GUIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO PARA LA DISCIPLINA HISTOLOGÍA. González Bravo M, Ramírez Carmenate Z, Rosales Urquiza C M, Díaz Moreno O, Hernández Pérez B.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y TECNOLOGICAS EN EL AULA
Advertisements

Prof: Erasmo Rodríguez
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
Funciones del Vice director Docente
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Planeamiento Didáctico
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
Durante Séptimo y Octavo semestres.
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Especialización en Gestión de Bibliotecas
4 Los medios y tecnologías en la educación escolar
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
“ Oferta e-Learning para nuestro perfeccionamiento ” Viviana Raipán Campos.
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
La tarea docente: su aplicación en las prácticas educativas.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
3. Tecnología y Proceso Educativo
ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Coordinador General Coordinador General Coordinador General Coordinador General Experto en Contenidos Experto en Contenidos.
Validación de las competencias y las habilidades para evaluar el desarrollo profesional de los estudiantes de la Maestría en Educación Autores: Lidia M.
MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez* Lic. Eduardo de J. Pomares Bory **
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Lic. Jorge Arroyo Gallegos.
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
Ponencia: Enciclomedia
Actividades E-LANE en Galileo Periodo Agosto-Noviembre.
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
08/09/06Hipermediación y MeDHiME1 HIPERMEDIACION Américo Sirvente Centro Tecnológico Educativo Universidad Nacional de San Juan.
Universidad de Carabobo Facultad de ciencias de la Educación Escuela de Educación Departamento de Matemática Modulo de Diseño de Materiales Educativos.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Proporcionar a niños y adultos el CONOCIMIENTO de la informática para que puedan alcanzar sus retos personales, académicos y profesionales en la “ERA.
SOFTWARE EDUCATIVO INFORMATICA II
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
Maestría en Supervisión Educativa
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio.
SITIOS WEB HERRAMIENTAS TIC.
ELEMENTOS TEÓRICOS A TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACION SOFTWARE EDUCATIVO
“Campus Virtual Multimedia MX”
USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES EN LA ENSEÑANZA BÁSICA.
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
“El mundo del Software Educativo”
TICS… en los programas de estudio 1er producto sesión 2 Gabriela Eumaña Torres.
LA WEB EN EL AULA DE MATEMÁTICAS
Unah-Vs Licenciado: Carlos Leiva Alumno: Ismael Alejandro Brizo Galo Cuenta: Sección: 15:00 Informática Educativa.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación INTEGRANTES Josi Michell Ventura Hernández Claudia Yamileth Maldonado Michell Maylee.
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO SEDE AGUASCALIENTES
Cabrera bolaños, Jorge Arístides Díaz portillo, Julián Antonio Gómez Villatoro, Maritza Consuelo Márquez salvador, Williams Edison Nolasco Díaz, José.
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
EDUCACION EN LINEA (E-LEARNING)
Teresita de Jesús Acosta Zepeda.
Los docentes adolecen de las capacidades y competencias profesionales básicas (en TIC) que forman parte integral de un docente actualmente. Docentes adolecen.
Procesos Administrativos Son actividades no académicas que se ejecutan en una Plataforma Educativa Virtual y permite la creación de aulas, asignación de.
Facultad de Química Universidad de la Habana
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Métodos instruccionales
Juan Jaime Turrubiates García
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
“Implementación de una aula Virtual para el desarrollo de la materia Comunicación y Tecnología EDS 605, del Postgrado en Docencia Superior del Centro Regional.
Publicado en Material de Apoyo a la Docencia de Morfofisiología Sistema osteomioarticular Autora: Yaima Guerra Lora Tutores:
Transcripción de la presentación:

GUIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO PARA LA DISCIPLINA HISTOLOGÍA. González Bravo M, Ramírez Carmenate Z, Rosales Urquiza C M, Díaz Moreno O, Hernández Pérez B. Escuela Latinoamericana de Medicina. CUBA.

