MARKETING AREA FUNCIONAL DE LA ADMINISTRACION RECURSOSHUMANOS ADMINISTRACIONFINANCIERA Aporta el conjunto de los empleados colaboradores Alinea las políticas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuentas Clave 1.
Advertisements

COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Concepto de Marketing Sistema de pensamiento Como filosofía
1. DEFINICIONES: a. MERCADOTECNIA: Definición general: “La mercadotecnia es una actividad humana cuya finalidad consiste en satisfacer las necesidades.
OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 4
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
LAS 5 “P” DEL MARKETING.
MARKETING J. González.
Es el sueño alcanzable a largo plazo, el futuro aspirado.
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
Toda organización dedica sus esfuerzos a preparar e intentar hacer llegar al mercado su producto, esperando un retorno que le permita seguir mejorándolo.
Diagnóstico financiero
Definición, evolución y conceptos claves
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
3era CLASE LA EMPRESA COMO SISTEMA
Gerencia y Productividad
Tema 2. Estrategia de Operaciones
DEFINICIÓN, MEDIO AMBIENTE, MERCADO Y PÚBLICOS.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
ETAPAS EN EL DESARROLLO DEL MKT ORIENTACIÓN ENFOQUE Hacia la producción MKT pasivo.
UNIDAD No.1 INTRODUCCION A LA MERCADOTECNIA
Tatiana Astaiza. Sebastián Cortes. Frankie Isaza. Sandro Espinosa.
Gestión de relaciones redituables con los clientes
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
Finalidad e importancia de los procesos
MARKETING ESTRATÉGICO DECISIONES DE COMUNICACIÓN
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
ENFOQUES DEL MARKETING EMPRESARIAL
Como armar el Plan de Negocios
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Planeación estratégica y mezcla de marketing
Conceptos básicos de mercadotecnia
Panorama general del Marketing
MARKETING AREA FUNCIONAL DE LA ADMINISTRACION RECURSOS HUMANOS
MARKETING AREA FUNCIONAL DE LA ADMINISTRACION RECURSOS HUMANOS
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
MERCADEOMERCADEO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ASIGNATURA: MERCADEO.
Las estrategias de producto
Prof. Lic. Enrique Clement1 Lección I Retail Marketing.
Antecedentes y concepto de mercadotecnia
TEMA 1: EL CAMPO DEL MARKETING
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Por: Marcela Solera Palma. Diario reflexivo parte 1 Curso: Mercadeo en las TIC.
MERCADOTECNIA.
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Creación y captación del valor del cliente
INTRODUCCIÒN AL MARKETING La esencia del Marketing esta dada por una trasancciòn – intercambio. Què es intercambio????? Cuando una.
MERCADOTECNIA.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 INTRODUCCIÒN AL MARKETING La esencia del Marketing esta dada por una transacciòn – intercambio. Què es intercambio?????
MODULO FINANZAS CORPORATIVAS
David Agudelo Julio Cordoba 11-5
Evolución de las Ventas
Bosch & YoungMarketing ICS-3313 Marketing William Young Sección Introducción.
Resumen Análisis Financiero
MARKETING MIX vs CONSUMIDOR Sergio Andrés Serrano Rivero Octubre2012.
UNIDAD 1: LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
M ARKETING. F UNDAMENTOS DE MARKETING “El campo del marketing”
Unidad 1 La actividad comercial de las empresas
Teoría de los costes de transacción
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
“El plan financiero de una empresa comienza con el presupuesto de ventas, el cual es la base de todo el presupuesto maestro. Las ventas constituyen la.
Presupuesto de Ventas.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
El marketing en la empresa Índice del libro 1 1.El marketingEl marketing 2.Funciones del marketing. Tipos de marketingFunciones del marketing. Tipos de.
Visión general del marketing
Marketing Internacional. Interrogantes del marketing ¿En dónde están mis clientes ? ¿Qué ajustes de marketing son o serán necesarios? ¿Qué amenazas de.
Producto adquirido por un consumidor final para su consumo personal.
Transcripción de la presentación:

