Los Estilos De Aprendizaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
Advertisements

UNA DIDÁCTICA CENTRADA EN LOS PROCESOS COGNITIVOS
Lenguaje Escrito.
EVALUACIÓN.
SESIÓN DE TUTORÍA OBJETIVO
Jardín de niños Luz María Serradel Grupo 3ero. A T.V.
Diseño e Implementación de Proyectos de Tecnología Educativa
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Programación Concepto Componentes Pasos o momentos.
Institución Educativa Nuevo Bosque Jornada Extendida
MADEMS MATEMÁTICAS APLICACIÓN DE UN MÉTODO DE ENSEÑANZA DINÁMICO PARA EL TEMA “LEYES DE LOS EXPONENTES” Presenta: Miguel A. Celio Espinoza Tutor: Miguel.
ANLISIS DE SITUACIONES DIDACTICAS EN MATEMATICA
La organización de los contenidos
¿Qué son los Desafíos Matemáticos?
Metodología de las cs. sociales
Catálogo de Recursos Pedagógicos
BLOQUE II: APRENDAMOS A JUGAR EN EQUIPO
Descripción del Problema
El alumno  Son mas importantes que los métodos  Edad, características  Sus “necesidades”
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Funciones: Sopa de letras:
La transformación de la práctica docente
La wiki en educación (ESPACIO TECNOLÓGICO)
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
Percepciones del alumno acerca de los clickers como fuente de retroalimentación en el salón de clases. Ellen Johnson Serafini Presentado por Cheryl Zimmerman.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACION Y DIFUSION DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) ESTRATEGIAS DE.
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
BLOQUE II: TE INVITO A JUGAR: ACORDEMOS LAS REGLAS
Iraida Calpa Tupue Docente área de Matemáticas I. E. Agropecuario La Planada Los Andes- Nariño Gloria Elizabeth Reina Formadora.
Estilos de Aprendizaje Exposición a Docentes
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
Análisis de Entrevistas a egresados de la Maestría en Lingüística Aplicada. Por: Natzyelly Kesne Gonzalez G.
Se llevará a cabo un seguimiento constante en cada una de las etapas, teniendo en cuenta los talleres realizados, la participación en las socializaciones.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Colegio: Instituto Cultural Amsterdam Zona escolar: P092 i.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Molina Santana Ana Yelly Tecnología Educativa
LAS TIC. INTRODUCCIÓN  Durante las prácticas pedagógicas uno de los problemas que suelen presentarse en el aprendizaje es el listening y speaking dado.
ENTREVISTA A EGRESADOS DE LA MAESTRIA EN LINGÜÍSTICA APLICADA.
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
Unidad II Referentes cognitivos del aprendizaje
¿Qué es el diseño grafico?
¡La paz es la solución! Guía didáctica de juego multimedia interactivo
ENFOQUE TRABAJO POR TAREAS
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Teacher: Patricia Turbay
COMPETENCIA: planifica los procesos de enseñanza/aprendizaje atendiendo el enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares.
Alumnos: Jazmín Esmeralda Hernández Meléndez Karina Sánchez Rojas
¿Qué es la Didáctica?.
REALIZADO POR MANUELA QUINTERO CALLEJO 1º PRIMARIA T3.
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
PRÁCTICA EN EL C.E.I.P. CAJA DE AHORROS
PRÁCTICAS EN EL CEIP CAJA DE AHORROS
REUNIÓN DE ÁREA INVITACIÓN EQUIPO DE INTERDISCIPLINARIEDAD PARA RETROALIMENTACIÓN PLAN DE AREA 2015 SINCELEJO, JUNIO 3 DE 2015.
PARQUE DE NAVARRA EXPLORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.
Cómo escribir un informe de investigación
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
Importancia de la alimentación saludable y la actividad física en la adolescencia Coca, Ana Luz y Sosa, Mariana del Rosario IPEMyT N° 280 Agustín Tosco.
SEMINARIO DE LECTURA Y ESCRITURA A TRAVÉS DEL CURRICULUM EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Expositora : Ana Barranco.
Diseñadoras: Ana Gisela Jiménez Maurys Pérez. Contexto: En la Universidad Deportiva del Sur en su modalidad a distancia, en la plataforma Moodle de dicha.
CONTENIDOS 1.Objetivos del modulo 2.Sustento Pedagógico de nuestros programas. 3.Desarrollo evolutivo del niño. 4.Didáctica en el aula. 5.Actitud del maestro.
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA: Esta importante, interesante y gratificante experiencia de acción psicosocial en educación logró captar mi especial.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO LES ACTIVIDAD 7:
INTEGRANTES:  BLEYDIS PELAEZ  KAREN MENDEZ. La lúdica se entiende como una dimensión del desarrollo de los individuos, siendo parte constitutiva del.
Componentes de un proyecto
Camilo Alberto Álvarez Moreno Código: U Bucaramanga, Noviembre 18 de 2012.
Transcripción de la presentación:

Los Estilos De Aprendizaje Utilizando Las Tics.

