Elearning un nuevo reto docente Módulo 10 Isabel Quintero Manuel Ospina Alicia Silva José G. Ortiz V. Mayo 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Advertisements

PROFESORA MARIA DEL REFUGIO CASTRO SÁNCHEZ. Las ventajas reconocibles en torno a las relaciones existentes entre el incremento en la producción y difusión,
Blogs y redes sociales online como ambientes virtuales de aprendizaje
Universitat Oberta de Catalunya La universidad de referencia en formación on line Universitat Oberta de Catalunya La universidad de referencia en formación.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
ESTRUCTURA Y CAMBIOS A LA EDUCACION ESTRUCTURA Y CAMBIOS A LA EDUCACION.
Instituto Azteca de Formación Empresarial
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Funciones del tutor de ambientes virtuales de aprendizaje
El docente y la educación
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional.
CAPACITACIÓN DE DOCENTES COMPETENTES EN DISEÑO INSTRUCCIONAL
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
Marco de Buen Desempeño Docente
Competencias aplicadas por los alumnos de posgrado para el uso de dispositivos mlearning. Dra. María Soledad Ramírez Montoya Mtro. José Alberto Herrera.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
EL ENFOQUE PEDAGÓGICO JORNADA PARA CAPACITADORES PROGRAMA COMPARTEL DE CONECTIVIDAD EN BANDA ANCHA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS.
Elearning un nuevo reto docente Módulo 10 Isabel Quintero Manuel Ospina Alicia Silva José G. Ortiz V. Mayo ‘2011.
Por: Yimy A. Hernández Ing. Industrial ECCI
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación.
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS IDEAS FUERZA
Las TIC’s en la educación
Informatica Educativa
Modelo Pedagógico en TIC´S
Elearning un nuevo reto docente Módulo 10 Isabel Quintero Manuel Ospina Alicia Silva José G. Ortiz V. Mayo ‘2011.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
AUTORA. Licda. MARIALIX QUINTERO Venezuela. Noviembre del 2010.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
VELIA YISEL SAENZ NAJERA ANA BERTHA CHACÓN RODRÍGUEZ VALERIA FEVELA LUQUE E-LEARNING.
LA WEB EN EL AULA DE MATEMÁTICAS
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
 Siendo descriptivos, la educación electrónica es la capacitación y adiestramiento de estudiantes y empleados usando materiales disponibles para Web.
La Educación en Línea como espacio virtual del Nuevo Milenio
Elearning un nuevo reto docente Módulo 10 Isabel Quintero Manuel Ospina Alicia Silva José G. Ortiz V. Mayo ‘2011.
Propuesta para el trabajo Doctoral
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
Plataformas de aprendizaje (LMS)
Adalia Urbina Barcelata Grupo 5 Actividad 3 Módulo 3 Aprendizaje a distancia.
Características distintivas Ventajas y desventajas
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital 1. Promover la sinergia a través de situaciones donde los actores comparten y reconstruyen conocimientos.
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional Equipo MENTES PROACTIVAS “Juntos hacemos la diferencia”
Acercamiento a las ciencias naturales en la primaria.
Fatla Experto elearning Módulo 10
DIPLOMADO EN e LEARNING Diseño y Evaluación de Proyectos de Formación eLearning.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
Retos para el docente y el alumno en ambientes virtuales de aprendizaje Flor Salaiza Lizárraga Mayo 29, 2003.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
MOMENTO 4 SESION II, III y IV AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE - AVA Equipo Pedagógico Proyecto
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
"E learning! TIC's al servicio de la educación!, es Genial " FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
“Título de la Presentación” Módulo al que pertenece. Curso en que se engloba Nombre y puesto/cargo de autor Inicio.
Actualización docente en línea FORMACIÓN DE FACILITADORES VIRTUALES.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
E-learning.
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
Transcripción de la presentación:

Elearning un nuevo reto docente Módulo 10 Isabel Quintero Manuel Ospina Alicia Silva José G. Ortiz V. Mayo 2011

Módulo 10

Módulo 10 Es una forma de entregar educación Usa medios electrónicos Elearning

Módulo 10 Apoyado en el trabajo colaborativo Regulado por “inteligencia colectiva” Pierre Levy; Educación personalizada Estudiante enfocado en temas de su interés Elearning como educación virtual

Módulo 10 Es una forma de entregar educación Usa medios electrónicos Provee a las personas de material educativo (Mendoza, 2003) Elearning

Módulo 10 Uso de TIC Medios masivos de comunicación Elearning como educación en línea

Módulo 10 Comunicación síncrona como asíncrona Interacción didáctica continua (CFP, Universidad de Sevilla) Elearning como educación a distancia

Módulo 10 Aprendizaje apoyado por las tecnologías multimedia e Internet (Moreno, 2011) Propósitos educativos y de capacitación del recurso humano en la empresa Elearning = Aprendizaje electrónico

Módulo 10 Predominio de los propósitos educativos Compromiso de los estudiantes y docentes Nuevo reto para los docentes Elearning como modalidad

Módulo 10 Acelerar cambios en los sistemas de educación y capacitación Alcanzar una sociedad basada en conocimientos Movilizar a las comunidades educacionales, culturales, actores económicos y sociales(Mendoza, 2003) Retos

Módulo 10 ELearning podría ser un camino más para modernizar nuestra economía (Mendoza, 2003) Retos

Módulo 10 Sustento teórico pedagógico en la corriente del constructivismo social Dar respuestas científicas a partir de los resultados de la investigación Fundamentación del Elearning

Módulo 10 Constructivismo social es una posición epistemológica Explica el origen del conocimiento Se manifiesta en las formas de aprender en sociedad (Hernández, 2007) Fundamentación del Elearning

Módulo 10 Constructivismo social se fundamenta en el aprendizaje cooperativo Se caracteriza por el trabajo en pequeños grupos Favorece que los estudiantes no se sientan solos y puedan construir conocimiento Fundamentación del Elearning

Módulo 10 La metodología PACIE es un reto para la formación docente

Módulo 10 Los docentes hemos vivenciado el reto del Elearning en FATLA Es nuestro deseo seguir multiplicando ese reto en nuestras actividades El Elearning de FATLA

Módulo 10 Integración Socialización en contextos diversos adaptables a nuestros intereses y valores El Elearning de FATLA

Módulo 10 Combina aportes de la Pedagogía y la Psicología Reto epistemológico para el docente El Elearning de FATLA

Módulo 10 Son el sustento del quehacer, de la cotidianidad, y son de toda índole Hacen parte de la profesión docente Los retos docentes

Módulo 10 Generación del conocimiento Estudiantes motivados para aprender Estudiantes motivados para producir Retos complejos Los retos docentes en el Elearning

Módulo 10 Empatía Reconocimiento de ritmos de aprendizaje diferentes en los estudiantes Los retos docentes en el Elearning

Módulo 10 Grupos de estudiantes mixtos (con migrantes y nativos digitales) Adaptar las didácticas y metodologías Camino incluyente y amable para la generación del conocimiento Los retos docentes en el Elearning

Módulo 10 Trasformar la educación tradicional El uso primordial del Internet entre los nativos es estar entretenidos y comunicados con el mundo Los retos docentes en el Elearning

Módulo 10 Educación tradicional tiene en el Elearning un aliado inmensurable Educación tradicional integrada al mlearning, el blearning y el elearning Manifestación de las competencias básicas Los retos docentes en el Elearning

Módulo 10 Reto personal de adaptarse Adaptar los modos de enseñanza para hacer del Elearning una herramienta real en el proceso de enseñanza-aprendizaje Los retos docentes en el Elearning

Módulo 10 Aprender nuevas estrategias, metodologías y herramientas pedagógicas Los nativos digitales pueden interactuar y aprender haciendo Pueden construir conocimiento significativo con el aporte de los pares Los retos docentes en el Elearning

Módulo 10 Un tutor que orienta, guía, ayuda y facilita los procesos formativos” (CFP, Universidad de Sevilla) Los retos docentes en el Elearning

Módulo 10 Aunque los contenidos suelen estar en la Internet, en algunos casos… Los contenidos del elearning son desarrollados o adaptados por expertos Con el apoyo de expertos en diseño instruccional Los retos docentes en el Elearning

Módulo 10 Desarrollo de contenidos altamente especializados Diseño instruccional adaptado Desarrollo de SBS precisos (Standards, Benchmarks, Skills) Evaluación que muestre dominio del contenido (Rebote) Los retos docentes en el Elearning

Módulo 10 El tutor no trabaja solo, forma parte de un equipo Requiere formación de otras habilidades Capacitación permanente Estación tecnológica Los retos docentes en el Elearning

Módulo 10 Facilitar sin dirigir Generar respuestas divergentes Comprender que sujetos diferentes desarrollan habilidades diferentes Valorar sin juzgar Los retos docentes en el Elearning

Módulo 10 El tutor forma parte de su grupo, en un clima de libertad y trabajo Diálogo Investigación entre pares El docente aprende de los nativos Integrados los dos enfoques están en nuestras vivencias de FATLA Los retos docentes en el Elearning

Módulo 10 Los estudiantes usan Facebook como red social, pero sus mensajes son solo comentarios sobre situaciones personales que no se vinculan con los procesos académicos… Caso 1:

Módulo 10 … y no representan aportes al conocimiento. No hay interacción sobre contenidos. ¿Puedo hacer algo como docente para mejorar la situación? Caso 1: …continuación

Módulo 10 El grupo de estudio en las redes sociales y metaversos no está funcionando porque sus interacciones son pocos serias y alejadas de los contenidos. Caso 2:

Módulo 10 Referencias Centro de Formación Permanente (CFP) Universidad de Sevilla, e-Learning. Definición y Características. Consultado: 03/05/2011 Disponible en: Hernández, S. C. G El constructivismo social como apoyo en el aprendizaje en línea. Revista Apertura, UDG Virtual. Vol 7. P46-62 Guadalajara. México

Módulo 10 Levy, Pierrre INTELIGENCIA COLECTIVA. Humanidad emergente en el mundo del ceberespacio. Introducción. Rescatado 2011 de: material/INTELIGENCIA material/INTELIGENCIA Mendoza, Jorge A., e-Learning, el futuro de la educación a distancia. Milenium. Publicado el 10 de junio de Consultado el 05/05/2011. Disponible en: nas/ mn/articulo78.htm nas/ mn/articulo78.htm

Módulo 10 Moreno, Fernando. Elearning: ¿moda o tendencia?. Tecnosoluciones. Enviado: 18/02/2011. Consultado: 03/05/2011. Disponible en: ame=News&file=article&sid=45 ame=News&file=article&sid=45 Solari, Maria Eugenia. No aislemos al e- learning. Elearning América latina. Año 6, N° 93. Tecnonexo. Consultado: 03/05/2011. Disponible en: ultima/na_1.php#autor ultima/na_1.php#autor

Módulo 10 Rosenblit, Sarah Guri and Gros, Begoña (2011). E-Learning: Confusing Terminology, Research Gaps and Inherent Challenges En: The Journal of Distance Education / Revue de l'Éducation à Distance, Vol 25, No 1 (2011). Consultado: 06/05/2011. Disponible en: w/729/1206 Recuperado de: obrar09/RamiroSanchez_comp/web/INTELIGE NCIA%20COLECTIVA.pdf w/729/ obrar09/RamiroSanchez_comp/web/INTELIGE NCIA%20COLECTIVA.pdf

Módulo 10