MODA INDICE  INDUSTRIA INDUSTRIA  CASAS DE MODA CASAS DE MODA CASAS DE MODA  DISEÑO Y PRODUCCION DISEÑO Y PRODUCCION DISEÑO Y PRODUCCION  TECNOLOGIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
Advertisements

LA MODA ITALIANA Marina González Petit Introducción.
LA MODA ITALIANA Marina González Petit Introducción.
E-commerce.
Te conocemos, por eso Sabemos qué necesitas. Stylo Sol y Playa Ltda PROYECTO FINAL FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION PAMELA CASTILLO LIMA CLAUDIA MILENA.
CALZADO ALFORD: ¿Quiénes somos?
CARTERA DE NEGOCIOS DE EL CORTE INGLÉS
Los Productos Industriales y su fabricación
LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN (Distribución física internacional)
Integrantes: Gilma Alexandra Torres Vidales
Mi formación, mi futuro. Estilismo e Indumentaria CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Diseño de Moda.
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación
¿Cómo seria tu tienda ideal?
Proceso fabril ¿Sabes qué es proceso fabril? Se llama proceso fabril a la serie de cambios y transformaciones a que se somete a la materia prima desde.
Contenido Marco Histórico Competencias del Emprendedor
Análisis Situacional.
Diseñado para pequeñas y medianas empresas, Microsoft Dynamics NAV es una solución de gestión empresarial integrada. Sus fortalezas clave se apoyan en.
Moda en zaragoza. Moda en zaragoza Moda en estado Puro JNDg.
Rubén BERRIOS (Lock Haven University)
Arturo andrey Castañeda Anaya Nicolás Alberto días Empresa: otakus.
DEPARTAMENTALIZACIÓN Es el término que define el agrupamiento de las diferentes actividades que se desarrollan en una empresa. Constituyen áreas.
Diseñado para pequeñas y medianas empresas, Microsoft Dynamics NAV es una solución de gestión empresarial integrada. Sus fortalezas clave se apoyan en.
Cristian Alexander Taborda Cód.: Lorena Consuelo Torres Cód.: Soluciones Oracle para Empresas: JD Edwards EnterpriseOne UNIVERSIDAD NACIONAL.
1.Los productos industriales y su representación
Unidad 8 Los cambios económicos, tecnológicos y culturales Tema 1 La evolución demográfica y los recursos naturales.
Proyecto de logística Ampliación Centro Logístico Tordera - Palafolls.
FORMULACIÓN DE LOS PLANES ESTRATEGICOS Y TÁCTICOS Y DE LOS PROGRAMAS A NIVEL FUNCIONAL Dentro de toda organización, luego de haber establecido sus objetivos.
Textil PUCP S.A.. La Empresa
Saloni se encuentra dentro de la nueva teoría del comercio exterior ya que se dedica a la producción de cerámica alcanzando una economía de escala.
Miguel angel amaya G41 Convergencia tecnologica
INDITEX.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
Administración de la Empresa Digital
2 INDICE Introducción 3 Entorno 5 Producción 9 Tecnología16 Ventas22 Costos27 Inversión30 Financiamiento33 Recursos Humanos35 Capacitación42 Comercio.
LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN (Distribución física internacional)
Estrategias de Negocio y Sistemas de Información
TEMA 6 : TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEMA 12: DETERMINACION DEL PRECIO
Presentado por: Daniela parra… Luisa Tabares… Yeimy quiñones…
MARIA FERNANDA TREJOS LUISA FERNANDA LOAIZA MARILYN HOLGUN ALEJANDRO LADINO.
La moda infantil en Colombia
Capítulo #6: Comercialización
Empresa de complementos y ropa de baile.
Benetton Color Segregación Racial.
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
El diseño en la vida cotidiana.
Capitulo #2: Teorías del Comercio Internacional
Industria textil italiana Adrián Valbuena Alejandro Serrano
PLAZA Es el conjunto de empresas involucradas en llevar un producto desde un productor hasta el cliente final o consumidor Canales de distribución. Los.
Contabilidad de costos
SISTEMA DE COSTOS PREDETERMINADOS.
Principales resultados cuantitativos ESTUDIO DE MERCADO DE TENDENCIAS DE USO Y MODA DE PRENDAS DE VESTIR - Diciembre,
La moda infantil en Colombia. La calidad de las prendas que hacen aquí es muy buena y hay muchas empresas con potencial para vender su producto en el.
“ROPA DE MODA PARA LA GENTE DE MODA”
Con ya 10 años en el mercado, somos la muestra de la constancia y de lo bien hecho en Venezuela, con nuestra marca Gova swimwear hemos viajado por el.
Lectura Juan tiene una pequeña fábrica de polos con motivos peruanos en la ciudad de Cuzco. Si bien tiene un puesto en el mercado, la mayor parte de su.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
SISTEMA DE COMPRAS. Se encarga de la obtención de los recursos (bienes y servicios) necesarios para el desenvolvimiento normal de la empresa, al mínimo.
¿Qué es Odoo? Odoo es un conjunto de soluciones integradas
UNIDAD 1: LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
PRODUCCION ARTESANAL, SERIE Y EN CADENA
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS
MERCADEO DE MODA “Para aquel cuya meta no esta clara, cualquier camino es bueno”
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES
CICLOS CORTOS: RELACIONES LARGAS SUSANA GUTIERREZ THE S Schwab Company Bucaramanga, Mayo 8 de 2003 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República.
 La empresa en la que desarrollamos este trabajo de campo es el Grupo Crystal compuestas por las empresas Tintorería Industrial Crystal creada en 1958,
Y cadena de valor…. Definiciones Insumo es un concepto económico que permite nombrar a un bien que se emplea en la producción de otros bienes. De acuerdo.
DISEÑO DE VESTUARIO El dise ñ o de vestuario es un arte que se expresa por medio de texturas, estampados, cortes y colores. El dise ñ ador planifica su.
Transcripción de la presentación:

