EL/LA TUTOR/A DE SECUNDARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOCUMENTO MARCO DE ORIENTACIÓN PARA UNA ESCUELA SALESIANA
Advertisements

LA COORDINACIÓN EN LOS EQUIPOS EDUCATIVOS (Capacidades para el trabajo en equipo) JUAN PEDRO SERRANO LATORRE “LO MÁS DOLOROSO NO ES TENER PROBLEMAS, SINO.
EL “ALUMNADO AYUDANTE”
LA TUTORÍA COMO NECESIDAD
LA TUTORÍA EN INFANTIL Y PRIMARIA
LA COORDINACIÓN EN LOS EQUIPOS EDUCATIVOS (Capacidades para el trabajo en equipo) CEFIRE DE GODELLA 12 DE MAYO DE 2008 JUAN PEDRO SERRANO LATORRE “LO.
“PARA EDUCAR A UN NIÑO HACE FALTA LA TRIBU ENTERA”
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
ALUMNADO AYUDANTE.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
PROPUESTA. CÓMO PROGRAMAR PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS.
FORMACIÓN DE DELEGADOS.
EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE :
EL CONSEJO DE CURSO.
LA CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN TUTORIAL EN LA EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
¿QUÉ SE EVALÚA? DOCENTES ALUMNOS ENTORNO ESCOLAR
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN ASPECTOS DEL PROCESO EDUCATIVO
¿Qué es un I.E.S.?.
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES: EL PAPEL DE LOS CEP Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado - Bartolomé Delgado.
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
LUCÍA: UNA MAESTRA CON BUENOS PRINCIPIOS. ¿Cómo podría, inicialmente, Lucia organizar la escuela y el aula para gestionar un proyecto educativo desde.
Marco para la Buena Dirección
Jornada de Reflexión PEI
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Momentos de la evaluación
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES MURIEDAS- curso
Dirección de Planeación y Evaluación Miriam Sánchez Hernández 2003
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
La escuela: el segundo escenario
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
REUNIÓN DE PADRES 4ºB C.P. Humanista Mariner Curso escolar Director: Miguel Ángel Duplessis. Grupo: G.
C.P. MAESTRO SERRANO CURSO
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
PROGRAMA DE ALUMNOS AYUDANTES
DELEGADOS Y DELEGADAS DE PADRES Y MADRES DEL ALUMNADO
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Marco Para la Buena Enseñanza.
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
TEMA 4 ELTUTOR Y EL EQUIPO DOCENTE.
AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES EN EDUCACIÓN PRIMARIA
 Ayudar a los centros educativos ya los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos y a liderar los procesos de cambio.  (Diagnóstico,
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Curso Dificultades curso anterior 1. ÁREAS QUE PRESENTAN MÁS DIFICULTAD. 2. ACTITUDES QUE IMPIDEN O RALENTIZAN EL CORRECTO APRENDIZAJE. 3.

Plan de superación profesional 2014
Enfermería General con Bachillerato Grupo 2B Tutor: Alma Hernández
PRESENTACIÓN HABILIDADES SOCIALES
“Unidos ganamos sentidos”
Y su relación con ....
 En el primer capítulo (en catalán), titulado "El Projecte de Gestió per a Secundària. Un cas pràctic" supone el desarrollo y concreción de un proyecto.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
EL FORMADOR TUTOR.
Transcripción de la presentación:

EL/LA TUTOR/A DE SECUNDARIA MASTER DE SECUNDARIA I.E.S. LA VEREDA, LA POBLA DE VALLBONA ABRIL-MAYO 2010 JUAN PEDRO SERRANO LATORRE

