REFLEXIÓN A PARTIR DE LOS RESULTADOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

EVALUACION DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
MODULO 2 ACTIVADA 1.
INVESTIGACIÓN ACCIÓN Programa: “Creer para Ver” Título:
Por una Educación de Calidad en Colombia
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
El enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes
Durante Séptimo y Octavo semestres.
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN EL AULA
Innova-Tic Diego Caiza Guevara.
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE EVALUACIONES PARCIALES Y SEMESTRALES
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
PROPUESTA PARA ELABORACIÓN
Evaluación formativa.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Departamento de Secundarias Clave del Centro de Trabajo
Rúbricas.
Plan Apoyo Compartido.
!!.
TIC para enseñar mejor y aprender más
DESCRIPCIÓN DE PROCESOS DE ADECUACIONES CURRICULARES EN ESCUELAS HOSPITALARIAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA Por: Carolina Castro Ibáñez Profesora Guía: Dra.
INFORME BÁSICO Conclusiones Jornada de Seguimiento a ACOMPAÑANTES del Refuerzo Educativo.
Resultado Comunal ESTABLECIMIENTO RESULTADO DestCompBásicoInsatTotal Requegua Paula Jaraquemada Adriana Aránguiz Carmen Gallegos.
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
Telesecundaria SEPE-USET
Agenda  Saludo y bienvenida  Entrega de Módulo Educativo  Experiencia de trabajo de docentes  Trabajo grupal  Plenaria  Evaluación  Cierre 7 agosto.
LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA
Docencia Universitaria 2o Curso-Taller de Actualización Profesional Saltillo, Coahuila 11 – 13 agosto de 2008.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Taller: Propuesta de instalación de competencias en un programa de curso o módulo PREGUNTAS CLAVE: ¿cuál es la contribución del curso al perfil? (con qué.
Subdirección de Secundaria
Momentos de la evaluación
Planificación estratégica del curso. Logro del taller Al terminar el taller el participante elabora el plan estratégico de su curso, incluyendo la rúbrica,
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Investigación Educativa del
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
ADMINISTRACIÓN, PROCESAMIENTO Y TOMA DE DECIONES POST EVALUACIÓN Mg. Ageleo Justiniano Tucto Feedback efectivo en una evaluación formativa.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
Curso de Metodología de la Enseñanza para
Evaluación Año 2012 CE: CIENAGUITA Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
Evaluación Año 2012 CE: RABO LARGO Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Consejo técnico 20/V/2015 Analisis y estrategias.
Manual De Instrumentos
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
ASIGNATURA: EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LA AF FINALIDADES DE LA EVALUACIÓN.
FAVORECER EL CONCEPTO DE NÚMERO POR MEDIO DE LA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO EN UN GRUPO DE SEGUNDO AÑO DE PREESCOLAR. Presenta:
Plan de superación profesional 2014
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
SESIÓN 3 EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE. OBJETIVOS DE LA SESIÓN: Analizar y reflexionar acerca del significado de evaluación para el aprendizaje. Analizar.
UNIDAD CURRICULAR: EVALUACIÓN EDUCATIVA PROF. SOLEDAD LÓPEZ Mail: WEB: om/index.php.
3.4 La enseñanza en la Escuela Secundaria Cuestiones Básicas II
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
La evaluación en Economía en la Escuela Secundaria Verónica Simondi 2014.
TALLER DE ASISTENCIA TÉCNICA PRESENTACIÓN GENERAL FEBRERO 2014.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
En el marco de la “Apuesta estratégica de mejoramiento para la formación técnico profesional en el CEAT”
EL PLAN DE SISTEMATIZACIÓN
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

REFLEXIÓN A PARTIR DE LOS RESULTADOS Sesión 4 REFLEXIÓN A PARTIR DE LOS RESULTADOS

OBJETIVOS de la sesión: Reflexionar acerca de los errores frecuentes visualizados en la Dimensión D: Utilización de los resultados de la evaluación. Analizar ejemplos de productos bien elaborados . Compartir diferentes formas de reflexionar a partir de los resultados.

Utilización de los resultados de la evaluación Adecuación de la evaluación al diseño y aplicación de la unidad implementada. Atribución de resultados de aprendizaje. Análisis de la evaluación.

Reflexión sobre la propia práctica Riqueza pedagógica en el diseño de las unidades de aprendizaje. Calidad Retroalimentación . Detección y satisfacción de las propias necesidades de aprendizaje.

La reflexión a partir de los resultados debe tomar en cuenta los objetivos por la cual fue diseñada. Medir progreso en el logro de los aprendizajes. Ser una herramienta que permita la autorregulación del alumno. Proporcionar información que permita conocer fortalezas y debilidades de los estudiantes y, sobre esa base, retroalimentar la enseñanza y potenciar los logros esperados dentro de la asignatura. Ser una herramienta útil para orientar la planificación.

La devolución y comunicación de los resultados de aprendizaje a los estudiantes se convierte en una actividad crucial para evaluar la construcción de conocimientos y, por otra parte, para elaborar otros nuevos. Al compartir la información con los alumnos, se logra que se impliquen activa y personalmente en la valoración y mejora del aprendizaje a partir de los datos que la evaluación les aporta.

El docente debe ajustar su planificación de acuerdo a los resultados en el logro de los aprendizajes.

Razones que justifican REFLEXIÓN A PARTIR DE la evaluación El docente toma conciencia de: a) Qué objetivos fueron cumplidos. b) Las causas que pudieron haber motivado deficiencias. c) Tomar una decisión con respecto a las causas que impidieron el logro total de los objetivos previstos. d) De los aciertos y debilidades en relación a la organización y metodología utilizada.

Preguntas de reflexión: Analizo las principales dificultades de aprendizaje que han tenido mis alumnos durante el último año. Planteo acciones remediales pertinentes para abordar las causas correspondientes Analizo las situaciones que afectan negativamente la motivación de mis alumnos, logrando identificar distintas causas y proponer acciones para revertir esta situación. Analizo algún aspecto de mi práctica que podría mejorar, identificando su influencia en el proceso de aprendizaje de mis alumnos, y propongo acciones de formación continua para abordar dicho aspecto. Describo cómo aplicaría en el aula lo aprendido a partir de estas acciones. Identifico el impacto de su aprendizaje en la sala de clases o en la comunidad escolar

Bibliografía: • Bases Curriculares, Unidad de Curriculum y Evaluación, Santiago de Chile, 2012. • Banco de Buenas Prácticas Educativas de Chile. www.docentemas.cl Ejemplos de desempeño de las diferentes dimensiones.