Planificador de proyectos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I.E.P CENTENARIA Y EMBLEMÁTICA E.H.V
Advertisements

PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos.
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
¿Y EL PLAN DE CLASE? ¿Dónde está? Mtra. Alma Rosa Muñoz Zepeda
Foro Puerto Rico 2012 Mayo 24, Mayo 24, 2012 Puerto Rico Virtual Classroom Tour - VCT Foro Partners in Learning 2012.
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
PRUEBAS SABER GRADOS 3°, 5° Y 9°.
3. Tecnología y Proceso Educativo
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
David Araujo Díaz México. D.F. marzo del año 2005
YENNY PAOLA DELGADO RIVERA Docente ESCUELA RURAL SAN MARTÍN AGUADA - SANTANDER LEO APRENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO DIGITAL.
TIC para enseñar mejor y aprender más
Foto del Gestor MARIA ELSI POTOSI Docente de Aula Inst. Educ. SANTA TERESA Sede El Prad Puerto Asís - Putumayo MARIO OVEDO Formador.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
EVALUACIÓN EN LAS CLASES DEL SIGLO 21
LOS NATIVOS DIGITALES LOS NUEVOS EDUCADORES NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS INTEGRACIÓN DE LAS TICS DESDE LA PLANIFICACIÓN HASTA LA EVALUACIÓN. PRODUCTO DE LA.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Anexo 2.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Principios para las Matemáticas Escolares
2010.
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
Karla R. Urbina Dávila 20 de septiembre La innovación TIC se llevará a cabo en la asignatura Psicoestadística, en dos grupos de 43 estudiantes cada.
Proyecto Cali Vive Digital / Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la.
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
SISTEMAS 2X2 EN NUESTRO CONTEXTO
Investigación Educativa del
9° Congreso Internacional. México, D. F.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
El BugSat-1, conocido comercialmente como “Tita.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
2° SEMESTRE HORAS: 6 CRÉDITOS: 7.5 % TRAYECTO FORMATIVO Y ÁMBITOS FORMATIVOS: PREPARACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE CARÁCTER DEL CURSO: OBLIGATORIO.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
Educadora de Párvulo Roles Compromisos.
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
Proyecto Cali Vive Digital Educación Digital Para Todos.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
Curso Formación Docentes
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
LAS TIC Y EL OPEN OFFICE IMPRESS Presentación del Portafolio de Unidad Por: Apolonio López.
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
CERTIFICACIÓN DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ISTE | UNESCO | HDT.
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
Diseño de sesión de Aprendizaje IDEA
Derechos de autor © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Intel e Intel  Educación son marcas comerciales o marcas registradas de la.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
Lic. Luz Marina Valencia Morales Lic. Elsa Zoraida Zamudio R. Lic. María Cristina Ortega Z. Lic. Ayrlen Patricia Mina C. Lic. Gilma Soto.
“El poder de la palabra”
Tejiendo Sentidos y Sueños. ÁREAS VINCULADAS AL PROYECTO MATEMÁTICAS EMPRENDIMIENTO EDUCACION FÍSICA ÉTICA Y VALORES Tejiendo Sentidos y Sueños.
Especialización en Gestión de Proyectos
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Identifiquen cómo las competencias que establece la UNESCO para docentes en TIC, tienen un impacto en diferentes ámbitos de la práctica docente.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Transcripción de la presentación:

Planificador de proyectos PITAGORAS EN NUESTRO CONTEXTO DAVID SALGADO MIGUEL JARAMILLO ROBERT ARAUJO DOCENTE: ZALATHIEL CARDENAS INEM JORGE ISAACS SANTIAGO DE CALI JULIO 2014

