BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recolección e Interpretación de Datos Cualitativos
Advertisements

Métodos Cualitativos y Cuantitativos
Diagnóstico organizacional
UNIDAD III. Lo procesual artístico
Lenguaje Escrito.
TECNICAS CUALITATIVAS
Ana Santiago Pedro Emmanuel Hernández Calderón
Metodología Cualitativa
Historias de Vida.
Metodología: Historias de vida
La Entrevista en Profundidad José Antonio Dzib Sánchez
INTRODUCCION A LOS METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION
por J. G. Franklin Coelho L.
EL ALFABETISMO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA
TAYLOR S. J. Y BOGDAN, R. (1987) INTRODUCCIÓN A LOS METODOS CUALLITATIVOS DE INVESTIGACIÓN. LA BUSQUEDA DE SIGNIFICADOS.
Benjamín Mamani C. Clase N° 3. Responden a determinar el sentido de los fenómenos, descubrir el significado y cómo las personas describen su experiencia.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Recopilación y Análisis de datos Cualitativos Cap.14
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA
Margen  Un caso es un objeto de estudio e intervención con unas fronteras mas o menos claras que se analiza en su contexto y que se considera relevante.
LA OBSERVACION.
Elementos en común Los enfoque cuantitativo y el cualitativo tienen varios aspectos en común. Según Grinner (referido en Hernández Sampieri) son entre.
Las investigaciones cualitativas
Investigación en Historia de la Educación en Colombia RELACIONES ENTRE CAMBIO CULTURAL Y EDUCACIÓN Archivo pedagógico virtual para la LEBECS. Profesor.
Aspectos cualitativos
Investigación Cualitativa
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
Paradigma de Investigación Cualitativo
Investigación Cualitativa en Salud Pública Sesión I: Introducción a la Investigación Cualitativa Karen Andes.
FENOMENOLOGÍA: marco, sostén y plataforma de los estudios culturales.
BIENVENIDO AL CURSO SEXUALIDAD Y GENERO Este curso académico tiene una duración de 16 semanas, con un total de tres créditos académicos, correspondientes.
UNIDAD III. Lo procesual artístico Prof. Giosianna Polleri.
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
INTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Modelo o Enfoque Naturalista Cualitativo
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
MÉTODO FENOMENOLÓGICO
GRUPO N°5: LOS INNOVADORES Bazalar Enrique Chara Arbieto Marisol Crespo Sulca Marilú Agurto Nancy MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA Docente: Dr. Lip Licham Antonio.
LA INVESTIGACION DE MERCADO Carlos A. Palomino Pareja.
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
Investigación cualitativa
CAPITULO III EL APRENDIZAJE BAZADO EN PROBLEMAS Y EL METODO DE CASOS. TANTO A LOS DOCENTES COMO A LOS ALUMNOS LES GUSTA LA AUTENTICIDAD DEL APRENDIZAJE.
“LAS PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA ENSEÑANZA Y EL TRABAJO EN LA ESCUELA TELESECUNDARIA” ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” Licenciatura en Educación Secundaria.
Ángela Victoria Vera Márquez  Para los efectos de mantener una democracia vigorosa y saludable, es necesario que la ciudadanía obtenga una amplia.
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
GRUPO DE DISCUCION.
Posgrado en Metodología de la Investigación Sede Bahía Blanca 05 de Agosto de 2009.
En este capitulo trataremos lo que es la entrevista profunda en una investigación. consideremos estrategias y tácticas especificas de la entrevista cualitativa.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
La semiótica general es para Eco "la forma más madura de una filosofía del lenguaje”.   Todo es signo, todo tiene esa doble faz de significante-significado.
ENFOQUES CURRICULARES
Transformando la práctica docente
Portafolio de evidencias
Métodos - Técnicas Cualitativos Verstehen: Las bases.
LA LECTURA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIAD EN ESPAÑOL DE LA BECENE. Muñoz Balderas Jessica.
Hermenéutica Universidad Rómulo Gallego
Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Matemáticas VI Semestre Seminario.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
Estrategia Metodológica.
Subsecretaría de Educación Media Superior, Superior, Formación Docente y Evaluación Dirección de Formación y Actualización Docente Escuela Normal “Estefanía.
Metodología de la Investigación
Helen B. Schwartzman Qualitative Research Methods SAGE Publications.
MONOGRAFÍA Debe presentarse en un estilo académico formal, claro y correcto, adecuado a la asignatura a la que pertenece el tema. - Extensión máxima de.
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA CURSO DIRIGIDO A LOS ALUMNOS DE OCTAVO SEMESTRE DE LA LICENCIATURA EN GERONTOLOGIA.
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION.
La importancia de la comunicación oral y escrita
Transcripción de la presentación:

