4  El contenido debe ser seleccionado y organizado debido a que una buena selección de contenidos y posteriormente una buena organización de estos conllevan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 1. Antecedentes y fundamentos teóricos del Diseño Instruccional
Advertisements

DI y Constructivismo AMDG.
SESION DE APRENDIZAJE.
PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
Unidad Nº 2: Diseño Didáctico.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
FACTOR 1: DESARROLLO CURRICULAR
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Blog educativo Trabajar con proyectos implica realizar una planeación muy organizada para obtener éxito, es decir que los estudiantes aprendan a aplicar.
Realizado por: Edwin Andrés Díaz Moreno y Iván Alberto Gil Cañón/ grupo: 2 Sonido?
Fases de la secuencia formativa
HERRAMIENTAS DE TRABAJO DEL DIRECTOR
Experiencia: Secuencia Didáctica
DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
Deben tenerse en cuenta ya que influyen la selección de los métodos, técnicas y procedimientos.
Experimentos biológicos
Qué es un seminario/taller
10 claves para triunfar en la facultad
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Red Maestro de Maestros
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
FORMADOR OCUPACIONAL COMPETENCIAS GENERALES Planificar acciones de formación de manera sistemática. Planificar acciones de formación de manera sistemática.
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
Aprendizaje Basado en Proyectos con Apoyo de Recursos Multimediales ABP+ RM.
Planificación de la enseñanza
Didáctica de las ciencias naturales
Elaborado por: Alcibiades Uribe
El currículum de Educación Física
Planificación.
1. COMPONENTES DE UNA PLANIFICACION 1)OBJETIVOS Y METAS: Surgen de necesidades. 2) CONTENIDOS: Garantiza un aprendizaje significativo. 3) ACTIVIDADES.
CONSTRUCTIVISMO.
Lic. Euler Castillo Pinedo FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS “CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION”
C.T.S.V.. * Realizar la Planeación didáctica, a través de las secuencias didácticas en la asignatura C.T.S.V. III para los grupos de 5° semestre, incorporando.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA.
CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
Según Clarke(1982) la introducción de los avances tecnológicos se ha realizado en cuatro campos, en los métodos 1.- De impresión (textos, manuales, ilustraciones.
LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA “Si tuviese que reducir toda la psicología a un solo principio, enunciaría este: de todos los factores que influyen en el aprendizaje,
Teoría del Aprendizaje significativo
Introducción Al Concepto De Mol.
PRESENTACIÒN COMO DOCENTE. Desde los principios de la humanidad los hombres aprendieron a contar utilizando los dígitos 0, 1, 2, 3, 4, …., 8, 9, 0 y con.
VARIABLES DE LA PROGRAMACIÓN
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
Alejandro Hecht 1 CRITERIOS PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE CURSOS VIRTUALES.
Bloque___Titulo__________________________________ Propósito del Bloque______________________________ SEMA NA APRENDIZAJE ESPERADO CONTENIDOS CURRICULARES.
Módulo II Didáctica general.
Resolución de problemas matemáticos
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
Lic. en Educación Primaria
Mtro. Raúl Romero Ramírez
Aprendizaje Significativo
LA PLANIFICACION EN EL APRENDIZAJE
1.2.4 Clasificación Generalmente en toda investigación se persigue un propósito, se busca un determinado nivel de conocimiento y se basa en una estrategia.
Cabrera bolaños, Jorge Arístides Díaz portillo, Julián Antonio Gómez Villatoro, Maritza Consuelo Márquez salvador, Williams Edison Nolasco Díaz, José.
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
CIENCIA COMO PROCESO FINALIDAD DE LA CIENCIA:
Secuencias y planeación didáctica. Eje temático: Planeación de Clase
DIPLOMADO Francisco Rafael Millán Vega. Ma. Ángeles González Sánchez. Autlán de Navarro Jal. Agosto de 2009.
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Bases para el diseño, la producción y la evaluación del proceso de Enseñanza- Aprendizaje mediante nuevas tecnologías 5° Semestre Psicología Educativa.
Metodología de TELEBÁSICA Metodología de Telebásica.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Tipo de aprendizaje que alude a cuerpos organizados de material significativo. Puede ser por descubrimiento o receptivo Se opone al aprendizaje.
MEJORA DE LOS APRENDIZAJES.
MARCO TEORICO.
Transcripción de la presentación:

4

 El contenido debe ser seleccionado y organizado debido a que una buena selección de contenidos y posteriormente una buena organización de estos conllevan a un desarrollo exitoso del tema a tratar para poder lograr los objetivos previamente planteados.

 El contenido es dependiente de los objetivos previamente trazados, es decir estos determinan la profundidad extensión de estos.

PARA UNA BUENA SELECCIÓN DE CONTENIDOS HAY QUE TENER PRESENTE LOS SIGUIENTES CRITERIOS  Considerar el nivel del objetivo que se esta trabajando.  Los contenidos deben ser actualizados de acuerdo al avance científico.  Tener en cuenta el criterio de la secuencias, esto facilita el APRENDIZAJE.

 Deben responder al PRINCIPIO DE INTEGRACION DE LOS CONOCIMIETOS TEORICOS CON LAS ACTIVIDADES PRACTICAS.  Deben ser significativos  Posibles aplicaciones a situaciones reales y de interés social