REFERENCIA LEGAL BÁSICA PARA TUTORES Y TUTORAS DECRETO 234/1997, de 2 de Septiembre, DOCV 8-9-97, sobre Reglamento Orgánico y Funcional de los Institutos de E.S.O. Capítulo V: Tutores, artículos 96 y 97. DECRETO 39/2008, de 4 de Abril, DOCV 9-4-2008, sobre la convivencia en los centros docentes no universitarios, y sobre derechos y deberes del alumnado, padres, madres, tutores y tutoras, profesorado y personal de administración y servicios. (Derechos y deberes del profesorado, cap. I y II, art. 53 y 54). RESOLUCIÓN DE PRINCIPIO DE CURSO, por la que se dictan instrucciones en materia de ordenación académica y de la organización de la actividad docente en centros de E.S.O. PLAN DE CONVIVENCIA del IES. (El nuestro es de Junio de 2007). La tutoría en Secundaria Juan Pedro Serrano Latorre

ASPECTOS SIGNIFICATIVOS DE LA TUTORÍA CONSTITUYE UN PROCESO CONTINUO, Y NO OCASIONAL - Prevención vs Terapia DEBE DESARROLLARSE DE FORMA ACTIVA Y DINÁMICA - No se concreta al ámbito del aula. HA DE PLANIFICARSE SISTEMÁTICAMENTE - No es bueno improvisar. SUPONE UN PROCESO DE APRENDIZAJE - Aspectos cognitivos, afectivos, habilidades. REQUIERE LA COLABORACIÓN E IMPLICACIÓN DE TODOS - Aunque es el tutor quien coordina. SE HA DE TRABAJAR CON UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR - Aspectos del P.A.T. deberían recogerse en las programaciones didácticas. NECESITA DE UN MODELO DE FORMACIÓN INICIAL Y PERMANENTE - Preparación - Incentivación La tutoría en Secundaria Juan Pedro Serrano Latorre

COMPETENCIAS DE LOS TUTORES Y TUTORAS PERSONALES: COMUNICATIVAS - Verbales: Capacidad para expresar y escuchar - No verbales: Movimientos faciales, gesticulares, posturales. AFECTIVAS: Equilibrio personal RELACIONALES: Empatía COGNITIVAS: Análisis y Reflexión PROFESIONALES: VISIÓN DEL HECHO EDUCATIVO: Cuál es mi función / Qué modelo educ. ANÁLISIS DE LA REALIDAD: Puedo estar o no de acuerdo, pero … toca. COMPRENSIÓN DEL CONTEXTO: ¿Qué alumnos? ¿Qué circunstancias? RELACIÓN CON OTROS PROFESIONALES: Habilidades comunicación RECURSOS EDUCATIVOS: Capacidad profesional y de gestión. La tutoría en Secundaria Juan Pedro Serrano Latorre

ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DEL TUTOR O TUTORA INDIVIDUAL El tutor orientador La entrevista La encuesta Resolución de conflictos Estrategias de comunicación en la resolución de conflictos GRUPAL La clase como grupo Proceso de formación del grupo-clase Tipología grupal de los alumnos La asamblea de clase FAMILIAR Aspectos que favorecen la relación familia - tutor Participación de los padres La entrevista personal con los padres CURRICULAR Coordinación del equipo educativo Programa de desarrollo de técnicas de estudio Programa de competencia social El Plan de acción tutorial (P.A.T.) La tutoría en Secundaria Juan Pedro Serrano Latorre

EL/LA TUTOR/A Y EL BUEN CLIMA EN EL AULA LA ASAMBLEA DE CLASE UNA OPORTUNIDAD DE PARTICIPACIÓN REAL - Democratizar la escuela. - Se dialoga, negocia, consensúa, discute, respeta … FACILITA LA CONVIVENCIA - Elabora normas y revisa su cumplimiento. ANIMA EL SENTIDO DE RESPONSABILIDAD DEL ALUMNADO - Autoevaluación, evaluación del profesor, se asumen compromisos, etc. DESARROLLA EL ESPÍRITU CRÍTICO Y AUTOCRÍTICO - Fomenta el conocimiento de sí mismo, y del otro. PROMUEVE LA INTEGRACIÓN - Estrategia de aceptación de los alumnos más problemáticos. - Ayuda para los alumnos con dificultades. DINÁMICA DE LA ASAMBLEA: COLOCACIÓN, COMPETENCIAS, ELECCIÓN DE TEMAS, COLABORACIÓN EXPERTOS, LIBRO DE ACTAS. La tutoría en Secundaria Juan Pedro Serrano Latorre

