 1.Señala identificar lo que el niño entiende (Apropiación del conocimiento, papel activo del alumno en este proceso)  2. El desarrollo no puede considerarse.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA 2011 ESPAÑOL.
Advertisements

DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. L. S. Vygotski
SESION DE APRENDIZAJE.
LA HIPÓTESIS Después de haberse preguntado qué investigar se debe inquirir ahora ¿cuál es la solución probable a la pregunta planteada?
TEORÍA SOCIO-CULTURAL
ROSA LUZ CORTES CUPA UNIDAD III ESTRATEGIA.
Dra. Maritza Valladares
Teoría del Desarrollo de Vigotsky
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
La observación de objetos del entorno
LA COMUNICACIÓN.
Aprendizaje Cognoscitivo
Ponente: Gabriela Rocher Salazar Psicóloga Educativa
El desarrollo cognitivo en el contexto sociocultural
Jean Piaget Científico suizo que trabajó durante muchos años en Francia. Doctorado en Filosofía y Psicología Fue.
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
WestEd.org El desarrollo del lenguaje de los niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje de los bebés mayorcitos.
EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION
LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE VIGOTSKY
Teorías del aprendizaje
VYGOTSKY Teoría Sociocultural.
Perspectiva sociocultural de Vygotsky
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
PROFESORADO DE DEINFORMÁTICA Metodología Especial y Observación PROFESORA: Liliana Homilka 2010.
Teoría Sociocultural Vigotsky.
La transformación de la práctica docente
Lev Vigotsky.
“CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE *********************
PROCESOS PSICOLOGICOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
I ENCUENTRO MUNICIPAL POR LA PRIMERA INFANCIA Institución Educativa Agropecuaria “Los Robles” Sotará 25 de Mayo de 2012 DESARROLLO INFANTIL EL DESARROLLO.
Montserrat Pérez Mejía y Cardoso
EL APRENDIZAJE El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como.
CONTRIBUCIONES EDUCATIVAS DE LA TEORIA DE VIGOTSKY
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
LENGUAJE PARA NIÑOS DE INICIAL
Unidad 6 Sociología de las Organizaciones. Información.
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
Teoría sociocultural o modelo socio-histórico
ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO
El proceso de evaluación y análisis conductual Tema 3.
TEORÍAS SOCIOCOGNITIVAS EN EDUCACIÓN
Elaborado por : Flor de Ma. Jiménez del Castillo 27-MAY-2015
Cuadro Comparativo Teorías del Aprendizaje Ventajas-Desventajas
PEDAGOGIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
Equipo #4: Laura Isela Pérez Diana Manjarrez Miriam Hernández Maricruz Pérez Araceli Ortega.
El sujeto y su formación como docente
Desarrollo cognoscitivo y lingüístico
Adrián Martínez y Lucía Galán.
PROF. JOSE DE JESUS BARAJAS SANCHEZ. La narrativa es una forma de caracterizar los fenómenos de la experiencia humana, y su estudio es apropiado en muchos.
La Teoría Socio-cultural
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
CÓMO ABORDAR LAS “ZONAS DE INCERTIDUMBRE” Bilbao, 29 de noviembre de 2004 José María Muñoz.
Bases Psicológicas del Aprendizaje José Daniel Sierra Torres
Aprendizaje situado “Aprender significa saber mirar y elegir la realidad, desde mi propia conciencia y en compañía de otros”.
Desarrollo Cognoscitivo Las teorías de Piaget y Vygotsky
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
HISTORIA CON TRADICIÓN Y UN ENCUENTRO BICULTURAL: JARDÍN DE NIÑOS LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA EN LA MONTAÑA ALTA DE GUERRERO.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
El paradigma cognitivo del procesamiento humano de información es uno de los mas pujantes y sin lugar a dudas ha venido ha desplazar el primero en los.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Especialización para la Gestión.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
Desarrollo psicosocial
 N ingún teórico ha contribuido más a nuestra comprensión de pensamiento de los niños que Jean Piaget.  Desarrollo cognoscitivo: cambios relacionados.
LA TEORIA SOCIOHISTORICA
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO LIC. Y PROF. EN EDUCACIÓN INICIAL Unidad I: Introducción a la Psicología del Desarrollo. «Aportes de otras ciencias y distintas.
P ENSAMIENTO C RÍTICO. ESTÁNDARES DE C OMPETENCIA PARA EL P ENSAMIENTO C RÍTICO Los estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico proveen un marco.
Habilidades cognitivas: Su conocimiento 1° Semestre.
Transcripción de la presentación:

