El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Noviembre, 2011Subsecretaría de la Función Pública.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyectos Informáticos
Advertisements

ASOCAM Octubre En los procesos de apoyo al desarrollo, se requiere ver el cambio en la población objetivo, en el fortalecimiento institucional,
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Proyectos Transversales
ESTUDIOS DE BASE: aspectos conceptuales
PMO Vicepresidencia TyO _Servicios PMO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN ESTATAL DE ACTUALIZACIÓN MAGISTERIAL OPCIONES DE FORMACIÓN CONTINUA CICLO ESCOLAR Abril 2012.
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
Modelo de Referenciación Comparativa
PROGRAMAS DE APOYO AL DESARROLLO TECNOLÓGICO José Luis Solleiro Abril de 2013.
REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CALIDAD
EDT, Ruta Crítica & Gantt
Temario El Ciclo de Vida de los Proyectos
Guía de Métricas para Seguridad Informática
PROYECTO DE MODERNIZACION Marzo 22 de Objetivo Garantizar herramientas conceptuales y prácticas para la documentación del Sistema de Gestión de.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Introducción a la gestión
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
MSI. Nancy A. Olivares Ruiz
Avances en la implementación del Modelo Estándar de Control Interno En la Administración Pública Federal Subsecretaría de Control y Auditoría de la Gestión.
Gung Ho! Gung Ho! Gestión de los Stakeholders
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Enfoque de Evaluación del Desempeño Gubernamental para el DF Junio 2012.
E structuración del P lan de A cción como aporte a la reducción del impacto del cambio climático por medio de la participación de las empresas de servicios.
Diseño y ejecución de los operativos para la captación
QUITO TURISMO Por medio de la participación activa de todos los involucrados en la actividad turística de la ciudad, dotar al Distrito Metropolitano.
Integración de proyectos de mejora Octubre, 2011Subsecretaría de la Función Pública.
Estándares de Gestión para la Educación Básica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE PREEVALUACIÓN DE PROANTIOQUIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 2001.
Identifique las lecciones aprendidas en la ejecución de los procesos de autoevaluación para el mejoramiento de la calidad de sus programas, carreras.
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
Supervisión y Gerencia de Proyectos
PMG 2010 “Transformación para lograr un gobierno centrado en el ciudadano” SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Unidad de Políticas de Mejora de la Gestión.
Homeostasis: Base del MEC
Nuestra Empresa… ... Su Empresa
EL PROCESO DE GENERACIÓN DE ESTADÍSTICA BÁSICA
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
El Programa de Mejoramiento de Gestión en su Tercera Etapa: Programa Marco de la Calidad e Implementación de Sistema de Gestión de Calidad en las instituciones.
Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados de la evaluación.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Ing. Sergio León Maldonado
SISTEMAS COMPUTARIZADOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
La evaluación en el GEF y Módulo de capacitación en
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental Dirección General de Planeación y Evaluación junio,
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
INFORME DE AVANCE EJERCICIO PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/ VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR CENTROAMERICANA.
Administración Integral del Proyecto
Integración de proyectos de mejora
Aplicar los conceptos y las herramientas para la administración de la calidad y gestión de riesgos del plan del proyecto. MTRA. VERÓNICA NOHEMI TAVERNIER.
Introducción a la Administración de Proyectos
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Proyecto: Gestión Organizacional y de Procesos
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Vigencia de retención: 1 año Modelo de Madurez de la Capacidad Integrado - CMMI Reporte de Seguimiento 14/Sep/2015 al 25/Sep/15 Versión: 1.0 Liberación:
Unidad de Planeamiento y Resultados Equipo de Seguimiento y Evaluación.
Diagnóstico y Evaluación de un PME
INFORME RESULTADO AUDITORIA INTERNA NIVEL CENTRAL 19, 20 y 26 agosto 2014.
Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Sistemas.
Sistema de Monitoreo y Seguimiento de la Implementación del Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad de la Educación SIMSI-SNECE.
PRESENTACIÓN DE PRODUCTO Tablero de Comando 1.
Junio, 2013.
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Subsecretaría de la Función Pública Noviembre, 2011.
Transcripción de la presentación:

El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Noviembre, 2011Subsecretaría de la Función Pública

Conceptos básicos PMG Operación en el ámbito Institucional Resultados al ciudadano + Efectividad+ Calidad- Costos Indicadores de efectividad Indicadores de calidad Indicadores de costo Planeación de la mejora Ejecución de Proyectos Asegura- miento de resultados Estrategia Institucional Objetivos PMG Categorías de proyectos PIMG PMG ABCD Aprendizaje Institucional E Estrategia PMG: Diagnósticos de los procesos

