PROPIEDADES DEL TEXTO: LA COHERENCIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ACTO COMUNICATIVO EN EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL ANDINO
Advertisements

Los actos de habla la taxonomía de Searle
EL ANÁLISIS DE TEXTO TEMA 8.
ACTOS DE HABLA Es la forma como se habla “Hablar es actuar”
TEXTO Y DISCURSO.
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
Rediseño Curricular Gestión Académica
«El lenguaje ha de ser matemático, geométrico, escultórico
MARCO LEGAL DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA CASTELLANA
Técnicas De Redacción (coherencia, cohesión concordancia, párrafo, conectores, claridad, sencillez y precisión)
Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades
NIVELES Y DIMENSIONES DEL TEXTO
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES (I)
MARCO CONCEPTUAL La ley 115 de Educación, plantea la importancia que tiene “el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
Unidad I Acerca del Lenguaje
La lingüística sistémico-funcional de Michael Halliday
LINGÜÍSTICA – 2008 COMISIONES C Y D ACERCA DE SEARLE.
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
PROF. HIPOLITO BELLO GARCIA
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS (MODELO MENTAL DEL TEXTO)
Estrategias para el aprendizaje significativo. Comprensión de textos.
El texto y las propiedades textuales
Consejo de Educación Primaria Inspección Técnica Jornadas Regionales La enseñanza de la lectura en la escuela.
Autor Souza Minayo Texto “El desafío del conocimiento”
Evaluación de lenguaje
ACTOS DE HABLA.
1. Introducción a la lingüística
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
MODELO DE VAN DIJK: DIMENSIONES Y NIVELES TEXTUALES
1. RECONOCIMIENTO Y DISTINCIÓN DE CÓDIGOS
Unidad 2: La comunicación verbal y la comunicación no verbal
NIVEL PRAGMÁTICO.
RECOMENDACIONES PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE)
CONTEXTO DEL TEXTO:(SITUACIÓN COMUNICATIVA
LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS (MODELO MENTAL DEL TEXTO)
TRABAJAR CON DIAPOSITIVAS Paula Andrea Jiménez Sánchez Maestro
Tema 2: La interpretación del discurso: El enfoque pragmático
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO
El concepto de texto.
LINGÜÍSTICA UNIDAD 2. Unidad 2: “PROCESAMIENTO DE ORACIONES” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE RECONOCIMIENTO COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
PRAGMÁTICA AUSTIN, SEARLE, GRICE.
COMENTARIO DE TEXTO 1º BACHILLERATO.
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
ESTRUTURA DE LA PRUEBA Área Competencias Componentes Lenguaje
SESIÓN 13 Pasos en el análisis de la información cualitativa
Didáctica del lenguaje 2013
Clasificación de los textos funcionales
Unidad mínima con coherencia, significado e intención.
El texto es fundamental para la comunicación es por eso que se tiene que tener muy en cuenta sus propiedades para así comunicar lo que nosotros queremos.
Teoría Sociolingüística
Modalidades textuales
Segundo Encuentro de Evaluación
ALUMNOS QUE LEEN PERO NO COMPRENDEN
COHESIÓN Y COHERENCIA Son dos propiedades que facilitan la comprensión de los textos. La cohesión es la relación sintáctica que puede establecerse entre.
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Da comienzo la ALFABETIZACIÓN AVANZADA
-EL TEXTO -LA ARGUMENTACIÓN -EL PÁRRAFO
Géneros discursivos orales
Claudia Lugo Alonso Comunicadora Social
 ¿QUÉ ES UN RESUMEN?.  Un resumen es un proceso de abstracción que va de lo específico a lo general, eliminando todo aquello que no se considere esencial.
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
Unidad 1 Tema 1. Conocemos los mecanismos de creación de los textos.
Clase 2 ADECUACIÓN DE MATERIALES PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
El discurso expositivo: Estructura y características Lenguaje y comunicación.
Searle: la teoría de los actos de habla
Transcripción de la presentación:

PROPIEDADES DEL TEXTO: LA COHERENCIA

“Propiedad semántica de los discursos basada en la interpretación de cada frase individual relacionada con la interpretación de otras frases"(van Dijk, 1977:47).

Reglas de la coherencia (Charolles, 1978) Regla de repetición Regla de progresión Regla de no contradicción Regla de relación

COHERENCIA PRAGMÁTICA COHERENCIA GLOBAL NIVEL EXTRATEXTUAL NIVEL -Contexto espacio/temporal -Intención comunicat. -Caract. del auditorio COHERENCIA GLOBAL Reglas de conexión NIVEL EXTRATEXTUAL NIVEL TEXTUAL ADECUACIÓN COHERENCIA LOCAL SEMÁNTICA Progresión temática Macro-reglas Superes-tructuras Macroes-tructuras Microes-tructuras

Intención comunicativa: Tipología de actos de habla (Searle,1975) a. Asertivos: afirmar, anunciar, referir, informar, predecir, insistir, explicar, etc. b. Directivos: preguntar, ordenar, prohibir, insistir, prevenir, avisar, pedir, rogar, exigir, aconsejar, recomendar, etc. c. Compromisivos: jurar, prometer, asegurar, garantizar, ofrecer, etc. d. Expresivos: pedir perdón, felicitar, agradecer, complacerse, perdonar, compadecerse, comprender, insultar, etc. e. Declarativos: vetar, bautizar, casar, inaugurar, declarar la guerra, cesar, dictar sentencia, levantar la sesión, contratar, etc.

Factores que intervienen en la situación comunicativa (Halliday,1978:111) Campo: actividad social en la que surge el texto y comprende, además, el tema. Tenor: características de los roles que asumen los participantes en una situación comunicativa y sus formas de vinculación. Modo: recursos que se requieren para el funcionamiento de la lengua en una situación. REGISTRO

Macrorreglas (van Dijk,1978) 1ro. Supresión: omisión de la información menos pertinente. 2do. Selección: identificación, delimitación y jerarquización de una secuencia de proposiciones sobre la información más relevante. 3ro. Generalización: sustitución de las proposiciones por otras nuevas a partir de un proceso de síntesis y de categorización. 4to. Construcción: formulación de una macroproposición que engloba a las proposiciones anteriores.