Dificultades INTRODUCCIÓN (Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en Histología) Escasa cantidad de profesores plantilla fija Elevado número de profesores adjuntos Heterogeneidad en formación académica de los docentes… Carencia de formación pedagógica. Masividad del estudiantado Nivel de formación heterogénea de los estudiantes Falta de hábitos de estudio y métodos no adecuados de aprendizaje Dificultades con los medios de enseñanza… (carencia de láminas histológicas de algunas muestras) Voluntad política de los directivos del área y de los docentes en general en la búsqueda de estrategias un mejor desarrollo de la marcha del proceso docente

Fortalezas Intranet en el Centro Asignatura Informática Médica Línea metodológica departamental Perfeccionamiento de los medios de enseñanza Proyecto de confección de Software Educativos INTRODUCCIÓN (Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en Histología)

Objetivo Diseñar el guión de un software Educativo “Hiperentorno de aprendizaje” para la disciplina Histología que contribuya al estudio de células, tejidos y órganos (modelos) de los estudiantes de la Carrera de Medicina en la ELAM.

Hiperentorno educativo multimedia Software Educativo El producto deberá poseer dos módulos: Módulo Presentación (I) Módulo Principal (II) Estudiante Profesor Invitados Sistema informático basado en tecnología hipermedia que contiene una mezcla o elementos representativos de diversas tipologías de software educativo

Folleto Complementario Mapas Conceptuales  Resultados por estudiante  Control de visitantes  Ejercicios por tema  Ejercicios integradores  Tareas  Orientaciones metodológicas  Conectividad  Crucigrama  Sopa de letras  La imagen escondida  Ordena y verás  Rompecabezas  Esquemas  Fotomicrografías al M/O  Fotomicrografías al M/E  Fotomicrografías de células, tejidos y órganos Glosario Programa de la disciplina/asignatura Artículos de Consulta Conectividad Videos Las habilidades en Histología

Entrenador  Alto nivel de interactividad  Selección de ejercicios según tipo y actividad a desarrollar  Carácter integrador: Se proponen por temas y por niveles de complejidad  Se ofrece ayuda en forma de pistas  Se incluye la sección denominada tareas Galer í a Multimedia Propuesta de:  Esquemas  Imágenes fijas de láminas histológicas para la microscopía óptica y electrónica  Imágenes fijas de láminas patológicas  Videos

Biblioteca Incluye  Glosario  Artículos de consulta  Videos  Programas de la disciplina/asignatura  Las habilidades en Histología  Conectividad  Carácter instructivo:  Se proponen:  Ordene y verá  Histopalabras  Crucigrama  Imagen perdida Componente l ú dico (juegos) Registro de la actividad del estudiante. Sus resultados. Se pueden registrar además los visitantes. Trazas Minibiblioteca virtual para el maestro con documentación científico, metodológico actualizada. Contiene la sección conectividad. La esquina del maestro

Validaci ó n de la propuesta Para la validación se seleccionaron profesores fijos del centro y adjuntos con años de experiencia en la actividad docente en otras facultades médicas y con cinco años o más de labor en la ELAM. Los resultados arrojaron que el guión del software: Se adapta a los objetivos y contenidos de la asignatura. Ejercicios bien propuestos. Adecuada cantidad y calidad de los esquemas y microfotografías con diferentes técnicas y magnificaciones. Tareas concebidas con objetivos alcanzables.

Conclusiones A través del criterio de expertos se validó la propuesta del guión, siendo evaluados los diferentes aspectos a medir entre adecuados y altamente adecuados; esto significa que una vez confeccionado el Software Educativo multimedia podrá contribuir al desarrollo en los estudiantes de habilidades propias de la disciplina como son: observación, identificación de estructuras con gran variedad de tipos celulares, tejidos y órganos que conforman el cuerpo humano, lo que contribuye de manera directa a la formación del Medico General Básico. Nicolescu, J. (1999), Extracto del libro La transdisciplinariedad-manifiesto, de Basarab, Éditions du Rocher Collection "Transdisciplinarité" Disponible. Pernas Gómez M.: Reflexiones acerca del perfeccionamiento del plan de estudio de la Licenciatura en Enfermería.Educ Med Sup 2003;2(5) Pernas Gómez M. y Garrido Riquenes C.: Estrategias curriculares para el perfeccionamiento de la formación del médico general básico. Educ Med Sup 2005;19(1) Bibliografía