La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Subsecretaría de Educación Básica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Subsecretaría de Educación Básica"— Transcripción de la presentación:

1 Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Primaria Estatal Dosificación Español Primer Grado Ciclo escolar

2 Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Primaria Estatal Dosificación ESPAÑOL PRIMER GRADO Bimestre I Agosto - Octubre Mes Semanas Lecciones Evaluación Observaciones Agosto 18 al 22 Adivina quién es 25 al 29 ¡Vamos a conocernos! Septiembre 1 al 5 Mis cosas Contemos un cuento 8 al 12 Los nombres de mis compañeros Lección 5 Heteroevaluación María fue al mercado Lección 6 Heteroevaluación 15 al 19 Las frutas que compró María La mamá de María 22 al 26 Adivina, adivinador Forma adivinanzas Octubre 29 al 3 ¿Cuántas palabras contamos? ¿Qué perdieron? Lección 12 Heteroevaluación 6 al 10 En la ciudad una plaza Las oraciones del juego 13 al 17 El juego al revés Lo que escribió la lora 20 al 24 ¡Todos a cantar! Los instrumentos de la orquesta 27 al 31 Escribo lo que falta Lección 19 Coevaluación ¿Qué hacen los animales? Lección 20 Heteroevaluación

3 Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Primaria Estatal Dosificación ESPAÑOL PRIMER GRADO Bimestre II Noviembre - Diciembre Mes Semanas Lecciones Indicador de evaluación Observaciones Noviembre 3 al 7 Me gustan los cuentos Los personajes del cuento Otro final para el cuento 10 al 14 ¿Cómo se llaman? Heteroevaluación Si yo fuera un ratón Las nubes en el cuento 17 al 21 Lo que pienso del cuento ¿Iguales o diferentes? ¿Qué figuras son y cómo se llaman? 24 al 28 Para leer y escribir mejor Un cuento fantástico Ordeno los sucesos del cuento Diciembre 1 al 5 Oraciones disparatadas Palabras cruzadas ¿Qué sabemos de los lobos? 8 al 12 Las rondas y los juegos tradicionales Invento otras respuestas Desarmo y armo oraciones 15 al 19 ¡Todos a jugar! Los signos de interrogación

4 Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Primaria Estatal Dosificación ESPAÑOL PRIMER GRADO Bimestre III Enero-Febrero Mes Semanas Lecciones Evaluación Observaciones Enero 7 al 9 El torito 12 al 16 Palabras en el torito ¿Cómo son los animales en la rima? A leer rimas 19 al 23 Imágenes hechas con palabras Palabras y más palabras Heteroevaluación Escribo palabras con la misma letra 26 al 30 Jugamos con palabras Trabalenguas con “t” de … Los enredos del trabalenguas Febrero 3 al 6 El reto del trabalenguas ¿Qué le pasó al marinero? 9 al 13 Armamos palabras La carta Los diez perritos 16 al 20 Mi opinión sobre la canción ¡Busco a mi perrito! ¿Cómo sabes quién es un buen amigo? 23 al 27 Palabras con “ñ” Grandes amigos se encuentran

5 Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre I Agosto – Octubre ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 1 Que los niños : identifiquen en una imagen, mediante la descripción oral que haga un compañero con la finalidad de desarrollar sus habilidades para escuchar Evaluación: En base a la observación se registra de manera permanente si consolida los indicadores. establecidos. -Describe características físicas. -Describe el modo de ser. -Tiene habilidad para escuchar e identificar personas u objetos descritos por un compañero. Los alumnos: -Analizan de manera lúdica adjetivos calificativos en carteles. -Juegan a auto describirse y a describir a un compañero Identifican personajes y cosas Diferencian entre características físicas y emocionales. Se describen emocionalmente. Descripción de objetos, personas o lugares: características físicas y de modo de ser. Tarjetas con figuras geométricas Carteles con estados de ánimo y características físicas Adivina quién es _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

6 Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre I Agosto – Octubre ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 2 ¡Vamos a conocernos! Que los niños: se inicien en el reconocimiento de la relación sonoro-gráfica mediante la escritura de su nombre y la comparación entre ésta y la de sus compañeros, identificándola en los útiles escolares Escritura de palabras, oraciones y párrafos. Direccionalidad de la escritura Ofrecer y solicitar atención, objetos, favores, ayuda e información. Alternancia de turnos y escucha atenta y respetuosa Relación sonora-gráfica y valor sonora convencional de letras en palabras. Mayúsculas en nombres propios, lugares, al inicio de párrafo y después de punto _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

7 Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre I Agosto – Octubre ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 3 Mis cosas Que los niños: escriban su nombre y domicilio, y reconozcan la utilidad de estos datos en acciones de la vida cotidiana. Escritura de palabras, oraciones y párrafos. Mayúsculas en nombres propios, lugares, al inicio de párrafos y después de punto. Escritura de palabras oraciones y párrafos. _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

8 Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre I Agosto – Octubre ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 4 Contemos un cuento Que los niños: inventen un cuento a partir de imágenes y lo narren a otros compañeros del grupo Conocimientos previos Comentarios y opiniones sobre lo leído Predicciones Narración: inicio, desarrollo y final; personajes; orden de sucesos: lugar, tiempo; orden cronológico en cuento y noticias. Alternancia de turnos y escucha atenta y respetuosa. Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras. Secuencia de hechos _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

9 Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre I Agosto – Octubre ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 5 Los nombres de mis compañeros Que los niños: mediante el análisis de los nombres de sus compañeros continúen el reconocimiento de la relación sonoro-gráfica y del valor sonoro convencional de las letras en palabras. Correspondencia entre oralidad y escritura en palabras, oraciones y párrafos. Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de las letras en palabras. Escritura en palabras, oraciones y párrafos. _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

10 Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre I Agosto – Octubre ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 6 María fue al mercado Que los niños: disfruten la lectura de un texto breve y continúen con su avance en el reconocimiento de las características del sistema de escritura a partir del análisis de algunas palabras que aparecen en éste. Comentarios y opiniones sobre lo leído Alternancia de turnos y escucha atenta y respetuosa. Inferencias Propósitos de lectura Cuentos, mitos e historietas: inicio, desarrollo y final Direccionalidad de la escritura. Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras. Correspondencia entre oralidad y escritura en palabras, oraciones y párrafos. Comentarios y opiniones sobre lo leído. Segmentación de la escritura. Relación imagen-texto Escritura de palabras, oraciones y párrafos. _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

11 Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre I Agosto – Octubre ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 7 Las frutas que compró María Que los niños: identifiquen las letras que forman los nombres de las frutas mediante el análisis de la forma en que están escritos en el texto. Exposición: temas y orden de ideas. Narración: inicio desarrollo y final; personajes; orden de sucesos: lugar, tiempo; orden cronológico en cuentos. Correspondencia entre oralidad y escritura en palabras, oraciones y párrafos. Segmentación de la escritura. Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras. Inferencias. Producción de textos. Escritura de palabras, oraciones y párrafos Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras. Verbos, sustantivos y adjetivos. _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

12 Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre I Agosto – Octubre ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 8 La mamá de María Que los niños: Identifiquen a los personajes mediante el análisis de la forma en que aparecen en el texto. Relacionen imagen y texto e identifiquen las letras que forman a las palabras. Lean una receta como modelo para escribir otra colectivamente, con e fin de prepararla con su familia. Alternancia de turnos y escucha atenta y respetuosa. Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras. Conocimientos previos Instructivos: objetivo, materiales y procedimiento. Planificación: tipo de texto, tema, propósito y destinatario. Escritura, revisión y corrección del borrador. Socialización del texto _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

13 Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre I Agosto – Octubre ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 9 Adivina, adivinador Que los niños: Aprendan a inferir las respuestas de algunas adivinanzas, mediante el reconocimiento de pistas que les permitan comprenderlas, disfrutarlas y compartirlas Juegos de lenguaje: de repeticiones, adivinanzas, rimas y trabalenguas. Propósitos de lectura. Predicción. Inferencias. Comentarios y opiniones sobre lo leído. Solicitud de la palabra. Alternancia de turnos y escucha atenta y respetuosa. Relación imagen-texto _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

14 Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre I Agosto – Octubre ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 10 Forma adivinanzas Que los niños: Identifiquen las partes de un texto breve, mediante el reconocimiento de algunas palabras y las ordenen para que el texto pueda leerse. Apliquen la correspondencia sonoro-gráfica y el valor sonoro convencional al leer y escribir palabras. Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras. Ofrecer y solicitar atención, objetos, favores, ayuda e información _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

15 Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre I Agosto – Octubre ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 11 ¿Cuántas palabras contamos? Que los niños: Reconozcan en diferentes oraciones las palabras que contienen, mediante la identificación de los espacios que las separan, y valoren esta característica como elemento fundamental para la comprensión de los escritos. Ofrecer y solicitar atención, objetos, favores, ayuda e información. Segmentación de la escritura. _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

16 Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre I Agosto – Octubre ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 12 ¿Qué perdieron? Que los niños: Escriban individualmente palabras y oraciones con base en los textos leídos y apoyándose en dibujos. Inventen y escriban, mediante la guía del maestro, una adivinanza para compartirla con sus familiares y amigos. Escritura de palabras, oraciones y párrafos. Inferencias. Escritura de palabras, oraciones y párrafos Escritura, revisión y corrección del borrador. Mayúsculas en nombres propios, lugares, al inicio de párrafos y después de punto. _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

17 Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre I Agosto – Octubre ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 13 En la ciudad una plaza Que los niños: Continúen con su conocimiento del sistema de escritura al identificar y usar el dígrafo “qu”. Apliquen estrategias de comprensión lectora para entender el sentido de un juego. Memoricen una parte del juego de palabras que compartieron con sus familiares Interpretación de palabras y expresiones a partir del significado global y específica. Solicitud de la palabra. Alternancia de turnos y escucha atenta y respetuosa. Valoraciones lingüísticas y expresiones idiomáticas regionales y sociales en México. Propósitos de lectura. Conocimientos previos. Relación imagen-texto. Relación sonoro –gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras. Mayúsculas en nombres propios, lugares, al inicio de párrafos y después de punto. Relación imagen-texto. Escritura de palabras, oraciones y párrafos. _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

18 Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre I Agosto – Octubre ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 14 Las oraciones del juego Que los niños: Identifiquen y usen el dígrafo “qu”. Participen en juegos con repeticiones de palabras, para que después los digan de memoria a sus familiares y los reten a decirlos. Relación imagen-texto. Relación sonoro –gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras. Escritura de palabras, oraciones y párrafos. _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

19 Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre I Agosto – Octubre ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 15 El juego al revés Que los niños: apliquen estrategias de comprensión lectora para entender el sentido de un juego con repeticiones de palabras y después lo digan de memoria a sus familiares y amigos. Solicitud de la palabra. Alternancia de estudios y escucha atenta y respetuosa Predicciones Interpretación de palabras y expresiones a partir del significado global y específico. Relación imagen-texto Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

20 Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre I Agosto – Octubre ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 16 Lo que escribió la lora Que los niños: conozcan la función y características de los recados y escriban uno para satisfacer una necesidad real de comunicación Conocimientos previos Recados. Fecha, destinatario, mensaje, emisor. Mayúsculas en nombres propios, lugares, al inicio de párrafos y después de punto Segmentación de la escritura Escritura de palabras, oraciones y párrafos. _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

21 Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre I Agosto – Octubre ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 17 ¡Todos a cantar! Que los niños: Comprendan el contenido de una canción, aprecien el ritmo y la rima y disfrútenla contándola Conocimientos previos Propósitos de lectura. Predicciones. Pertinencia de las predicciones e inferencias. Localización de información explícita. Poemas, textos rimados, canciones y rondas: versos, estrofas, entonación y rima. _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

22 Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre I Agosto – Octubre ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 18 Los instrumentos de la orquesta Que los niños: reflexionen sobre la cantidad y variedad de letras que necesitan para formar las sílabas que integran diversas palabras y reconozcan su escritura adecuada, mediante el uso del “Alfabeto recortable” Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

23 Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre I Agosto – Octubre ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 19 Escribo lo que falta Infieran las palabras que faltan en un texto breve a partir de la comprensión de las partes existentes. Escriban nombres propios utilizando letra inicial mayúscula Describan un hecho específico en una conversación, respetando turnos para lograr una comunicación eficaz Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras Mayúsculas en nombres propios, lugares, al inicio de párrafos y después de punto Solicitud de la palabra. Alternancia de estudios y escucha atenta y respetuosa _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

24 Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bimestre I Agosto – Octubre ESPAÑOL ESCUELA: ________________________________________TURNO: ___ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________ PRIMER GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Lección Propósito Contenidos Material de apoyo Actividades Indicador de evaluación 20 ¿Qué hacen los animales? Que los niños: identifiquen los verbos en distintas oraciones, mediante el reconocimiento de las acciones de los personajes de un texto Verbos, sustantivos y adjetivos _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica


Descargar ppt "Subsecretaría de Educación Básica"

Presentaciones similares


Anuncios Google