Contexto investigativo El INEM “JORGE ISAACS” de Cali, cuyo nombre constituye un homenaje al gran escritor y poeta caleño JORGE RICARDO ISAACS inicio labores el 21 de agosto de 1970. Siendo su primer rector el Doctor ALVARO RECIO BURITICA. Actualmente funcionan en el país veintidós (22) institutos de esta naturaleza. Como Institución Educativa el  INEM “JORGE ISAACS” de Cali, ofrece desde el año 2002 los 3 niveles de educación: Pre – Escolar, Educación Básica y la Educación Media (Académica y Técnica). En su sede principal INEM y las otras sedes: COMUNA 6 PABLO EMILIO CAICEDO. LAS AMERICAS. CECILIA MUÑOZ RICAURTE. COMUNA 4 FRAY DOMINGO DE LAS CASAS CENTRO EDUCATIVO DEL NORTE  CAMILO TORRES

PITAGORAS EN NUESTRO CONTEXTO Resumen del proyecto Este proyecto tiene como objetivo general, fomentar en los estudiantes la apropiación del teorema de Pitágoras, para lo cual se realiza diferentes tipos de actividades que van desde la conjetura sobre el resultado del teorema hasta la demostración y generalización del mismo. Mediante la utilización de herramientas generales y tecnológicas, los estudiantes llegan al teorema y a partir de éste inician un estudio práctico sobre los números irracionales, sobre Pitágoras mismo y finalmente, la aplicabilidad del teorema en problemas de medición en objetos reales Áreas intervenidas con el proyecto Matemáticas, geometría, física. Abarcando los contenidos: números irracionales, teorema de Pitágoras y su aplicación en la vida real, fuerzas y vectores. Nivel y grados intervenidos con el proyecto Secundaria y media, impactando los grados octavo, noveno, decimo y once. Tiempo necesario aproximado Aproximadamente un mes (4 periodos de clases)

PLANIFICACIÓN CURRICULAR

PLANIFICACIÓN CURRICULAR

PLANIFICACIÓN CURRICULAR

Preguntas orientadoras del currículo

Preguntas orientadoras del currículo ¿Qué propiedades tienen los triángulos rectángulos? ¿Podrías calcular la medida de alguno de los lados teniendo la de los otros dos? HABILIDADES PREVIAS Tener conocimientos generales de geometría y conceptos básicos de álgebra que le permitan entender adecuadamente el tipo de problemas en estudio. Saber utilizar herramientas TIC para consultas, realización de texto y presentaciones. Analizar información de consultas y estimar su veracidad.

MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS Conocimiento Disciplinar Lo que busco que mis estudiantes aprendan, es a comprender y utilizar los conceptos y generalidades del teorema de Pitágoras. Conocimiento Pedagógico Lo voy a enseñar realizando los siguientes puntos: Preparar adecuadamente los tiempos de trabajo para las actividades a realizar Estimular el trabajo en grupo y colaboración entre los estudiantes Estimular la comunicación entre el docente y estudiantes Favorecer el aprendizaje activo y participativo de los estudiantes  Conocimiento Tecnológico Los recursos y herramientas que utilizo para innovar son: Aula de clases, aula de sistemas, internet, video beam, guía, blog, wiki y paginas web (http://ispacmatematicas.blogspot.com/2013/01/proyecto-pitagoras.html, http://cenasmat.blogspot.com/2011/04/youtube-video-player.html, http://www.eduteka.org/matpita.php3 , etc.)

MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS Conocimiento Pedagógico –Disciplinar Voy a enseñar un contenido concreto realizando los siguientes puntos: Planteamiento de preguntas orientadora del tema Guiar a los estudiantes en la construcción de las respuestas de las preguntas problema mediante alguna actividad como lluvia de ideas, análisis de videos en la web, y otras herramientas Tic, etc. formalización de los conceptos del teorema de Pitágoras planteamiento y resolución de problemas reales mediante trabajo colaborativo. Conocimiento Tecnológico disciplinar Los recursos se seleccionaron teniendo en cuenta que fueran apropiados para suplir la necesitad requerida y que fueran sencillos de manipular por parte de los estudiantes para que ellos puedan ser parte activa de la clase y así generar aprendizajes significativos.  Conocimiento Tecnológico Pedagógico Enseñare con las nuevas herramientas tecnológicas partiendo de que estas entran a ser parte importante del proceso enseñanza aprendizaje, pues tenemos a nuestro alcance un elemento más que posibilita una clase dinámica y participativa, a la vez que se construye conocimiento, todo esto guiado por el docente que entra a tomar el papel de guía de la actividad. Para el presente proyecto las nuevas herramientas tecnológicas suplen la necesidad de consulta y análisis de información determinada, y de medio de participación en la clase.

MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS Enfoque educativo CTS Con referencia al componente de tecnología y sociedad, El presente proyecto da solución a un problema en particular de falta de apropiación del teorema de Pitágoras, pues los estudiantes comprenden un concepto científico matemático y sus aplicaciones reales, empleando adecuadamente para ello herramientas tecnológicas, con lo cual comprenden que su vida real y su sociedad es afectada por la ciencia y la tecnología, y que el buen empleo de las dos en su día a día colabora directamente con su calidad de vida.  Competencias Siglo XXI Habilidades de aprendizaje e innovación Comunicación y colaboración Pensamiento crítico y resolución de problemas Habilidades en información, medios y tecnología Alfabetismo en Tic Habilidades para la vida personal y profesional Flexibilidad y adaptabilidad Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad

ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES http://araujorobert2014.wikispaces.com/ESTRATEGIAS+MOTIVACIONALES+PARA+LOS+ESTUDIANTES

METODOLOGÍA DEL PROYECTO Resumen del proyecto El proyecto se realizara durante un mes (4 clases) del presente año lectivo, con un grupo que puede ser de los grados 8, 9,10 y 11. El enfoque de la clase es determinado por la institución, pedagogía constructivista. Las actividades del proyecto serán llevadas a cabo en clases magistrales utilizando recursos multimedia y aplicativos web 2.0, conformando grupos de trabajo de estudiantes para promover el trabajo en grupo y colaborativo. El proyecto se iniciara partiendo de los saberes previos de los estudiantes, mediante preguntas problematizadoras y la orientación del docente hacia la construcción del conocimiento. Se tendrá como apoyo la wiki del proyecto y los recursos multimedia que en esta se encuentran, con esto se lograra la comprensión de los conceptos que engloba el teorema de Pitágoras, la demostración y generalización del teorema en sí y la resolución de problemas en contextos de la vida real. Las actividades a realizar son: construcción colaborativa de las respuestas a preguntas problematizadoras, análisis de videos y de la wiki del proyecto, solución de la actividad planteada en la wiki y respuesta del cuestionario realizado en google drive.

METODOLOGÍA DEL PROYECTO Herramientas de planificación curricular PCA, DPCA, listados de asistencia, Wiki, videos, guía planteada en la wiki, cuestionario en google drive y rubrica.  Recursos Notebooks, conectividad, video beam y material impreso. Gestión de aula en Modelo 1:1 El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional y está acorde al PCA y al DPCA, por otro lado mi aula de clase está distribuida en filas de gran cantidad de asientos universitarios, considero se debe tener en cuenta la adecuación del aula de clase para la implementación del modelo 1:1, revisar conceptos como mobiliario del aula, ventilación, luz y conectividad. El administrador de aula, los tiempos con tecnología y uso de Tic serán planeados con antelación de acuerdo a cada tema y actividad.

