 Comunicación proviene de la palabra latina Communis, que significa común, por tal motivo al comunicarse, se trata de establecer una comunidad con alguien.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rubén Muñoz Madroñal 7 de Junio de 2009
Advertisements

BRUNER Psicología cognitiva: muy positiva en Europa, sin embargo en EE.UU  oposición, resistencia. Predomina el enfoque conductista  Bruner funda.
ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
ENFOQUE CONDUCTISTA CONCEPTO DE APRENDIZAJE
Lenguaje Escrito.
Para enseñar a estudiar es necesario enseñar a pensar y para enseñar a pensar es importante tomar en cuenta operaciones como: percibir, observar, interpretar.
APRENDIZAJE AUTÉNTICO
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
Aplicaciones de la Teoría de David Ausbel y Jerome Bruner, en la Docencia Superior Efrain Cajar
1. Los estudios más importantes de Piaget tratan sobre:
Diseño Curricular de Franciscanismo
El proceso de enseñanza- aprendizaje: el acto didáctico
Unidad didáctica virtual
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Concepto La creatividad es la habilidad para inventar y desarrollar ideas nuevas y originales. Aulas de Mucientes.
1. Comprendererá un conjunto de habilidades que había que enseñar:
PARADIGMA COGNITIVO: PROCESOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS
Procesos complejos….
Una visión general de: “Aprendizaje Basado en Problemas”
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
“se adquieren” porque son potencialidades que se tienen disposición.
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
Cambio y creatividad. Otros significados asociados.
Curso de Enfoque por tareas: Las WikiWebquest
DISEÑO EN INGENIERÍA, UNA MENTE CREATIVA
ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA INCLUSIVA
Las teorías sobre el diseño de software educativo
Ihr Logo GD A G uías D idácticas de A prendizaje... y algo más DHidalgo, 2009.
Resolución de problemas en educación en ciencias de la naturaleza Entre el mundo cotidiano y el científico.
EL PENSAMIENTO CRITICO
DESARROLLO MOTIVACIONAL
Ana Carolina Magallanes Cepeda. 3.C No. de lista 17.
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
LA SECUENCIA FORMATIVA: UNA MANERA DE VER Y DE PREVER LA ACCION EDUCATIVA La secuencia formativa es una de las maneras posibles de observar, analizar,
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
Teoría del Aprendizaje significativo
LOS RINCONES DE APRENDIZAJES O DE JUEGO
Imagina Juego y Creatividad
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Aprendizaje significativo
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
Día 1 El trabajo colaborativo en Internet mayo de 2012.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
La Educación Encierra un Tesoro Jacques Delors
“La pregunta es la Más creativa de las conductas humanas”
ENFOQUES CURRICULARES
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Aprendizaje situado “Aprender significa saber mirar y elegir la realidad, desde mi propia conciencia y en compañía de otros”.
Es una estrategia de gestión del aula que privilegia la organización del alumnado en grupos heterogéneos para la realización de las tareas y actividades.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Rol de la Educadora (En el marco de la Reforma)
Facultad de Pedagogía Región Veracruz Integrantes:  Aldana Paz Melissa  Domínguez Tejeda Ivon  Guevara Pulido Olga del Carmen  Martinez Gonzalez Marco.
WebQuests: Habilidades Cognitivas
Taller Estrategias didácticas desde la socioformación
ciencia y experimentos en educación inicial
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Introducción General a la Práctica. Tecnicatura en deportes. Profesora Luz Franggi.
Pedagogía de la escucha.
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
COMO DISEÑAR LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA?. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN.
P ENSAMIENTO C RÍTICO. ESTÁNDARES DE C OMPETENCIA PARA EL P ENSAMIENTO C RÍTICO Los estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico proveen un marco.
I nstruccional C onectivista al objeto Del contenido, D iseño.
Transcripción de la presentación:

 Comunicación proviene de la palabra latina Communis, que significa común, por tal motivo al comunicarse, se trata de establecer una comunidad con alguien.  La comunicación es un proceso de interacción social a través de símbolos y sistemas de mensajes que se producen como parte de la actividad humana.

 El aprendizaje creativo es la secuencia de actividades que estimulan las habilidades para crear e inventar trabajando en grupo.  Prepara al alumno para relacionar hechos, situaciones, conocimientos y contextos, y para resolver problemas en situaciones complejas.

 El aprendizaje creativo parte del supuesto de que todos tenemos algo que aprender y algo que enseñar. Dentro de este proceso el alumno no es solo receptor sino también protagonista. Crea conocimiento, lo comparte y aprende jugando. El profesor aporta recursos, facilita procesos de aprendizaje e insinúa caminos.  Tanto alumno como profesor aprenden haciendo dentro de una situación de aprendizaje en la cual una o varias personas interactúan entre sí o con materiales para aprender.  Aprender haciendo es compartir, experimentar, dialogar, provocar. Es un proceso que provoca conflictos, cuestiona lo aprendido y abre espacios creativos.

 El profesor puede construir en el aula un modelo de aproximación a un tema personal y personalizado.  El aula es un lugar de encuentro en el que cada día se produce una experiencia única.  Fomentar la creatividad de los alumnos y convertir el aprendizaje en un proceso cooperativo.

 Sensible  Percibe y conoce las necesidades de sus alumnos.  Flexibles  Espontáneos (reaccionan rápidamente)

 Metodología que fomente el aprendizaje creativo.  Preparar al estudiante para relacionar hechos y resolver problemas en situaciones complejas.  Trabajo en equipo.  Se apoya en los juegos sociales y la interacción.  Todos tenemos algo que aprender y algo que enseñar.

 Implicación personal en algo significativo.  Curiosidad y deseo de saber ante lo que se sorprende, la confusión, la complejidad,etc.  Plantea nuevas alternativas, nuevas posibilidades.  Posibilidad de juzgar, evaluar, contrarrestar.  Elegir la solución más adecuada.  Comunicar los resultados a otros.

El libro de texto no es un impedimento para el desarrollo de la creatividad. El libro de texto no es un impedimento para el desarrollo de la creatividad. El libro, CD, un artículo, página Web, u otro recurso viene a ser un referente y un punto de partida. El libro, CD, un artículo, página Web, u otro recurso viene a ser un referente y un punto de partida.

 Síntesis. La síntesis es el resultado integrador de experiencias y aprendizajes anteriores.  Conectividad. La creatividad está conectada con elementos que ya existían.  Fluidez o productividad. La imaginación es una actividad mental basada en la percepción, la memoria y el pensamiento, mediante la cual se reproducen imágenes ( imaginación reproductiva ), y se crean asociaciones entre estas ( imaginación productiva : base de la creatividad).

 Originalidad. Es el proceso que logra que los descubrimientos o las asociaciones sean singulares, individuales, de uno mismo.  Sorpresa. Hace referencia al efecto psicológico. Sin el «golpe-shock», creativo, no sería posible que los individuos pusieran a prueba su creatividad. «La sorpresa agradable es la verdadera esencia de la creatividad misma». (Bruner)

 Flexibilidad. La flexibilidad se opone radicalmente al concepto de rigidez, y sirve para determinar la habilidad de buscar la solución en campos distintos. Es la relación flexible entre ideas, conceptos, relaciones, etc. Por ejemplo, relacionar cómic y film, pensar en soluciones variadas al mismo problema, ponerse en lugar de otra persona.