UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS DEPARTAMENTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS LUIS E. RUIZ,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares

Advertisements


Hoja de Concepto Postres Mexicanos 1Nombre del productoPostres Mexicanos 2Definición mercadológica.Postre elaborado a base de arroz, leche descremada,
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
Aromas y sabores LTDA Cristiana mora. Oscar Gonzales.
Sandwiches de Milanesa
FAST FOOD FAT FOOD.
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.

Alimentos prefabricados
Catálogo de productos Amanecer Astur.
RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE NEGOCIO.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 12 diapositivas
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
Guía para sobre la ley Patriot Act American Library Association Oficina de Washington 19 de enero del Traducción al español, resumen,
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS REFRIGERACIÓN Y CONGELACIÓN
Modernización del Agro COMEXPERU – Abril 2010 FERNANDO CILLONIZ
Ing. Luis Enrique Romero Bolaños INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR.
SWEET BEAN’S MARIA DEL CARMEN PARRALES LUIGI BOZA IVAN FAJARDO.
Etiquetado de alimentos
AUDITORIAS DE SEGURIDAD

Tema: Los Alimentos Elaborado Por: Rosario Guillen.
Alimentación del preescolar de 2 a 6 años
LEF Gabriel Montoya Mora
Joan Fradera y Concepció Agustí 2 de octubre de 2007 JORNADA TÉCNICA ALIMENTOS V GAMA INSTITUTO DE LA ALIMENTACIÓN MEDITERRÁNEA P.T.A. MÁLAGA Técnica,
Catálogo de productos Cooperativa el Pinar. Bizcochos bañados Ref: 01 Descripción: Son unos dulces típicos de la zona en la que vivimos. Los bizcochos.
DAMASUR CATÁLOG O. 2 ÍNDICE ▪ Alimentación ▪ Textil ▪ Artesanía ▪ *IVA incluido en el precio* ▪ *Gastos de envío no incluidos*
6ta Competencia de Desarrollo de Productos Nuevos
Proyecto Individual Visita a Procesadora Campofresco, Inc.
Laura del Valle, Zorel Quiñones, Lesmarie Pérez y Marc Glanville Departamento de Industria Pecuaria, Universidad de Puerto Rico, Mayagüez Introducción.
Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas Departamento de Industrias Pecuarias Por: Alesandra Mas, Leyra Troche y Karol.
5 Claves de la Organización Mundial de la Salud para la Inocuidad de los Alimentos PANALIMENTOS OPS OMS.
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos INTRODUCCIÓN.
Portafolio de productos
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas Leche y sus productos INPE 4008 Introducción El Mango, Magnifera.
Procedimientos Operativos Estándares (SOP & SSOP)
Programa de Inocuidad, Ciencia y Tecnología de Alimentos (FSST) Estación Experimental Agrícola UPR-RUM Cambios realizados a raíz de la reunión del 28 de.
Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Ingeniería Agrícola & Biosistemas Emmanuel Feliciano Vélez, Jostens Velázquez, Juan Ayala y Juan Pizarro.
Precio de venta Mercado Potencial Descripción del producto Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas.
Principios en la Elaboración de Quesos
Procedimientos Operativos Estándares (SOP & SSOP)
Orlando Ortega Rafael Herrero Monica Dominguez Clary Nieves Pasteurización Calentar Leche A 85°C Añadir Acido Acético Desuerar la Leche Adición de Sal.
Código de Lote Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez 29 de octubre de 2010.
Estudio de viabilidad Antipasto de iguana
Procedimientos Operativos Estándares (SOP & SSOP)
Alternativas para Nueva Etiqueta de la Malta India
¡Bienvenidos! Curso: Mejores Controles de Procesamiento (Better Processing Control School) Fernando Pérez Muñoz Recinto Universitario de Mayagüez Universidad.
Procedimientos Operativos Estándares (SOP & SSOP)
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas Introducción Existe una gran diversidad de quesos en el mercado,
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Departamento de Horticultura HORT – 4037 DISCO Corporation Mayagüez,
Dic-07 Taller de Buenas Prácticas de Manufactura Centro de Innovación y Tecnología Agro-industrial1 Programas de Etiquetado y Trazabilidad Fernando Pérez.
Procedimientos Operativos Estándares (SOP & SSOP)
Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas Departamento de Industrias Pecuarias Introducción Este nuevo producto combina.
PRECIO DE VENTA MERCADO POTENCIAL Y PRODUCTO NUEVO DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO INTRODUCCIÓN SEGURIDAD Y LARGO DE VIDA CONTENIDO NUTRICIONAL ANÁLISIS DE RIESGO.
