Habilidades lingüísticas y competencias intelectuales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La PSU de Lenguaje y Comunicación.
Advertisements

CONECTORES LOGICOS.
INTRODUCCIÓN ¿CÓMO ORDENAR LA INFORMACIÓN?
SESION DE APRENDIZAJE.
INTRODUCCIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LECTURA
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
(Conocimiento social)
Lenguaje PSU Segundo medio
COMPETENCIA: Manejo de información
Fundamentación Básica
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
Tipos de pregunta en la comprensión lectora
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
El DISCURSO DIALÓGICO El diálogo es una forma básica de comunicación.
Análisis comparativo de los resultados obtenidos por los estudiantes de la Institución Educativa Villa de Guadalupe en las Pruebas SABER de 2003 y 2005.
Referente conceptual El pensamiento matemático es un concepto de carácter cognitivo, que hace alusión al conjunto de representaciones mentales, o redes.
MARCO CONCEPTUAL La ley 115 de Educación, plantea la importancia que tiene “el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
PRUEBA DE INGRESO Universidad Nacional de Colombia Dirección Nacional de Admisiones.
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
Los niveles de complejidad de la comprensión lectora
ANALISIS PEDAGOGICO DE LOS REACTIVOS DE PISA
Desempeño escolar de los alumnos
PROMOVIENDO ALTAS EXPECTATIVAS 4º MEDIO A 2013.
NIVELES COMPETENCIALES
PROF. HIPOLITO BELLO GARCIA
Reunión Jefes UTP 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago JUNIO.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
ESTRUCTURA PSICOLÓGICA DE LA ACTIVIDAD COGNITIVA
El mundo mágico de los mitos
LA COMPRENSIÓN LECTORA
MODALIDADES Y ESTRATEGIAS DE LECTURA
Características generales del reactivo Tres reactivos Respuesta simple Dos de respuesta abierta Cambio y relaciones El estudiante: Reconozca y comprenda.
Estrategias para el aprendizaje significativo. Comprensión de textos.
Comprensión de lectura: Tipos de pregunta y metodología de resolución.
LICEO TECNOLÓGICO DE COPIAPÓ
Evaluación de lenguaje
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
MATEMATICAS COMPETENCIAS MATEMATICAS
Comentario de textos Teoría y práctica
Ajuste Curricular Postergación Oportunidad Decretos Estructura
RECOMENDACIONES PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Aprendizaje y comprensión Alumno: Cesar Antoni Gonzales Yallerco Ingeniería Industrial.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
ARGUMENTACIÓN Y COMPRENSIÓN.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Asignatura: METODOS DE ESTUDIO Tema: Argumentación y Comprensión.
CURSO DE LECTURA CRÍTICA
Evaluación de la competencia científica en la educación secundaria
I.E. LA ESPERANZA Beatriz E. Morales Molina Docente Lengua Castellana 2010.
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
Los Géneros Literarios
HERRAMIENTAS BASICAS PARA TENER EN CUENTA EN LA PRUEBA DE ESTADO
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
Modalidades discursivas
Jornada Institucional 19 de Abril de 2012
Curriculum por competencias. Una competencia matemática se define como la capacidad del individuo de identificar y comprender la función de las matemáticas.
¿Conoces las competencias de tu
Argumentación en la educación en ciencias
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
Programa de Capacitación y Sensibilización
LA INTERPRETACIÓN NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA.
A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo de publicación.
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
 AUDICIÓN DE LECTURA  Al seguir en sus libros la lectura realizada por el docente u otros lectores competentes, los niños descubren la relación entre.
Transcripción de la presentación:

Habilidades lingüísticas y competencias intelectuales

Objetivos de esta clase: Identificar la estructura de las pruebas de selección universitaria. Comprender la relación existente entre habilidades cognitivas y contenidos mínimos obligatorios, como ejes determinantes de la P.S.U.. Diferenciar rasgos propios de cada habilidad cognitiva. Determinar, en distintas preguntas de la P.S.U., la habilidad cognitiva que se debe aplicar.