COLEGIO UNIDAD PORTEÑA DE APRENDIZAJE.

INTRODUCCION Uno de los primeros pasos para comenzar esta propuesta fue la realización de un test para definir los estilos de aprendizaje de cada uno de los estudiantes. A partir de la realización y el análisis de los test y los resultados obtenidos se plantea el proyecto, el cual hemos tratado de enfocarlo en un inicio en la base y destrezas de cada estudiante, para luego integrar al grupo para trabajen por un objetivo común usando cada uno su estilo, sin dejar atrás al otro.

Para una segunda instancia pasaremos a realizar actividades que involucren el uso de todas los estilos para así reforzar e instruir al grupo en el proceso para que tomen y usen de manera leve estilos que no sean los propios, basándose en la experiencia adquirida en el trabajo con sus compañeros.

  OBJETIVO GENERAL Aplicar las estrategias de aprendizaje mediante las tics y los test de identificación de estilo para enseñar el ingles. 

OBJETIVOS ESPECIFICOS Diseñar estrategias de aprendizaje en base a los test previamente realizados. Afianzar la autoestima a los estudiantes haciéndoles caer en cuenta que pueden diseñar sus propios procesos de aprendizaje. 

  MARCO TEORICO Nuestra investigación se basa en la teoría de la dinámica y didáctica, en nuestro contexto se explica como lúdico, una terminología antigua que proviene de las Ludus Latina y hacen referencia a todo ese tipo de cosas relacionadas con los juegos, pero no todos los juegos son lúdicos, se entiende como una dimensión del desarrollo de la totalidad del individuo, ha sido una parte constructiva del ser humano, el concepto de lúdico es tan amplio y complejo porque se refiere a las necesidades de ser humano de la comunicación, de expresión y producir en otros una serie de emociones guían a la diversión, la alegría y la diversión que nos llevará a sonreír, llorar, gritar de una manera verdaderamente de generar emociones.

PROPUESTA  Teniendo en cuenta los resultados del Test Vak previamente aplicado, nuestro grupo decidió diseñar 5 actividades correspondiente a los estilos de aprendizaje: Visual, auditivo, Kinestésico, Visual- Kinestésico y Visual- Auditivo.

Hemos decidido formar 3 grupos uno de cada estilo; a cada grupo se les asignó una actividad distinta para desarrollar, Para el primer estilo que es el visual, la actividad consistió en una lotería con los verbos en tiempo presente, el objetivo de esta actividad era que los alumnos aprendieran de manera dinámica los verbos en ingles; los estudiantes observaban la imagen que mostraba la ficha y al respaldo el verbo que representaba dicha imagen.  

Para los Auditivos, la actividad fue presentar un CD, donde se podía escuchar cada verbo en tiempo presente, el objetivo era que los estudiantes identificaran la acción que presentaba la pista y los estudiantes tenían que relacionarlos con unas imágenes presentadas en una hoja y posteriormente escribir el verbo debajo de la imagen correspondiente.  

Para los Kinestésicos, se les asignó una lista de verbos, los cuales debían ser representados a sus compañeros a través de mímica, y ser adivinadas por los mismos; con el fin de aprender a través del movimiento y el espacio. Cabe aclarar que los estudiantes pertenecientes a los estilos Visual-Kinestésico y Visual Auditivo, podían participar en cualquiera de las actividades mencionadas anteriormente.

1. Presentación Con el objetivo de trabajar los idiomas extranjeros haciendo la utilización de las tic, primero, se aplico el test VAK a una población de 35 estudiantes del Colegio Unidad Porteña de Aprendizaje, con el fin de conocer el estilo de aprendizaje que poseía cada estudiante.

El estilo de aprendizaje dominante en el grado 8º , con un porcentaje del 40% visual, y un 23% kinestésico. Ver grafica .

RESULTADOS Tuvimos la oportunidad de realizar una observación participante en el desarrollo de las clases de ingles en el Colegio Unidad Porteña de Aprendizaje, de la cual se destacan los siguientes aspectos

 Hemos observado que al hacer las actividades lúdicas, los estudiantes han tenido un incremento en la atención, motivación y realización del aprendizaje del idioma ingles, por ejemplo, cuando se realizó la actividad de las adivinanzas por medio de mímica, aprendieron a relacionar las actividades de la vida cotidiana con la segunda lengua  La interacción grupal con los estudiantes pudo verse como cada uno desempeñó su estilo de planta y busco relacionarse con otros que manejaran otro estilo en algunos puntos de las actividades las cuales ameritaban otro tipo de análisis o un segundo punto de vista e interpretación.

CONCLUSION Obtenidos los resultados de la propuesta, y las actividades realizadas dentro del grupo podemos mencionar que antes, durante y después del desarrollo los estudiantes mostraron una buena disposición para participar y llevar a cabo los objetivos propuestas.

La finalidad de todas estas actividades era integrar todos los estilos de aprendizaje, buscando el trabajo en equipo e integrando el grupo en general.