EL TUTOR, COORDINADOR DEL EQUIPO EDUCATIVO “LO MÁS DOLOROSO NO ES TENER PROBLEMAS, SINO ENCONTRARSE SOLO ANTE ELLOS” (Fullan y Hargreaves, 1977) EL TUTOR, COORDINADOR DEL EQUIPO EDUCATIVO ACORDAR OBJETIVOS COMUNES. ¿Qué queremos? CONSENSUAR UN ESTILO EDUCATIVO. ¿Cómo lo hacemos? FIJAR ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN. ¿Qué hacer, y cuándo?, Pero todos juntos. ESTABLECER CANALES DE COMUNICACIÓN. ¿Cómo nos contamos lo que sabemos / necesitamos saber?, y cuándo. EVALUAR RESULTADOS. ¿Estamos consiguiendo lo que queremos? PROPONER MEJORAS. ¿Qué otra cosa podemos hacer? La tutoría en Secundaria Juan Pedro Serrano Latorre

LA RELACIÓN FAMILIA - TUTOR ASPECTOS QUE LA FAVORECEREN: LOGRAR UN CLIMA DE CONFIANZA MUTUA: Trasladar la sensación de que perseguimos un mismo objetivo. CONSENSUAR MODELO Y PAUTAS DE INTERVENCIÓN: ¿Qué quiero / necesito de ustedes? Contrato de principio de curso. COOPERACIÓN PERMANENTE: Trasvase de información, y seguimiento del compromiso alcanzado a principio de curso. CREAR CAUCES ADECUADOS DE PARTICIPACIÓN. DEMOSTRAR QUE CONOCEMOS AL ALUMNO: Preparar entrevistas concienzudamente, con información de otros compañeros y propuestas positivas. FLEXIBILIZAR EL HORARIO DE TUTORÍA. La tutoría en Secundaria Juan Pedro Serrano Latorre

LA ENTREVISTA FINALIDAD DE LA ENTREVISTA: INTERCAMBIAR INFORMACIÓN QUE NOS INTERESA SOBRE EL ALUMNO. DISEÑAR UN PLAN DE INTERVENCIÓN CONJUNTA QUE MEJORE LAS POSIBILIDADES DEL ALUMNO. ORIENTAR A LOS PADRES EN ASPECTOS CONCRETOS DE LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS, RELACIONADOS CON SU PROCESO DE APRENDIZAJE, PERTENENCIA AL GRUPO, ACTITUD EN EL INSTITUTO, APROVECHAMIENTO EXTRAESCOLAR, ETC. CREAR UN CLIMA DE RESPETO Y CONFIANZA MUTUO QUE PERMITA LA COLABORACIÓN ENTRE PADRES Y TUTOR. INFORMARLES SOBRE TEMAS DE LEGISLACIÓN ESCOLAR QUE LES INTERESA CONOCER, PARA ACTUAR DE MANERA MÁS EFICAZ CON SUS HIJOS: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN, POSIBILIDADES DE ESTUDIOS POSTERIORES, OBLIGATORIEDAD DE LA ASISTENCIA, ETC. La tutoría en Secundaria Juan Pedro Serrano Latorre