MODA INDICE  INDUSTRIA INDUSTRIA  CASAS DE MODA CASAS DE MODA CASAS DE MODA  DISEÑO Y PRODUCCION DISEÑO Y PRODUCCION DISEÑO Y PRODUCCION  TECNOLOGIA TECNOLOGIA  MERCADOS MERCADOS  IMAGENES IMAGENES

INDUSTRIA  Industria de la moda, fabricación de ropas y sus complementos y accesorios. Abarca tanto la alta costura (ropa hecha por diseñadores individuales para una clientela pequeña y adinerada), como las prendas de vestir (véase Vestimenta) fabricadas en serie o listas para usarse (prêt à porter, ready to wear) que se venden en grandes almacenes y tiendas. Los mayores centros de moda son París, Londres, Milán, Nueva York, Hong Kong y Tokio. Cada uno de ellos ha alcanzado reconocimiento internacional por su contribución particular al mundo de la moda.

CASAS DE MODA  Las principales casas de moda de París son Dior, Balmain y Chanel. En Gran Bretaña las casas de alta costura más importantes son Norman Hartnell, Hardy Amies y Belville Sassoon, todas famosas por vestir a la familia real. En Italia destacan Giorgio Armani, Gianni Versace y Romeo Gigli, y en España Balenciaga, Paco Rabanne, Manuel Piña, Adolfo Domínguez y Vittorio & Lucchino, entre otros.  Centro Web  Ä La mejor información en línea sobre Industria de la moda.  Selección del equipo editorial de Encarta  Solomoda.com  más...  Por lo general, los grandes diseñadores crean estilos de moda muy sofisticados para un público que puede permitirse pagar precios elevados por ropa de diseño, aunque la tendencia actual es confeccionar prendas más asequibles, inspiradas en la gama alta, dirigidas a un público juvenil. También se utilizan firmas famosas para comercializar otro tipo de productos para mujer y para hombre, como perfumes, pañuelos o echarpes, bolsos y maletas.

DISEÑO Y PRODUCCION  Las compañías mayoristas de moda emplean a un diseñador o un grupo de diseñadores en la creación de nuevas colecciones para cada temporada. Otros trabajos clave en una compañía de modas son el patronista, el ajustador de muestras, el controlador de producción, el gerente de la fábrica y el personal de ventas, comercialización y promoción.  El sistema de confección siempre se ha apoyado en las mujeres que cosen en casa o en las empresas que trabajan bajo contrato. Los trabajadores ocasionales o a tiempo parcial, en muchos casos inmigrantes, proporcionan una flexibilidad de producción que permite seguir las fluctuaciones del mercado. Las fábricas de corte y confección producen artículos específicos tanto para compañías establecidas como para marcas de poca difusión.  Las prendas de vestir suelen hacerse por partes, con un operario destinado a una máquina específica, que cose mangas o cuellos, plancha las prendas o aplica accesorios.  Con el aumento de los costos (costes) de mano de obra en Europa las fábricas se han visto obligadas a invertir en nueva tecnología y máquinas muy especializadas para seguir siendo competitivas. En los últimos años, los costos de producción más bajos que ofrecen Hong Kong, India, China y Malaysia han hecho que un número considerable de compañías europeas traslade la producción al extranjero.

 En la Unión Europea existen industrias de moda de fama mundial. Ciertos países son muy conocidos por un tipo particular de mercancía: Italia por los artículos de punto, los tejidos y el calzado, Alemania por la ropa a medida, Francia por la lencería y Gran Bretaña por el tejido y por la moda clásica en cachemir y lana.  Los países del este de Europa empiezan a formar parte de la industria de la moda de Europa occidental y están sustituyendo la producción de ropa estandarizada de sus pequeños comercios por tejidos y prendas al estilo de los mercados de moda internacional, pero de precios mucho más competitivos

TECNOLOGIA  El diseño asistido por ordenador o computadora es un medio rápido y preciso para resolver prototipos de diseño, dibujos, modificación de patrones, planificación y costos. La fabricación asistida por ordenador controla los programas y las técnicas de producción, el corte de las prendas y la distribución de piezas cortadas a las fábricas y de las prendas terminadas para su empaquetado y transporte. Los sistemas informáticos administrativos sirven de conexión entre pedidos, costos de producción, contabilidad, venta, aspectos empresariales y planificación financiera.

MERCADOS  Los diseñadores internacionales suelen tener tiendas propias en las ciudades más importantes del mundo, donde también existen otras especializadas en vender sólo prendas y artículos de estos diseñadores.  La necesidad de abastecer a los grandes mercados y el crecimiento de las cadenas de tiendas y almacenes que venden productos de moda han obligado a los grupos de comercialización a comprar las mercancías de forma centralizada. La compra de una cantidad elevada de productos similares posibilita precios muy competitivos.  Las grandes compañías y almacenes controlan todo el proceso, desde el concepto textil y de diseño hasta la fabricación y la comercialización, para asegurarse de que se mantenga la calidad, los costos permanezcan dentro del presupuesto y la mercancía esté disponible en todas sus tiendas. Un ejemplo de este nuevo concepto industrial es la cadena española Zara.

IMAGENES