Situación Actual del Servicio Social Universitario Unidades Responsables de Servicio Social (URSS)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Escuela de Planificación y Promoción Social
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Todos Presentes Por la Educación de Puerto Rico
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
CONSEJO ESTATAL TÉCNICO DE LA EDUCACIÓN
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL: UNA VISIÓN RETROSPECTIVA
Conceptos sobre Planificación Institucional
Centro de Investigación y Formación en Educación en Ingeniería Consejo Directivo de ACOFACIEN 11 de septiembre de 2013.
I Objetivos y características de la educación básica.
El Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior Setiembre de 2014.
REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
EL PROCESO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EVALUACIÓN ESTRATÉGICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Una experiencia de reforma: FCS - Plan 2009 Mariángeles Caneiro Luis Senatore.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Planeación Estratégica UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA LEÓN.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ELDF
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
La RSE y su vinculación con la U niversidad Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
La relación escuela y comunidad
OBSERVATORIO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL Proyecto SIGA Servicio de Intervención y Gestión Académica PERMANENCIA ACADEMICA CON CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN DE LOS COMITÉS INTERINSTITUCIONALES.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Eje Temático Reorganización Institucional. Ponencia Reorganización de la participación académica en los programas institucionales de vinculación. Construyendo.
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
UNIDAD DE GESTIÓN SOCIO EDUCATIVA. N UESTRA MISIÓN Somos una Municipalidad comprometida con el desarrollo local sostenible y con el fortalecimiento de.
Facultad de Psicología. Estructura Curricular de la carrera de Psicología Descripción: Esta estructura curricular propone favorecer en el estudiante.
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
IV Encuentro Regional de Tutoría Boca del Río Veracruz, noviembre Psic. Saraín Blanco Pedrero Coordinador Universidad Autónoma de Chiapas.
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
Red por los Derechos de la Infancia en México.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Proyecto de Investigación: RECURSOS DIDÁCTICOS ESCUELA-MUSEO PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA FORMACIÓN INICIAL Y CONTINUA DE DOCENTES DE CIENCIAS.
FERIA DE EMPLEO PARA EL DESARROLLO OFERTA DE TRABAJO.
Equipo Fichas Verdes. Artículo 8  Criterios que orientan la educación educación preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y demás para la formación.
Antecedentes Crecimiento de la Red Universitaria 63 carreras de Licenciatura 3 carreras de profesional medio 27 carreras de técnico superior universitario.
Instituto Superior N° 4044 “Sol” Técnico Superior en Turismo Técnico Superior en Administración Hotelera Técnico Superior en Gestión Gastronómica.
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
RECIPROCIDAD Programa Universitario de Servicio Social gradecimiento AS olidaridad C ompromiso E quidad R esponsabilidad ASCER =
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
Plan Estratégico.
COMPETENCIAS DIRECTIVAS:
Asamblea Consultiva Universitaria Jairo Ruiz. Democracia y participación Artículo 154. Definición. En concordancia con sus principios rectores, la Universidad.
MODELO DE CREACIÓN DE PROGRAMAS OFICINA DE DESARROLLO ACADÉMICO
SUSTENTO NORMATIVO. ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES
 ¿Qué es servicio social? Realización obligatoria de actividades temporales que ejecuten los estudiantes de las escuelas preparatorias, tendientes a la.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
Y su relación con ....
Proyecto: Gestión social Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESOC – 017.
MEJORAR NUESTRO TRABAJO Condiciones laborales en las ONGD.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Situación Actual del Servicio Social Universitario Unidades Responsables de Servicio Social (URSS)

Los tres momentos del Servicio Social universitario Primer momento: Servicio Social se orientó hacia la atención de la población de escasos recursos y a prestar ayuda a los sectores sociales menos favorecidos.

Los tres momentos del Servicio Social universitario Segundo momento: Dada la necesidad institucional de atender a las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad Se crean programas gubernamentales como políticas públicas, de tipo asistencial..

Los tres momentos del Servicio Social universitario Tercer momento: Se dan respuestas a instituciones y no así a las necesidades sociales: el servicio social se politiza. Programas con objetivos muy concretos, como por ejemplo el programa “Piso Firme”. Escasa generación de empleos propicia que las instituciones y dependencias gubernamentales cubran vacíos de personal con prestadores de servicio social.

Situación Actual Hemos relegado a la población en situación de riesgo, prestando casi toda nuestra ayuda profesional para atender demandas de áreas puramente administrativas, de los gobiernos, instituciones, dependencias gubernamentales u organizaciones de la sociedad civil.

III Voces de las URSS / UNAM. A) Gran heterogeneidad de los espacios donde se organiza y administra el Servicio Social Universitario. B) Los responsables de servicio social, atienden más gestión, menos cuestiones académicas o de investigación C) Desproporción entre el número de alumnos y el número de personas que atienden los asuntos relacionados al servicio social.

III Voces de las URSS / UNAM. III Voces de las URSS / UNAM. Las URSS transitamos entre la centralización y las disposiciones internas de cada escuela y facultad (CT). La presencia de nuestra áreas o departamentos, es también diversa, casi siempre con poca relevancia al interior de los planteles.

III Voces de las URSS / UNAM III Voces de las URSS / UNAM Es necesario realizar los mayores esfuerzos para que la práctica de servicio social se realice en relación directa a los perfiles profesionales. El servicio social puede ser un ejercicio de retroalimentación curricular. Donde el pasante aplique los conocimientos y desarrolle habilidades.

PROPUESTAS: Articular y unificar criterios generales entre las URSS, para armonizar las tres dimensiones del servicio social universitario: formativa-social- retributiva.

LÍNEAS RECTORAS El servicio social universitario tendrá un carácter esencialmente retributivo a la sociedad, que ofrezca todos los recursos para el desarrollo profesional de los alumnos y la plena vinculación académica.

Proponemos que se establezcan los siguientes 3 Modelos de Servicio Social: Comunitario: Programas y proyectos multi e interdisciplinarios para atender necesidades de una población o comunidad específica, a través de una perspectiva participativa y corresponsable, donde la meta será apoyarlas con conocimientos y herramientas concretas, así como en sus procesos de autogestión y auto organización.

Modelos de Servicio Social: Profesionalizante: Programas internos y externos enfocados a aspectos específicos del desarrollo profesional del pasante; Pueden estar vinculados a la investigación, docencia o divulgación; Deberán ser parte de proyectos multi e interdisciplinarios con objetivos y productos de claro impacto social a corto y mediano plazo

Modelos de Servicio Social: Programas Emergentes: Programas internos o externos con las características señaladas, que apoyan situaciones particulares regionales o nacionales que se dan de manera inusitada.

¡Por su atención gracias!