Subsecretaría de Educación Básica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA 2011 ESPAÑOL.
Advertisements

CÓMO ENSEÑAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Metodos y estrategias para conseguir la lectura.
Bases Curriculares Lengua y Literatura
Lenguaje y comunicación Recomendaciones para la intervención docente
Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo
POSTÍTULO EN GESTIÓN Y CONDUCCIÓN EDUCATIVA
Área de Lengua y Literatura
Ciudadanía en Constitución
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
PLANEACIÓN DIDÁCTICA ESPAÑOL
LA ENSEÑANZA DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL
PROF. HIPOLITO BELLO GARCIA
> 83 > 105 >118 >138 >142 >167 >167 ALTA MEDIA
LECTOESCRITURA.
Teléfono: "Lo que se Mide se Mejora" Teléfono:
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
La alfabetización Literacy = alfabetización
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
El mundo mágico de los mitos
MODALIDADES Y ESTRATEGIAS DE LECTURA
¿QUÉ SIGNIFICA “PRÁCTICAS DEL LENGUAJE”?
PROFESOR: _____________________________________________ ESCUELA:_______________________________________________ SEGUNDO GRADO - SECCIÓN _____ CICLO ESCOLAR.
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
Propósito Un pilar de la Articulación de la Educación Básica es la RIEB, que es congruente con las características, los fines y los propósitos de la educación.
Español en preescolar..
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA REFORMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
1. RECONOCIMIENTO Y DISTINCIÓN DE CÓDIGOS
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
Módulo Inicial Segundo Nivel Transición
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS PRIMER GRADO - SECCIÓN “ ”
Subsecretaría de Educación Básica
Subsecretaría de Educación Básica
Subsecretaría de Educación Básica
Subsecretaría de Educación Básica
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA ESTATAL PLANEACIÓN DIDÁCTICA El presente trabajo fue elaborado en el Departamento de.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Subsecretaría de Educación Básica
Subsecretaría de Educación Básica
Subsecretaría de Educación Básica
Subsecretaría de Educación Básica
Estrategias de Comprensión
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Jhon Steven Agudelo 8-A.
LECTO ESCRITURA (Aprendizajes esperados)
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Prof. W. Rodríguez Muñoz Español 7
Durante este bloque los alumnos desarrollaron habilidades para leer e identificar características de la rima, verbos, sustantivos y adjetivos. Disfrutaron.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Sistema Educativo Estatal
Ms. Carmen Luz Cosamalon Oliveira
Educación Básica Primaria
Desarrollo de las actividades
Formato para la Planeación de Proyectos Didácticos.
LENGUA Y LITERATURA Curso
LA EVALUACIÓN EN LENGUA
Organización del trabajo diario de acuerdo al programa de estudios.
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
AREA LENGUAJE HISTORICO DE RESULTADOS GRADO TERCERO CER SUCRE MUTISCUA DOCENTE LUIS OMAR SUAREZ CONDE.
LA CONCIENCIA LINGÜÍSTICA Y EL INGRESO EN EL MUNDO DE LA ESCRITURA
 AUDICIÓN DE LECTURA  Al seguir en sus libros la lectura realizada por el docente u otros lectores competentes, los niños descubren la relación entre.
PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EMERGENCIA EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2005.
CICLO: V Ciclo - Sexto Grado TIEMPO: 4 horas MATERIALES:  Laptop XO, por grupo de 2 niños.  Actividad Etoys.  Libro del MED de Ciencia y Ambiente.
Transcripción de la presentación:

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre III Enero-Febrero ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 1 El torito Desarrollen habilidades para leer e identificar las características de la rima, mediante la lectura de versos tradicionales, con el objetivo de que las aprendan y los digan en un recital. Poemas, textos rimados, canciones y rondas: versos, estrofas, entonación y rima. Conocimientos previos. Propósitos de la lectura. Predicciones. Interpretación del significado de palabras y expresiones por el contexto o con apoyo del diccionario. Alternancia de turnos y escucha atenta y respetuosa. Comentarios y opiniones sobre lo leído. _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre III Enero-Febrero ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 2 Palabras en El torito Avancen en el conocimiento del sistema de escritura, mediante el análisis de algunas palabras al separarlas en letras y sílabas, y al reconstruirlas para formar los versos del texto leído. Segmentación de la escritura. Relación imagen-texto. Relación sonoro-gráfica y valor sonoro-convencional de letras en palabras. Irregularidades en la correspondencia sonoro-gráfica: b-v , c-k-q, ch, h, g-j, qu-gu, ll-y, r-rr, y s-c-z. Escritura , revisión y corrección del borrador. _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre III Enero-Febrero ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 3 ¿cómo son los animales de la rima? Describan un personaje a partir de las características expresadas en un texto y lo den a conocer a sus familiares para mostrarles lo que han aprendido sobre el sistema de escritura. Verbos, sustantivos y adjetivos. Concordancia de género y número. Diminutivos y aumentativos. Escritura de palabras, oraciones y párrafos. _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre III Enero-Febrero ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 4 A leer rimas Lean y aprendan más. Organicen con ayuda del maestro un recital para compartir sus rimas. Propósitos de la lectura. Conocimientos previos. Predicciones. Pertinencia de las predicciones e inferencias. Interpretación de palabras y expresiones a partir del significado global y específico. Escritura de palabras, oraciones y párrafos. Escritura, revisión y corrección del borrador. _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre III Enero-Febrero ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 5 Imágenes hechas con palabras. Disfruten la lectura de un poema breve a partir de describir su significado y lo tomen como modelo para crear otros. Conocimientos previos. Propósitos de la lectura. Propósitos de la lectura . _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre III Enero-Febrero ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 6 Palabras y más palabras Avancen en su conocimiento del sistema de escritura mediante el reconocimiento de palabras que inician con una letra determinada, al leer un texto. Interpretación de palabras y expresiones a partir del significado global y especifico. Libros y Revistas: titulo, portada, subtítulos, índice, páginas, cuerpo, apoyos gráficos, contraportada. Localización de información explicita. Inferencias. Predicciones. Propósitos