MARKETING AREA FUNCIONAL DE LA ADMINISTRACION RECURSOSHUMANOS ADMINISTRACIONFINANCIERA Aporta el conjunto de los empleados colaboradores Alinea las políticas de R.H con las estrategias de organización Estudia el personal de la empresa Cuida recursos financieros Busca rentabilidad y liquidez Estudia ingresos de materia prima Favorece el intercambio entre 2 partes Busca fidelizar clientes y maximizar utilidades Estudia clientes, sociedad y personal de la empresa. MARKETING RELACIONAL MARKETING HOLISTICO MARKETING SOCIAL SOCIAL SEGÚN SU ORIENTACION -Ventajas -Interés o propósito -Campo que estudia Incentiva la responsabilidad social Persigue objetivos deseables para la sociedad en su conjunto Trabajos de interés social, medio ambientales. Establece relación cliente- servicio Redefinir al cliente como miembro de los mercados Mercado interno, de proveedores y de inversionistas Reúne todos los tipos de marketing Orientar completamente el mercado -Cliente, sociedad, consumidor

PRODUCTO HERRAMIENTAS DEL MERCADEO PRECIO DISTRIBUCION BIENESRUTINARIOS BIENES DE COMPRA IMPULSIVA SEGÚN HABITOS DE COMPRA Bien que se ofrece a un mercado Satisface una necesidad Estudia la cartera de productos y la diferenciación de la marca Valor de intercambio del producto Genera ingresos Estudia los costes de producción y distribución Permite que el producto llegue satisfactoriamente Hace que aumente el valor Estudia las ciencias de distribución y planificación del producto Son aquellos que se compran habitualmente Implica un esfuerzo en la compra al no estar disponible siempre Estudia la diferenciación de la marca Se compran sin planificación Se adquiere inmediatamente y sin esfuerzo alguno Estudia la cartera de productos Tipo de herramienta Objetivo en el mercadeo Aspecto que estudia

CLIENTE POTENCIAL CLIENTE ACTUAL ACCIONISTA OBJETOS ESTUDIO DEL MERCADEO CLIENTES SEGÚN LA COMPRA Toman el riesgo y deben ser recompensados Debe lograr que la empresa genere utilidades para sus propietarios Accede a un producto por medio de una transacción Razón de existencia y garantía del futuro de la empresa No realizan compras a la empresa actualmente Permite un volumen de ventas a futuro Hacen compra a la empresa periódicamente Genera el volumen de ventas actuales -Beneficio principal para el mercado -Objetivo presente o a futuro

Para estimular demanda primaria Para estimular demanda selectiva PROPAGANDA HERRAMIENTASDELMARKETING PUBLICIDAD SEGÚN EL TIPO DE MENSAJE Influencia opiniones. Se estimula y desarrolla la Persuasión netamente psicológica. Informa al publico Se desarrolla la atención, deseo e interés de un producto para el cliente. Se promueve la demanda para una clase general de productos Se estimula la aceptación de una idea revolucionaria de un producto. Se promueve la demanda de una marca específica. Señala los beneficios particulares de una marca en comparación con las de la competencia. -Objetivo -Intensión de la persuasión

RENTABILIDADECONOMICA RENTABILIDADFINANCIERA PRODUCTVIDAD BENEFICIO ECONOMICO RENTABILIDAD SEGÚN EL BENEFICIO Relaciona beneficio económico- recursos necesarios Mide el retorno para los accionistas de la empresa ( únicos proveedores que no tienen ingresos fijos) Permite relación producto-insumo Mide todos los insumos requeridos Relaciona utilidad- inversión Mide la efectividad de la gerencia de una empresa Relaciona eficiencia económica e ingresos Mide capacidad generadora de renta del capital invertido Variables que relaciona Objeto a evaluar

VENTA MAYORISTA VENTA AL DETALLE MERCADEO AREA ADMINISTRATIVA VENTA SEGÚN A QUIEN SE VENDE Hacer que los clientes compren el producto Se orienta al volumen de compra Planeación a corto plazo Satisfacer necesidades de cliente Se orienta al nivel de ganancias Planeación a largo plazo Objetivo en el que se basa Orientación Forma de planeación Venta de bienes al consumidor para un uso no comercial Se orienta a la atención de consumidores Planeación a corto plazo de venta al menudo Venta de bienes dirigidos a reventa o fines comerciales Se orienta a la promoción, compra y constitución del surtido de productos Planeación a corto plazo de distribución