULA AORTICA PROTESICA HACE 3 AÑOS. CARDIOPATIA ISQUEMICA EN FASE DILATADA FE: 30% ANTICOAGULADO ORAL CON WARFARINA QUE ABANDONO HACE 7 MESES.

Evaluación por sala 08/08/11: Paciente presenta cuadro de diabetes descompensada. Signos vitales: PA: 120/80 FC: 80 FR: 18 Tax.: 36.5 HGT: 500 Abd: plano blando depresible no doloroso RHA: (+) presente herida supraparainfraumbulical del cual segrega liq. Purulento. Resto del examen fisico sin cambios.

Aspecto infectologico completo tto ATB 10 días de Metronidazol + ciprofloxacina. Se solicita hemograma, perfiles, orina simple de control. Se toma muestra de liq. de herida operatoria. Retorno arroja datos de GB en asenso + neutrofilia, perfiles dentro de rango, orina simple con leucocitosis, bacteuria.

Plan: Se toma muestra de urocultivo. Rotar de ATB a ceftraxona 1 gr. cada 12. Iniciar insulina NPH.

09/08/11 Paciente presenta detención de heces y gases, vomito en gran cantidad, con distensión abdominal importante tenso poco depresible, doloroso, RHA ++. se solicita Rx de pie: donde se observa distensión de asas intestinales importante.

Dx Presuntivo: Infarto intestinal???? Dehiscencia de sutura anastomotica???

Fallecen tardíamente 11 de los 13 operados por embolia, y los 4 operados por trombosis. Sobreviven, y en buenas condiciones, dos enfermos: un resecado, perdido de control al cabo de un año, el otro, con seis años de sobrevida, revascularizado inicialmente, y resecado durante una colecistectomía de necesidad en el curso de una evolución postoperatoria tormentosa.

Hasta hace poco, ésta afección la manejaba preferentemente el cirujano de urgencia, quien indistintamente englobaba todos los episodios isquémicos intestinales bajo el término trombosis mesentérica, sin diferenciar las trombosis de las embolías, bastante más frecuentes y teóricamente de mejor pronóstico; no apreciaba en su justo valor la ventaja de contar con la colaboración del cirujano vascular, ni tenía clara conciencia de la premura que la sola sospecha de éste cuadro exige; no empleaba anticoagulantes o vasodilatadores al carecer de claros conocimientos sobre la patogenia de la isquemia intestinal, su evolución y complicaciones postoperatorias, entre las cuales se estiman hoy de primordial importancia la progresión o recurrencia de la isquemia y las alteraciones tisulares por reperfusión.