DIPLOMATURA ARTICULCIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN TIC PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Trabajo presentado por Paula Andrea Cantor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Advertisements

El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
29/03/2017 TALLER DE MATEMÁTICA.
Diapositiva resumen La lectura en el ciberespacio, una aventura que tienes que vivir Problema. Causas Objetivo general Objetivos específicos. Comunidad.
Por una Educación de Calidad en Colombia
JUSTIFICACIÓN Los nuevos programas de estudios introducen el uso de la Informática como un elemento transversal al Proceso Educativo, la que ofrece una.
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
EQUIPO 2 CRISTINA GARCÍA MARTÍNEZ FÁTIMA GUADALUPE ROSALES ANGÓN
APRENDIZAJE AUTONOMO.
DIAGNÓSTICO INSTITUCION EDUCATIVA JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC En este módulo los participantes iniciarán con la reflexión sobre las problemáticas, necesidades y expectativas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN DE DIOS URIBE ANDES - ANTIOQUIA
DIPLOMATURA ARTICULCIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN TIC PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Trabajo presentado por NANCY MILLAN.
Institución Educativa Federico Carrasquilla
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
Formadora CPE Cumbitara - Ipiales
LAS TIC.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
PREESCOLAR Enero 2012.
DANILO BELALCÁZAR Marleny Urbano Lic. Matemáticas
NOHORA BASTIDAS RAMIREZ DOCENTE IEM CIUDAD DE PASTO.. Pasto – Nariño. Patricia Vallejo Formadora.
YENNY PAOLA DELGADO RIVERA Docente ESCUELA RURAL SAN MARTÍN AGUADA - SANTANDER LEO APRENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO DIGITAL.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
LA EVALUACION AUTENTICA DE LOS APRENDIZAJES PERFECCIONAMIENTO PRESENCIAL 1.Revisar el desempeño docente en cuanto a las instancias del proceso de evaluación.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
La planificación en el N.I. Candia Renee-Cap.3
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Planificación.
Anexo 2.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL INICIAL
MARIA NASARETH MARTINEZ DURAN Docente LA SEDE C RONCANCIO DEL INSTITUTO TÉCNICO AGROPECUARIO HATO - SANTANDER. LAS TIC COMO HERRAMIENTAS EN LA SOLUCIÓN.
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Sector de Educación Matemática La Matemática ha vivido con nosotros desde que el hombre necesito de ella para resolver sus problemas cotidianos.
Sandra Patricia Cárdenas
“RESOLVIENDO PROBLEMAS CON HISTORIETAS INTERACTIVAS”
BIENVENIDOS. Martha Cecilia Díaz Dirigido a Grado : Sexto. Participantes: Grupo 6°1 y 6°2. Duración : 8 horas.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
PENSAMIENTO CUANTITATIVO ALUMNA: Katia Suleima Soriano Villa
Trabajo presentado por NANCY MILLAN
MÓDULO INTEGRACIÓN CURRICULAR MEDIADA POR TIC
Resolución de problemas matemáticos
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
“APRENDIENDO FRACCIONES EN 2° GRADO”
PENSAMIENTO CUANTITATIVO EQUIPO: IRMA NAYELI MERCED PABLO NORMA ANGELICA PEREZ GARCIA ALMA MIRIAM TLACOMULCO MONCADA MARIA DEL CARMEN RAMOS OVIEDO.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL “FRANCISCO MORAZÁN” Facultad de Ciencia y Tecnolog í a Departamento de Educaci ó n Espacio Formativo: Metodolog í a de.
COMPETENCIAS CIENTIFICAS
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
Alexandra Barrera Vera Flor Angela Uribe Rosi Edlei Marin Aristizabal Ruben dario Castrillon Docentes de Educación Básica Primaria Institutión Educativa.
APRENDER MATEMATICAS CON MATERIALES TECNOLOGICOS
PRESENTA MARTÍN I. GALVEZ OHLMAIER 09 DE ABRIL 2011.
Curriculum por competencias. Una competencia matemática se define como la capacidad del individuo de identificar y comprender la función de las matemáticas.
DIANA YANET SALAZAR GARCÍA
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
LAS COMPETENCIAS.
Secuencia Didáctica APRENDIENDO A VALORAR
Aprendizaje basado en proyectos
Pretextos para Aprender * Es una forma de organización del trabajo docente, que busca ofrecer experiencias significativas a los que generen la.
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. COLEGIO DE LA UPB. Sección Preescolar BENEFICIARIOS: 275 niños y niñas. DOCENTES PARTICIPANTES: 11 Directores de grupo y.
DRA. ARLENE F. ALMAGUER MOYA APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO TECNICA DIDACTICA.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Ecología Cotidiana. Los ambientes de la vida humana.
La tutora entre iguales y su impacto en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de Educación Secundaria.
Transcripción de la presentación:

DIPLOMATURA ARTICULCIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN TIC PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Trabajo presentado por Paula Andrea Cantor Quintero Madeleine Moreno Mosquera

Caracterización del proyecto Docentes: Paula Andrea Cantor Quintero Madeleine Moreno Mosquera Institución educativa: Félix Henao Botero, Sección república del Perú. Grado cero áreas integradas. Número de estudiantes: 36 por grupo. Duración: 40 semanas

DIAGNÓSTICO En la institución educativa FELIX HENAO BOTERO, al hacer el análisis de los resultados obtenidos en las pruebas saber se encontró un nivel inferior tanto en español y matemática lo cual determina un alto índice de ineficiencia catalogados en la escala de nivel de logros mínimos bajos, debido a que los alumnos no utilizan las experiencia previas y la capacidad de comunicación para leer matemática y el conocimiento matemático.

Definición del problema La institución educativa Félix Henao Botero sección república del Perú obtuvo bajos promedios en las pruebas saber identificando la mayor debilidad en la dificultad para resolver problemas cotidianos en el área de las matemáticas.

Análisis del problema Se encontraron las siguientes causas entre otras:  La metodología tradicional en el área.  La descontextualización de ejercicios y problemas.  Ausencia de las tic como herramienta  Falta de articulación coherente en los procesos de desarrollo del pensamiento matemático

IDENTIFICACION DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Toma de conciencia por parte del docente en la transformación de la metodología. Contextualización y personalización del conocimiento por parte del docente. Articulación de las tic en el proceso del desarrollo del pensamiento lógico matemático. Involucrar a todos los docentes de preescolar en la implementación de esta herramienta como aspecto fundamental en el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN SELECCIONA Motivación y presentación del proyecto a la comunidad educativa. Implementación del wiki como estrategia metodológica en el desarrollo del pensamiento lógico matemático. Implementar los medios tecnológico como cámara fotográfica, video grabadora entre otros como medios de apoyo en el desarrollo del aprendizaje contextualizado.

DENOMINACIÓN O TÍTULO La lógica matemática punto clave para el desarrollo del pensamiento matemático.

JUSTIFICACION Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el área de matemáticas de los alumnos de la I.F.H.B se hace necesario formular un proyecto que apunte al desarrollo integral del niño, haciendo énfasis especial en el proceso lógico matemático ya que si consideramos que la educación busca el desarrollo cognitivo del niño y que el pensamiento lógico esta en esa misma base del desarrollo la lógica matemática se convierte en un elemento de fundamental importancia.

PRODUCTO ESPERADO Que los alumnos del grado preescolar de la sección república del Perú utilicen el wiki como medio que les permita un espacio lúdico y recreativo contribuyendo al desarrollo sus capacidades creadoras. Que sean dinámicos e inquieto capaces de enfrentar retos, a su vez al llegar a los grados superiores demuestre mayor competencia y agilidad en la resolución de problemas matemáticos.

METODOLOGÍA En la didáctica de las matemáticas lo que hay que enseñar está determinado por lo que el niño ya sabe ignorar esto es retroceder en el desarrollo de su pensamiento lógico. Las actividades propuesta en este proyecto le permite al niño crear su conocimiento a partir de actividades concreta y manipulación de objetos.

ESTRUTURAS Y COMPETENCIAS DE LOS SABERES En el grado preescolar la educación de estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales: Aprender a conocer, es decir, adquirir[1] los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas, y, por último, aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores.[1] [1] Lineamientos curriculares preescolar, ministerio de educación nacional [1]