La tutoría en Secundaria Juan Pedro Serrano Latorre ANTES DE LA ENTREVISTA FIJAR LOS OBJETIVOS QUE PRETENDEMOS CON LA MISMA ESTABLECER LAS CUESTIONES CONCRETAS QUE DESEAMOS ABORDAR ANALIZAR LOS DATOS MÁS SIGNIFICATIVOS DEL ALUMNO PREVER EL LUGAR DE CELEBRACIÓN: ALEJADO DE POSIBLES INTERRUPCIONES, ADECUADO PARA EL FIN QUE PERSEGUIMOS SI SE PRODUCE A SOLICITUD DE LA FAMILIA: INFORMARSE DEL ASUNTO QUE LA MOTIVA, CONTRASTAR CON DIFERENTES FUENTES, PEDIR COLABORACIÓN DE LOS COMPAÑEROS La tutoría en Secundaria Juan Pedro Serrano Latorre

La tutoría en Secundaria Juan Pedro Serrano Latorre DURANTE LA ENTREVISTA FAVORECER EL DIÁLOGO, Y EVITAR QUE PAREZCA UN INTERROGATORIO NO PRETENDER SER JUECES DE LA SITUACIÓN QUE SE TRATE NO LIMITARNOS A DAR INFORMACIÓN NO FORZAR LA SITUACIÓN PARA INTENTAR CONSEGUIR MÁS DE LO POSIBLE EN EL TIEMPO DE QUE DISPONEMOS NO TRANSMITIR SENSACIÓN DE NERVIOSISMO POR PRISA O INCOMODIDAD NO ABUSAR DE LOS CONSEJOS, Y PERMITIR QUE EL OTRO BUSQUE TAMBIÉN SOLUCIONES SER ASERTIVO. La tutoría en Secundaria Juan Pedro Serrano Latorre

DESPUÉS DE LA ENTREVISTA ANALIZAR LA INFORMACIÓN RECIBIDA COMPROBAR SI SE HAN TRATADO LOS TEMAS PREVISTOS, Y DE ACUERDO A CÓMO LOS HABÍAMOS PLANTEADO EVALUAR NUESTRO COMPORTAMIENTO: HE DEJADO HABLAR, HE PREGUNTADO POR INFORMACIÓN SIGNIFICATIVA, ME HE SENTIDO A GUSTO, HE DADO CONFIANZA, ETC. CONCRETAR LA MANERA DE UTILIZAR CONVENIENTEMENTE LA INFORMACIÓN OBTENIDA, Y PONER EN PRÁCTICA LOS ACUERDOS ALCANZADOS La tutoría en Secundaria Juan Pedro Serrano Latorre

DIFICULTADES PARA LA ACCIÓN TUTORIAL – I - RESPECTO A LA PROPIA ACCIÓN TUTORIAL Falta de reconocimiento y valoración de la función Desconocimiento de la personalidad de los alumnos Falta de programación de la tutoría RESPECTO AL TUTOR O TUTORA Desinterés por el trabajo que supone asumir esta responsabilidad Insuficiente preparación inicial: falta de competencia para tratar determinados temas (inadaptaciones, trastornos de aprendizaje, etc.) Inexperiencia a la hora de diagnosticar y orientar Desconocimiento de las posibilidades que ofrece el entorno Condicionantes personales para ejercer la función Consideración ideológica (+ instrucción, - educación) Interferencias entre las funciones de profesor y tutor La tutoría en Secundaria Juan Pedro Serrano Latorre

DIFICULTADES PARA LA ACCIÓN TUTORIAL – II - RESPECTO A LAS FAMILIAS Desconfianza y falta de colaboración con el tutor Desconocimiento de las posibilidades de la acción tutorial Diferencia de criterio entre padres y profesores RESPECTO AL EQUIPO EDUCATIVO Falta de coordinación Diferencia de criterio entre los profesores (objetivos, metodologías, etc.) Dificultades para trabajar en equipo Falta de operatividad de las reuniones de evaluación, tutores, etc. RESPECTO AL CENTRO EDUCATIVO Carencia de un P.A.T. ajustado a las necesidades del centro Insuficiente planificación de reuniones de tutoría Falta de criterio en la asignación de tutorías Falta de apoyo o interés por parte del equipo directivo La tutoría en Secundaria Juan Pedro Serrano Latorre