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”   BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” Licenciatura en Educación Primaria I Semestre Equipo: Alondra Pérez Saraí Briano Nancy Martínez Marco Enríquez  Observación y análisis de la práctica educativa.

DESCUBRIENDO MÉTODOS “Ampliar la presente gama estrecha de metodologías utilizadas y alentar la explotación creativa que aproveche las oportunidades únicas de medición”(webb y otros 1966 pag.1)

ENFOQUES DE LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVOS: MÉTODOS CUALITATIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Enfoque de “como hacer” “Ser educado consiste en aprender a crear de un modo nuevo”

DESTROZANDO EL “ MUNDO DEL SENTIDO COMÚN DE LA VIDA COTIDIANA”: HAROLD GARFINKEL ¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA CREAR PROBLEMAS? las reglas sobreentendidas de la interacción social. Garfinkel ha creado una serie de estrategias que le permiten explorar aquellas áreas de la interacción social en las que está interesado. Utiliza experimentadores para descubrir lo que se ve pero por lo géneral no se advierte: el mundo del sentido común de la vida cotidiana.

LOS IMPOSTORES: D. L R0SENHAN Y OTROS "Si la cordura y la locura existen, ¿cómo las reconoceremos?“ El método que rosenhan y sus colegas… Observación encubierta Goode (1980) consiguió la comprensión subjetiva que se puede lograr mediante la impostura, evitando al mismo tiempo los problemas éticos suscitados por la observación encubierta.

ENTREVISTAS GRUPALES En este caso los entrevistadores reúnen grupos de personas para· que hablen sobre sus vidas y experiencias en el curso de discusiones abiertas y libremente fluyentes. Como en la entrevista en profundidad, el investigador aplica un enfoque no directivo. No obstante, en las entrevistas grupales probablemente nunca obtenga la comprensión honda que se adquiere en las entrevistas persona a persona.

DOCUMENTOS PERSONALES La expresión documentos personales se refiere a relatos del individuo escritos en primera persona sobre su vida o parte de ella, o a reflexiones sobre un acontecimiento o tema específicos. El diario es probablemente el tipo mas revelador y privado de documento personal. Las cartas privadas constituyen una buena fuente de información sobre acontecimientos y experiencias específicos de la vida de la gente los relatos solicitados han sido ampliamente utilizados en los estudios cualitativos, producen una cantidad relativamente pequeña de datos irrelevantes o no utilizables al precio de sacrificar la espontaneidad.

PALABRAS E IMAGENES: MICHAEL LESY Él emplea estos materiales para ver a las personas como otros no lo han hecho y para cuestionar, implícita si no explícitamente, nuestro modo tradicional de consideración. Lesy intenta aprender "la estructura de la experiencia de las personas mismas”. Después de todo, su tarea se limitaba al proceso de leer y ordenar los materiales para presentarlos en una obra final. Además, más importante que su metodología es la perspectiva y comprensión que aporta a sus datos.

METODOS NO INTRUSIVOS Existen una serie de enfoques investigativos destinados a reducir al mínimo o a eliminar los efectos de la presencia del investigador sobre las personas y escenarios que aquél estudia. Esto es lo que se entiende por Investigación no reactiva. Los investigadores no interactúan con la gente, no sólo eliminan los efectos reactivos, sino que no logran conocer el modo en que aquélla percibe y experimenta su mundo.