Sistema de Administración del PMG El sistema de administración del PMG es la herramienta informática que opera el Programa de Mejora de la Gestión mediante el registro y seguimiento de proyectos de mejora que las instituciones comprometen ante la Secretaría de la Función Pública. El sistema permite de manera automática: Registro y administración de proyectos de mejora (Datos básicos, programa de trabajo, avances y cierre de proyecto). Monitoreo de los compromisos que adquieren las instituciones para el logro de los objetivos del PMG. Seguimiento a los avances y resultados de cada proyecto de mejora. Reportes a distintos niveles (por institución, sector, indicadores, etc.). Administración de información a través de un tablero de control. Documentación de casos de éxito.

Proyectos de mejora Actualmente se cuenta con 1,371 proyectos de mejora distribuidos en 10 categorías.

Esquema de seguimiento de proyectos Avances Indicador Actividades % Logros y Metas Análisis de la Información Reporte de Metas e Indicadores Si la actualización impacta uno o varios indicadores del proyecto Actualización de las actividades Proyectos

SAPMG A través del Sistema de Administración del PMG se lleva a cabo la medición de los resultados obtenidos en el PMG mediante indicadores de proyecto y la evaluación a través de la información que se documenta en el cierre del proyecto. Avance global de proyectos Cronograma de avances de proyectos Tablero de control de indicadores Proyectos por cuadrante Semáforos de avance de actividades Supervisión y control en línea Reportes

SAPMG

8 1. Datos del proyecto. Datos Generales Equipo de trabajo. 2.Indicadores de proyecto. 3.Análisis Categoría de proyecto Análisis de costo Análisis de Factibilidad 4.Gráfico. 1. Datos del proyecto. Datos Generales Equipo de trabajo. 2.Indicadores de proyecto. 3.Análisis Categoría de proyecto Análisis de costo Análisis de Factibilidad 4.Gráfico. Plan de trabajo de acuerdo con Categoría de proyecto. Etapa Actividad Responsable Plan de trabajo de acuerdo con Categoría de proyecto. Etapa Actividad Responsable Seguimiento de proyecto: Etapa Actividad Resultados de Actividad Indicadores Seguimiento de proyecto: Etapa Actividad Resultados de Actividad Indicadores Informe de Cierre Aseguramiento de la mejora Lecciones aprendidas Informe de Cierre Aseguramiento de la mejora Lecciones aprendidas Iniciativa Proyecto Ciclo de vida de los proyectos

Incorporación de personal involucrado en los proyectos Las iniciativas se validan y aprueban por la figura de los Grupos Tecnicos especializados

INICIATIVAS DE PROYECTO Los proyectos identificados son iniciativas hasta que el Titular los aprueba Se documenta los resultados del análisis realizado en el proceso de identificación

Datos generales de los proyectos

Indicadores de proyecto 44 indicadores en total

Indicadores de proyecto seleccionados

Categoría de proyecto

Análisis de costo

Factibilidad

Gráfica de impacto y facilidad de ejecución

Plan de trabajo Se registra la fecha planeada para realizar cada actividad Se registra el responsable de ejecutar cada actividad Fase II. Registro de proyectos

Plan de trabajo Fase II. Registro de proyectos

Avance de proyectos Se registra la terminación de cada actividad Se documentan resultados de cada actividad El registro de avances lo realiza el responsable del proyecto Fase III

El sistema muestra el historial de los indicadores (reporte que muestra el resultado que se capturó en la etapa anterior y solo es para consulta). 1. Fecha. 2. Actividad. 3. Indicador del Proyecto. 4. Línea Base. 5. Descripción línea base. 6. Meta. 7. Descripción meta. 21 Indicadores

Estatus de actividad. 1: Capturar el resultado de la actividad. Para cada actividad el sistema mostrará una pantalla en la cual podrá ingresar el resultado de la actividad. 22 Estatus de la actividad En tiempo verde Retrasada rojo Información incompleta gris Información completa con retraso naranja Avance de proyectos Sistema de semaforeo

Cierre de proyectos El cierre documenta los resultados finales del proyecto Cualitativos - resumen de aspectos relevantes Comparación planeado - real Productos del proyecto, beneficios, alcance, indicadores, programa de trabajo, costo. Cuantitativos – indicadores del proyecto El plan de calidad garantiza la medición frecuente de resultados Cierre.

Aseguramiento de la mejora Se confirma el plan de mediciones de calidad posteriores al cierre con los indicadores del proyecto

Lecciones aprendidas

Reportes y Tablero de Control SAPMG

Reportes

Tablero de control

Avance de proyectos

¡¡GRACIAS!!