Introducción La prueba de selección universitaria, en sus distintas modalidades, evalúa dos aspectos en el postulante: Un conjunto de capacidades relacionadas con su competencia y dominio del proceso cognitivo. Estas capacidades reciben del nombre de habilidades. El dominio acerca de los contenidos significativos del currículo del subsector en cuestión Cabe señalar, sin embargo, que las habilidades desarrolladas por cada una de las pruebas, si bien son coincidentes, marcan grandes diferencias con la P.S.U. de Lenguaje y comunicación.

Habilidad cognitiva Conjunto de procesos y operaciones relacionados con el conocimiento, cuyo objetivo es desarrollar estructuras mentales que tengan sentido para quien aprende, es decir, que sean significativas. Las habilidades, por otra parte, son fruto del desarrollo de las capacidades cognitivas y su crecimiento tiene relacion directa con el desarrollo del nivel intelectual de un individuo.

Estructura general de la P.S.U.-L Conocimientos y habilidades generales de Lenguaje y Comunicación Quince preguntas que abordan conocimientos básicos sobre los contenidos del marco curricular. Quince preguntas que evalúan la competencia del postulante como productor del discurso escrito. Indicadores de producción de textos Manejo de conectores (5) Plan de redacción (10) Textos breves y extensos que dan lugar a 15 preguntas de vocabulario contextual y 35 preguntas de comprensión lectora. Comprensión lectora y vocabulario contextual

Estructura general de la P.S.U. Conocimientos y habilidades generales del subsector en particular Preguntas que abordan conocimientos básicos sobre los contenidos del marco curricular. Habilidades en función de la extracción de datos y resolución de problemas. Habilidades básicas. Competencias de primer nivel (4 habilidades) Conocer Analizar Habilidades en función de razones argumentativas y selección de herramienta para resolución de problemas. Habilidades de segundo nivel. (2 habilidades)

Competencias y habilidades cognitivas consideradas en la P.S.U. ¿Qué son las habilidades cognitivas? ¿Por qué es importante reconocer las competencias que evalúan las Pruebas de Selección Universitaria? Competencias y habilidades cognitivas consideradas en la P.S.U. Las habilidades cognitivas son un conjunto de procesos y operaciones relacionados con el conocimiento, cuyo objetivo es desarrollar estructuras mentales significativas para quien aprende. Esto significa que no se adquiere sólo conocimiento, sino que además se hace consciente el proceso que se realizó para adquirirlo. Cuando el postulante ignora lo que en realidad se le solicita, entonces las probabilidades de error en su respuesta aumentan. Por lo tanto, primero se debe entender qué se solicita (proceso que debe ser aplicado) y hacer consciente al alumno de dicho proceso.

Habilidades cognitivas consideradas en la P.S.U. de Lenguaje Saber información explícita del texto o del estímulo desde el que se construye el problema planteado. Conocer Presente en todas las PSU Ejemplo ¿Qué situación comunicativa exige la presencia de un moderador? La entrevista. El debate. La disertación. La conversación. El diálogo.

Habilidades cognitivas consideradas en la P.S.U. de Lenguaje Además del reconocimiento explícito de la información, ésta debe ser examinada a fin de localizar el o los elementos sobre los cuales se elabora la pregunta . Comprender – analizar Presente en todas las PSU Ejemplo ¿En cuál de las siguientes opciones se presenta un recurso de ordenación textual? Las Naciones Unidas, en cuya representación hablo, agradece la presencia de los veinticinco países invitados. Estamos aquí reunidos para inaugurar la III Asamblea General de la OEA. En primer lugar, me referiré a las consecuencias políticas y sociales de esta guerra. Hemos analizado el problema de la distribución de la riqueza en el mundo y no hemos llegado a respuestas satisfactorias. No me puedo despedir de este encuentro internacional de la Cruz Roja, sin antes agradecer vuestra presencia.