 1.Señala identificar lo que el niño entiende (Apropiación del conocimiento, papel activo del alumno en este proceso)  2. El desarrollo no puede considerarse aparte del contexto social, el contexto social es todo lo que haya sido afectado directa o indirectamente por la cultura en el medio ambiente de él.  3. El aprendizaje puede dirigir el desarrollo. Es un proceso por el que los individuos se apropian del contenido y al mismo tiempo de las herramientas del pensamiento.  4. El lenguaje desempeña un papel central en el desarrollo mental. El lenguaje es el mecanismo para pensar, una herramienta mental, hace el pensamiento más abstracto, flexible, e independiente de los estímulos inmediatos, además facilita las experiencias compartidas necesarias para construir los procesos cognitivos.

 5.Describe cambios evolutivos del pensamiento del niño en función de sus herramientas culturales con que el niño interpreta su mundo. Herramientas técnicas generalmente sirven para modificar los objetos o dominar el entorno Herramientas psicológicas sirven para organizar la conducta y el pensamiento El lenguaje es la herramienta psicológica que más influye en el desarrollo cognoscitivo del niño TRES ETAPAS DEL LENGUAJE (herramienta): Habla social. El niño usa el lenguaje en su comunicación Egocéntrica. Se usa para regular el pensamiento Interna. Se usa para dirigir el pensamiento y las acciones.  6.Zona de desarrollo próximo. Se refiere a la diferencia de lo que el niño puede hacer por si mismo y lo que hace con ayuda. Si se le ayuda podrá alcanzar un nivel más alto de desempeño y comprensión.

1. Un fin de semana en un campamento, me comento una de mis amigas su interés por aprender a conducir, entonces le pedí a otro de mis amigos, le explicara y le mostrara como hacerlo. Después de minutos mi amiga se animo a tomar el volante e intento conducirlo con problemas, pues el automóvil al ser estándar con frecuencia se le apagaba. A la semana siguiente en otro de nuestros paseos muy entusiasmada dice préstame las llaves y después de estar simulando maniobras por unos instantes, sorprendentemente pudo conducirlo sin mucho problema.

2. Jenni una alumna muy puntual de primer grado de primaria, después de dejar su mochila siempre se dirigía al área de biblioteca y tomaba un cuento para esperar a sus compañeros, era común verla día a día con un cuento o libro, aún no lograba leer y a la vez hablaba sola en voz alta yo fingía no escucharle al estar organizando la clase detrás del escritorio.

3. Una niña de seis años de edad cruzaba con frecuencia una calle, caminando acompañada de su mamá en el estado de California. Su abuelita de México las había visitado y cierto día decide ir a un centro comercial que quedaba a unas cuadras de la casa e invita a su nieta y al llegar a la calle su abuelita hace alto al ver que el semáforo estaba en rojo y la niña le dijo que caminara que los coches se detenían, lo cual no sucede en México.

 En el primer caso, se utiliza la herramienta del lenguaje como habla interna, la emplea para dirigir el pensamiento y la conducta. Reflexiona sobre la solución de problemas y secuencia de acciones.  En el segundo caso, la herramienta del lenguaje se presenta de manera egocéntrica. Cuando usa el habla para regular su conducta o pensamiento, habla consigo mismo al realizar una tarea.  Y en el tercer caso se sirve del lenguaje para comunicar, lo cual corresponde a la etapa social de esta herramienta.

 Gracias a la interacción con pares y adultos las habilidades innatas se transforman en habilidades superiores y constituyen el medio principal para el desarrollo intelectual.  Internalización es un proceso que consiste en construir una representación interna (cognoscitiva) de las acciones físicas que ocurren inicialmente en las interacciones sociales para aprender a regular su conducta y su pensamiento.

 Existe un experimento por Leóntiev realizado bajo el marco del programa de investigación cultural-histórica de Vigótski y se enfocaban en la exploración del fenómeno cultural- mediático.  Dicho experimento demuestra el papel de los signos en la memoria y atención voluntarias, se presentan 3 tareas que difieran en las restricciones impuestas respecto a las contestaciones y en el tipo de ayudas estímulos potenciales que el niño pueda utilizar.