Implementación del Programa de Rastreo Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez.
Empaque y Procesos Especiales
Formulación de Bizcocho de Ron en la Cocina Experimental del Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos del RUM García Berrios, Roxana M; Vélez Sepúlveda,
BUENAS PRACTICAS DE MANOFACTURA – BPM
Fundamentos de Marketing “Posicionamiento de la carne de cerdo”
Dic-07 Taller de Buenas Prácticas de Manufactura Centro de Innovación y Tecnología Agro-industrial1 Programas de Etiquetado y Trazabilidad Fernando Pérez.
Los alimentos.
TECNICATURA OPERADOR DE ALIMENTOS ALIMENTACION EN COLECTIVIDADES
Taller de Capacitación Grupos de alimentos/ Buenas Prácticas de Manipulación Este material fue elaborado por el Departamento de Nutrición de.
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
Ingeniería en Alimentos. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Comunicación escrita y verbal. Aptitud para las matemáticas, química, física, biología,
Carnes crudas MODULO IV. SUBMODULO 2. “ANALIZA MUESTRAS DE ALIMENTOS Y
Seguridad Alimentaría Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos HACCP El HACCP, es un sistema preventivo de control de los alimentos, cuyo objetivo.
ETIQUETA PARA EL PRODUCTO La resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social es la que regula este tema y dice que “Por la cual se establece.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS DEPARTAMENTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS LUIS E. RUIZ, LUIS R. ANGUEIRA INTRODUCCIÓN La hamburguesa es una variante del sándwich que incluye carne, usualmente de ternera, es un alimento equilibrado ya que contiene hidratos de carbono, proteínas y vitaminas. Generalmente se sirven con queso, lechuga, tomate y condimentos dentro de un panecillo, con un acompañante normalmente frito. El consumo mundial de hamburguesas es bastante grande, y se puede decir que abre una página social dentro del mundo gastronómico. El empleo gastronómico de la hamburguesa es tan mundial que se emplea como un indicador de la economía de los países en el llamado "Índice Big Mac” que es una tabla de 120 países en la que se expone cuánto vale (en dólares) una hamburguesa en distintos lugares del mundo. De esta forma permite comparar el nivel de competitividad de la economía de cada país. Hamburger Fill, a diferencia de las hamburguesas tradicionales es un producto integrado, elaborado a partir de carne de ternera de primera calidad, relleno de cebolla, papas y bacon, lo cual le da cierto toque de exclusividad. Es un alimento ideal para toda ocasión y más para aquellas personas con ritmo de vidas acelerados que buscan alimentos cada vez mas funcionales. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Hamburger Fill, es una hamburguesa elaborada a partir de carne de ternera fresca, la cual contiene en su interior, ingredientes como cebolla, papa y bacon. Esta se venderá congelada, empacada al vacío, contenidas en cajas de cartón por tres unidades, con un peso de 145 gramos la unidad. El costo del producto será de 6 $ la caja. ETIQUETA NUTRICIONAL MERCADO POTENCIAL Este es un producto adaptado al consumo moderno, dirigido a todo publico en general. DIAGRAMA DE FLUJO HAMBURGER FILL REFERENCIAS Kenneth E. Stevenson and Dane T. Bernard. Manual para el desarrollo e implementación de Análisis de peligros y Puntos Críticos de Control. The Food Processors Institute. Tercera Edición. Washintong, D.C etas/Microondas/Hamburguesas.htm REGULACIONES RECOMENDACIONES Hamburger Fill es un producto preparado a base de carne inspeccionada y aprobada. Algunos productos alimenticios pueden contener bacterias que pueden causar enfermedades si los productos no son bien manejados o cocinados. Para su protección, siga estas instrucciones de manejo seguro: Manténgase congelado (- 18 ˚C). Descongele en refrigerador o microondas. Mantenga el producto separado de otros alimentos. Cocine completamente. SELECCIÓN DE LA CARNE ADECUACIÓN DE LA CARNE MOLIDO DE LA CARNE INCORPORACIÓN DE RELLENO PAPA, CEBOLLA, BACON MOLDEADO CONGELACIÓN (PCC) COMERCIALIZACIÓN EMPACADO AL VACÍO EMPAQUE Uno de los sistemas mas exitosos para la conservación de alimentos, es el empaque al vacío, el cual es ideal para Hamburger Fill, manteniendo intactas la características organolépticas del producto a la hora de consumirlo. Un empaque secundario se utilizará para contener el producto y promoción del mismo. 21 CFR 101.3; 21 CRF 101 – 105 ; 21 CFR 101 – 36 ; 21 CFR 170 – 99 ; 21 CFR EMPACADO EN CAJAS