Habilidades cognitivas consideradas en la P.S.U. de Lenguaje Encontrar elementos, conceptos, procedimientos de orden textual, lingüístico o literario presentes en el estímulo o en el texto del cual procede el ítem . Identificar Presente en todas las PSU Ejemplo La mixtura del aire en la pieza oscura, como si el cielorraso hubiera amenazado una vaga llovizna sangrienta. (Enrique Lihn, La pieza oscura.) ¿A qué gran género literario pertenece el texto anterior? Comedia. Lírica. Drama. Narración. Teatro del absurdo.

Habilidades cognitivas consideradas en la P.S.U. de Lenguaje Señalar los rasgos o características que conforman los elementos descriptivos del estímulo, texto o situación comunicativa en la cual se basa el problema . Caracterizar Presente en todas las PSU (-Mat.) Ejemplo (fragmento de un texto escogido) ¿Qué tipo de mundo está representado en el fragmento anterior? Fantástico, pues ocurren sucesos difíciles de explicar desde la lógica del sentido común. Sobrenatural, pues los personajes se comportan de manera extraordinaria. De ciencia ficción, pues se mencionan algunos aspectos relacionados con la tecnología. Mítico, pues se trata de dar una explicación sobre el origen de lo que ocurre. Cotidiano, pues los personajes se comportan de manera habitual.

Habilidades cognitivas consideradas en la P.S.U. de Lenguaje Analizar-sintetizar Presente en todas las PSU, especialmente Hist. Si el análisis considera además resumir información, el problema trabaja con esta categoría . Ejemplo “Un mito campesino: el pesar de Deméter” Los ciclos anuales de las estaciones y la agricultura, explicados por el mito de Deméter, diosa de la tierra. Dolor de Deméter por el rapto de su hija impide el crecimiento de las plantas y el paso de las estaciones. Deméter, madre de Perséfone, quien es raptada por Hades, dios de los infiernos. Zeus dispone que Perséfone pase seis meses con su madre y seis con Hades: explicación de los ciclos de la naturaleza. La mitología griega: explicación mágica de todos los fenómenos naturales y humanos. 3-2-4-1-5 5-1-3-2-4 3-2-1-4-5 1-2-4-3-5 1-2-3-4-5

Habilidades cognitivas consideradas en la P.S.U. de Lenguaje Analizar-interpretar Presente en todas las PSU Si el análisis también considera la interpretación, el ítem pertenece a esta categoría. Ejemplo Gabriela Mistral produjo _______ recados, _________ textos en prosa, _____ escribió elogios de personas, libros, paisajes. ,además, esto es, en los que siempre o bien donde ,tal vez, con con lo que ,a veces, también y ,sin duda, y cuando

Habilidades cognitivas consideradas en la P.S.U. de Lenguaje Inferir localmente Presente en Leng. e Hist. Concluir, derivar información implícita desde la información explícita contenida en el texto o el estímulo. Si se trata de un pasaje, fragmento, párrafo, la inferencia es local. Ejemplo (texto) De lo expresado en el primer párrafo, se puede inferir que el emisor del texto sostiene que la educación debe tomar muy en cuenta la compleja organización síquica de las personas. cree que no existe unidad en la estructura mental del ser humano. recomienda los tratamientos y terapéutica psicológicos. considera que es en la mujer en quien se manifiesta principalmente la complejidad mental del ser humano. considera que las diferentes facetas de la personalidad son todas bellas y deben ser estimuladas.

Habilidades cognitivas consideradas en la P.S.U. de Lenguaje Si el resumen abarca la totalidad del texto, se considera una síntesis global. Sintetizar globalmente Ejemplo (texto) ¿Cuál es el tema del texto leído? La visita monstruosa. El destino. La muerte. El insecto. El terror.