de la lectura-. Relación imagen-texto Pertinencia de las predicciones e inferencias. _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre III Enero-Febrero ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 7 Escribo las palabras con la misma letra. Describan imágenes mediante la escritura de palabras que inicien con una letra determinada. _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre III Enero-Febrero ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 8 Jugamos con las palabras. Participen en un juego, atendiendo y respetando los turnos de intervención. Apliquen la relación sonoro-gráfica al buscar palabras que empiecen con una letra determinada. _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre III Enero-Febrero ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 9 Trabalenguas con “t” de… Amplíen su vocabulario como parte de las estrategias de lectura necesarias para comprender el significado de las oraciones en trabalenguas. Juegos de lenguaje: de repeticiones, adivinanzas, rimas y trabalenguas. Descripción de objetos, personas o lugares: características físicas y de modo de ser. Interpretación de palabras y expresiones a partir del significado global y específico. Propósitos de lectura. _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre III Enero-Febrero ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 10 Los enredos del trabalenguas. Identifiquen la función comunicativa de los trabalenguas y se diviertan leyendo uno. Reconozcan las silabas que integran diversas palabras y reflexionen sobre las letras que las forman, para mejorar su lectura y escritura. Juegos del lenguaje: de repeticiones, adivinanzas, rimas y trabalenguas. Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras. Interpretación del significado de palabras y expresiones por el contexto o con apoyo del diccionario. Interpretación de palabras y expresiones a partir del significado global y específico. Escritura de palabras, oraciones y párrafos. _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre III Enero-Febrero ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 11 El reto del trabalenguas Reconozcan las letras con que se escriben las palabras para localizar información explícita en el texto. Escriban palabras en singular e identifiquen las letras que deben agregar para transformarlas en plural. Se diviertan completando el trabalenguas, como apoyo para memorizarlo y repetirlo. Localización de información explicita. Singular y plural. Concordancia de género y número. Diminutivos y aumentativos. Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras. _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre III Enero-Febrero ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 12 ¿Qué le paso al marinero? Desarrollen sus habilidades lectoras mediante el uso de estrategias de comprensión para divertirse al leer juegos de lenguaje. Conocimientos previos. Propósitos de la lectura. Predicciones. Descripción de objetos, personas o lugares: características físicas y de modo de ser. Pertinencia de las predicciones e inferencias. Localización de información explicita. Inferencias. Comentarios y opiniones sobre lo leído. _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre III Enero-Febrero ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 13 Armamos palabras Identifiquen combinaciones iguales de letras en diferentes palabras y las utilicen para formar palabras nuevas. Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras. Correspondencia entre oralidad y escritura en palabras, oraciones y párrafos. _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre III Enero-Febrero ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 14 La carta Identifiquen las características de la carta personal y las consideren al escribir una a un supuesto destinatario, la revisen y la den a conocer. Cartas personales: fecha, destinatario, saludo, cuerpo, despedida y emisor. _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre III Enero-Febrero ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 15 Los diez perritos Identifiquen el tema o idea global del texto y los personajes que intervienen, al leer una canción rimada. Conocimientos previos. Pertinencia de las predicciones e inferencias. Propósitos de lectura. Predicciones Interpretación de palabras y expresiones a partir del significado global y específico. _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre III Enero-Febrero ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 16 Mi opinión sobre la canción Comprendan el sentido de una canción tradicional y descubran la rima que presentan los verbos, para después cantarla y disfrutarla. Variaciones lingüísticas y expresiones idiomáticas regionales y sociales en México. Interpretación de palabras y expresiones a partir del significado global y específico. Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras. Conocimientos previos. Pertinencia de las predicciones e inferencias. Alternancia de turnos y escucha atenta y respetuosa. _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre III Enero-Febrero ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 17 ¡Busco a mi perrito! Conozcan los elementos de un cartel y escriban de manera colectiva uno con base en un ejemplo, lo revisen y corrijan para compartirlo con sus compañeros de la escuela. Conocimientos previos. Carteles: emisor, mensaje principal. Planificación: tipo de texto, tema, propósito y destinatario. Escritura, revisión y corrección del borrador. Socialización del texto. _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre III Enero-Febrero ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 18 ¿Cómo sabes quién es un buen amigo? Comprendan el mensaje de un texto, mediante la aplicación de estrategias de lectura. Reconozcan las características del cuento. Conocimientos previos. Interpretación del significado de palabras y expresiones por el contexto o con apoyo del diccionario. Propósitos de lectura. Predicciones . Cuentos, mitos e historietas: titulo, personajes, inicio, desarrollo y final. Pertinencia de las predicciones e inferencias. Localización de información explicita. _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre III Enero-Febrero ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 19 Palabras con “ñ” Infieran palabras adecuadas para completar algunas oraciones que se refieren al texto leído. Identifiquen la relación sonido-letra en palabras que incluyen la “ñ” en su escritura. _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre III Enero-Febrero ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 20 Grandes amigos se encuentran Describan el camino que siguieron para resolver un laberinto, empleando expresiones que indican ubicación. _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica