¿Qué es? Es un programa integrado por una serie de bloques temáticos, que contienen una selección de juegos, actividades recreativas y otras prácticas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Realización de juegos con material reciclado o alternativo
Advertisements

IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
3º Encuentro de Capacitación:
Reunión Nacional de Educación Secundaria
El Proyecto de Aprendizaje
Saneamiento Escolar y Educación en Higiene en Colombia
APRENDIZAJE ENTRE PARES
Intranet Escolar
PROPUESTAS PEDAGÓGICAS PARA LA ESO: SENTIDOS Y ORIENTACIONES
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE TICS
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física
La estrategia de acompañamiento y asesoría en aula
PROGRAMA HORARIO EXTENDIDO
Programa Escolar de Actividad Física
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
ACTIVACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN BÁSICA
Ministerio de Educación Una construcción colectiva
RINCONES DE APRENDIZAJE (elaborado por PEM Geovanni Aguirre CASTILLO)
Mg. Mary juana Alarcon Neira
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE PIE
Oficialización de los programas de Tecnología Acuerdo 593
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
¡¡ Buenas tardes !! Educación Obligatoria Inicio de la escolarización en nuestro centro.
Instituto politécnico nacional
Elaboró: Nelson Cubides Salazar
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Elaborado por: Alcibiades Uribe
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Transformación educativa
Programa Escuela y Salud
Luisa Morgado Casanova - Ejecutora. Propósito Que los docentes cuenten con más y mejores Que los docentes cuenten con más y mejores herramientas profesionales,
UNIDAD DE PROGRAMAS EDUCATIVOS ESPECIALES Y PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES EDUCACION FISICA Y TIEMPO LIBRE MESAS DE EDUCACIÓN FISICA INFORME 2010.
Material Didáctico.
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Educación Física Orientaciones para la Planeación
Por una educación física inclusiva
NECESIDADES DE LOS ALUMNOS
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
LA ESCUELA ORIENTADA EN EDUCACIÓN FÍSICA
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
 Autora: Ana María Muñoz Quezada Fecha : 26 de Octubre 2012.
Programa de Asistencia Técnica Institucional y Jurisdiccional 2014
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
Organización de contenidos
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Presentación organizada para una sesión del seminario CTS+I Popayán, Agosto 22, MSc. Carlos Alberto Cobos L. Investigador.
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO Y DESARROLLO EN EDUCACIÓN INFANTIL
SUSTENTO NORMATIVO. ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES
Baldo Guitart Monzó Pau Morant Monzó Jorge Marcos Muñoz
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Practica Docente.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
ENFOQUE RELATIVO A LAS NOCIONES BÁSICAS DE TIC
Organizar el aula Educación Infantil
RESULTADOS DE ESTUDIO DE IMPACTO RIEB PROGRAMA PARA LA ACTUALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Presentacion elaborada por: Prof. Luz Evelin Millán V.
EXAMEN DE GRADO. PROBLEMA Horario del Curso. 4 horas presenciales por semana Participantes en su mayoría docentes en servicio que laboran en áreas de.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
Coordinación PIE Dirigido a Padres y Apoderados Abril- 2016
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
Autores: Ruth Martín González, Amparo Salguero Martín, Araceli Suárez Muñoz Centro: E.O.E. de Antequera Introducción: En la L.O.E. se considera la Orientación.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN Y UNIFICACIÓN A TRAVÉS DE UN CURSO VIRTUAL DEL MATERIAL DIDÁCTICO, LAS ACTIVIDADES, LAS EVALUACIONES Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Diseño de medios didácticos
Transcripción de la presentación:

¿Qué es? Es un programa integrado por una serie de bloques temáticos, que contienen una selección de juegos, actividades recreativas y otras prácticas corporales que, en clave lúdica, pondrán en movimiento a nuestros estudiantes, a la vez que se trabajan otros objetivos de conocimiento corporal, habilidades motrices, de interacción social y ambiental, de adquisición de valores, entre otros.

¿Cuánto dura? El periodo lectivo 2014-2015, de los ciclos Costa y Sierra. A partir del año lectivo Sierra 2015-2016, el programa se articulará al currículo de EF, hoy en proceso de actualización. (El carácter de provisional será hasta poder contar con la planta óptima docente y el currículo en vigencia para ambos ciclos)

instructivo de implementación ¿Cómo se implementará? Las UE recibirán un instructivo de implementación que contendrá, en términos generales, lo siguiente:

A ¿Cómo se implementará? La definición de los bloques temáticos y las actividades sugeridas como contenidos.

B ¿Cómo se implementará? La explicación de los conceptos y posibilidades interdisciplinarias de trabajo con otras áreas del conocimiento.

C ¿Cómo se implementará? Las fuentes de información o tutoriales para guiar a los docentes en el desarrollo de los juegos y actividades.

Versatilidad El docente deberá tomar decisiones de selección y/o construcción de las actividades que considere mejores, pedagógica y didácticamente, de acuerdo al contexto en que se desempeñe, sin perder de vista el objetivo del programa: mantener a los estudiantes en movimiento.

Instructivo publicado en la web desde abril de 2014 Sobre las 5 horas de EF Instructivo publicado en la web desde abril de 2014 Disponible en www.educarecuador.gob.ec Vigente en el sistema educativo desde 2012 (http://educacion.gob.ec/documentos-pedagogicos/)

Sobre las 5 horas de EF El Programa tiene como objetivo principal poner a los estudiantes en movimiento a través de una selección de prácticas corporales que aportarán al desarrollo corporal, emocional, motriz, psicológico, social y cultural.

Sobre las 5 horas de EF Las tres horas semanales del Programa recomendamos que preferentemente se realicen en tres días diferentes, es decir una hora por día.

Sobre las 5 horas de EF Las actividades seleccionadas como contenidos del Programa pueden ser dirigidas por docente sin necesidad de que sea especialista del área, aunque es prioridad que lo fueran.

Sobre las 5 horas de EF Las actividades se podrán realizar en el patio de la escuela, canchas, en espacios verdes alrededor de la UE, en las aulas.

Cronograma de implementación 28 de abril: Entrega de la Parte I del instructivo, con la presentación, la introducción y las sugerencias para trabajar los dos primeros bloques temáticos.

Cronograma de implementación 3 de Junio: Entrega de la Parte II del instructivo, con las sugerencias para trabajar 3 bloques mas del programa.

Cronograma de implementación Julio 2014: Talleres de capacitación a los 140 facilitadores de Educación Física Escolar distritales.

Cronograma de implementación Septiembre 2014: Entrega del Instructivo consolidado, para uso de ciclo Costa y Sierra. (Robustecido en teoría, sumado el último bloque restante)

Ejemplos de bloques temáticos Armemos un circo Malabares, Equilibrio, Acrobacias Recuperemos juegos tradicionales Rayuela, Cuerda, Sacos Seamos atletas Correr, Saltar, Lanzar Seamos gimnastas Roles, Media luna, Pirámide Vamos a bailar Coreografías con diferentes ritmos Juegos con elementos Bola quemada Los países