¿Qué aporta el estudio de la matemática para construir el Perfil de Egreso de la Educación Básica? Cd. De México, mayo de 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

Presentación de Juegos en Matemática
ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
II. Características del Plan de estudios Educación Básica
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
MATEMATICAS.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
29/03/2017 TALLER DE MATEMÁTICA.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
COMPETENCIAS PROYECTO TIC UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
EQUIPO DE TRABAJO RAUL ÁVILA SANTIAGO JOEL ROJAS SORIANO
1. Datos de identificación
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
JARDÍN DE NIÑOS: JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI ZONA: 65
ABP, COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA REAL
 La resolución de problemas algorítmicos no solamente implica que los informáticos sepan programar sino necesitan de otras habilidades como tener una.
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
Licenciatura en Educación Primaria
REFORMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN BÁSICA. SECUNDARIA
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
RINCONES DE APRENDIZAJE (elaborado por PEM Geovanni Aguirre CASTILLO)
Pensamiento cuantitativo.
“LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA SECUNDARIA”
Universidad Autónoma de Yucatán Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas Facultad de Matemáticas.
Objetivo principal del nuevo currículo
Plan Apoyo Compartido.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
PROGRAMA DE ESTUDIOS ESTRUCTURA Y ANÁLISIS CURRICULAR.
¿Qué es la metodología EFA?
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
COMPETENCIAS UNIVESIDAD EURO HISPANOAMERICANA MAESTRIA EN EDUCACIÓN
El nuevo rol del estudiante y del docente del siglo XXI.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
LÍNEA DE TRABAJO DESAFÍOS MATEMÁTICOS
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
15/04/2017 TALLER DE MATEMÁTICA.
CENTRO DE MAESTROS 1546 NICOLÁS ROMERO
Educación Física Orientaciones para la Planeación
Sector de Educación Matemática La Matemática ha vivido con nosotros desde que el hombre necesito de ella para resolver sus problemas cotidianos.
Estándares de Matemáticas Enfoque didáctico (Pág., 19)
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
PREESCOLAR.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:
Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología. Dirección General de Educación Primaria.
INTRODUCCIÓN La educación básica busca que los niños y jóvenes desarrollen: Una forma de pensamiento que les permita interpretar y comunicar matemáticamente.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN COMO ESTRATEGIAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DIDÁCTICOS EN EL AULA. UNA HERRAMIENTA PARA EL DOCENTE.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
Integrado por: Milena Mendoza
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
INSTITUTO INTERNACIONAL BRITANIA LIGTHART S.C.
Organización de contenidos
PRESENTA MARTÍN I. GALVEZ OHLMAIER 09 DE ABRIL 2011.
Curriculum por competencias. Una competencia matemática se define como la capacidad del individuo de identificar y comprender la función de las matemáticas.
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
SEMANA DE PRACTICA EN USO DE DIFERENTES PROGRAMAS.
José Juan Muñoz León Maestría en Matemática Educativa Pensamiento matemático.
Presentación del Curso GESTIÓN DE LOS COSTOS Directora del Curso LUZ DARY CASTELLANOS.
Producto Final Sesión 5. Conceptos revisados en la sesión Evaluación- Proceso que consiste en comparar o valorar un periodo de trabajo, una secuencia.
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTEGRANTES: AGUILAR PÉREZ ANITA CRUZ SANDOVAL JULIANA.
L.C.E. SALVADOR PEREZ HERNANDEZ SEMINARIO PROF. RICARDO FERNANDEZ.
1º MOMENTO Descripción del Proyecto General y de las actividades previstas en Matemática.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

¿Qué aporta el estudio de la matemática para construir el Perfil de Egreso de la Educación Básica? Cd. De México, mayo de 2012

Propósito general del estudio de la matemática en la educación básica. Desarrollen formas de pensar que les permitan formular conjeturas y procedimientos para resolver problemas, y elaborar explicaciones para ciertos hechos numéricos o geométricos. Utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer más eficientes los procedimientos de resolución. Muestren disposición para el estudio de la matemática, y para el trabajo autónomo y colaborativo.

Estudiar a través de Actividades matemáticas Las actividades matemáticas juegan un papel importante para consolidar la adquisición de conocimientos y habilidades fundamentales, en la mejora de la capacidad de pensar, juzgar y expresarse, y en encontrar el placer y la importancia del aprendizaje de las matemáticas, las actividades matemáticas deben realizarse a lo largo de todos los grados con respecto a los contenidos correspondientes que aparecen en “A. Sentido numérico y pensamiento algebraico” “B. Forma, espacio y medida” y C. “Manejo de la información”.

Estudiar a través de actividades matemáticas Concretamente, esto significa que el estudio a través de actividades matemáticas es necesario para todos los contenidos en cada dominio. Al mismo tiempo, esto no niega la necesidad de explicaciones por parte de los profesores o llevar a cabo sesiones de práctica, tanto como sea necesario.

1.2 Planificar para potenciar el aprendizaje Implica organizar actividades de aprendizaje a partir de diferentes formas de trabajo, como situaciones y secuencias didácticas y proyectos, entre otras. Las actividades deben presentar desafíos intelectuales para los estudiantes con el fin de que formulen alternativas de solución.

Preguntas que deberíamos plantearnos ¿A qué actividades pueden recurrir los docentes para realizar su trabajo diario? ¿Es suficiente contar con buenas actividades para garantizar una buena práctica?