EVALUACIÓN FORMATIVA

Descripción de la evaluación La evaluación que se les realiza a los estudiantes se enfoca en el proceso de construcción del conocimiento que ellos realizan durante la consecución total del presente proyecto, y no solo de un resultado o actividad en particular. Por lo anterior la evaluación inicia desde el mismo diagnóstico, cuando los grupos de trabajo, con sus conocimientos y consultas, realizan una conjetura sobre el teorema de pitagoras. La evaluación continúa con el análisis de la información y la resolución de la actividad expuesta en la wiki, junto con el diligenciamiento del formato de autoevaluación, heteroevaluacion y coevaluacion por medio de google drive. Por último se realiza una evaluación en línea, demostrando los saberes construidos por cada estudiante durante la realización de este proyecto. Se emplea una rúbrica para la evaluación del proyecto, dada la importancia de delinear los criterios a tener en cuenta en la misma evaluación, estos criterios están ligados a los objetivos que se pretenden alcanzar con el proyecto. Igualmente las habilidades del siglo XXI se ven plasmadas en la realización de los tres pasos de evaluación antes descritos (diagnostico, durante y después), pues estas habilidades son perceptibles a la evaluación en sí y a la observación que realiza el docente día a día.

OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE Hay que tener muy claro que el docente toma un rol de guía o mediador en las actividades de realización del proyecto, los estudiantes trabajan en grupo apoyados por información plasmada en la wiki, en videos y por la recolectada por ellos mismos. Por acción del trabajo en grupo y colaborativo, los estudiantes con necesidades educativas especiales son apoyados por sus compañeros de grupo durante la realización de la actividad, los estudiantes con capacidades superiores toman voluntariamente el rol de guía de grupo que apoya a los demás miembros en la construcción del conocimiento, estas actividades de aprendizaje son llevadas a cabo con éxito en la metodología escuela nueva.

PRODUCTOS DEL PROYECTO Portafolio interactivo digital (http://araujorobert2014.wordpress.com/) Planificador del proyecto (https://www.slideshare.net/RobertAraujo2/nuevaversionplanificadordeproyectos&#8221)   Matriz de actividades del proyecto (https://www.slideshare.net/RobertAraujo2/matriz- deestrategiasdeensenanzayaprendizajeproyectodeaula-37203045&#8243) Exposición de actividad en la wiki (http://araujorobert2014.wikispaces.com/ESTRATEGIAS+MOTIVACIONALES+PARA+LOS+ESTUDIANTES) Trabajo escrito de la actividad planteada en la wiki. Formato de autoevaluación, coevaluacion y heteroevaluacion. (<iframe src="https://docs.google.com/forms/d/1xDMyNaGiCvCovLupJK3-0s-SMbPIpdDW6HEdoFKhK28/viewform?embedded=true" width="760" height="500" frameborder="0" marginheight="0" marginwidth="0">Cargando...</iframe>) Evaluación en google drive (<iframe src="https://docs.google.com/forms/d/1xDMyNaGiCvCovLupJK3-0s- SMbPIpdDW6HEdoFKhK28/viewform?embedded=true" width="760" height="500" frameborder="0" marginheight="0" marginwidth="0">Cargando...</iframe>) Rubrica para la evaluación de actividades (https://www.slideshare.net/RobertAraujo2/rubricamatrizdeevaluacionwiki&#8221)

SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se sistematizara al ir desarrollándolo con los estudiantes durante cada sesión y haciendo aportes y reflexiones en el PID del proyecto, igualmente aglutinando los productos físicos y virtuales que el docente y los grupos de trabajo van generando. El plan de mejoramiento se realizara al finalizar este proyecto y tendrá como base las valoraciones encontradas en las autoevaluaciones, heteroevaluaciones y coevaluaciones realizadas por los estudiantes, igualmente por las opiniones de ellos hacia el proyecto. Se utilizara como recursos además del material humano, Notebooks, conectividad, video beam y material impreso, para generar la evidencias del mismo y clasificarlas según sea su evaluación (diagnostica, durante y después).

CREDITOS PCA Y DPCA DEL INEM ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS http://ispacmatematicas.blogspot.com/2013/01/proyecto-pitagoras.html, http://cenasmat.blogspot.com/2011/04/youtube-video-player.html http://www.eduteka.org/matpita.php3 PITAGORAS EN NUESTRO CONTEXTO por ROBERT ARAUJO se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Basada en una obra enhttp://araujorobert2014.wordpress.com/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse enhttp://araujorobert2014.wordpress.com/.