Planificación urbanística

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 3. EL PLANEAMIENTO GENERAL A ESCALA MUNICIPAL
Advertisements

LEGISLACION URBANISTICA EN ESPAÑA
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
El Plan General de Ordenación como Instrumento de Planeamiento del Ámbito Municipal y Marco de la Gestión Urbanística Costa Rica, 19 de Julio de 2006.
INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
MinVivienda Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Vitoria-Gasteiz, a 20 de Diciembre de 2006
PORF Planes de Ordenación de los recursos forestales
DOCUMENTO DE INICIO DE PROCEDIMIENTO AMBIENTAL
LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA
MARCO LEGAL   Directiva 96/61/CE, de 24 septiembre Prevención y Control integrados Contaminación (IPPC)   Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención.
GESTIÓN URBANÍSTICA PRINCIPIOS CESIÓN EQUIDISTRIBUCIÓN URBANIZACIÓN SISTEMAS COMPENSACIÓN COOPERACION EXPROPIACIÓN EJECUCIÓN FORZOSA (...) AGENTE URBANIZADOR.
Proyecto de Delimitación del Suelo urbano Sin planeamiento
Los Contenidos Mínimos del SIU Grupo de Trabajo del Sistema de Información Urbana – Aspectos Temáticos 20 de enero de 2009.
EFECTOS DE LA APROBACIÓN DE PLANES 1.Ejecutividad y entrada en vigor (107) 2.Vigencia de los planes (108) Indefinida 3.Publicidad (105) Son públicos planes.
Ejecución del Planeamiento Introducción en el TR-LOTEN'00
Nuevo documento básico de protección frente al ruido CTE DB-HR en el marco de la ingeniería acústica SESIÓN DE TRABAJO: “El proyecto hospitalario: Nuevas.
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
La obtención de suelo para la construcción de viviendas de protección oficial: clasificación y reservas Felipe Iglesias González Profesor titular Derecho.
La implantación del DUT en el planeamiento
CLASIFICACIÓN DEL SUELO
Régimen de propiedad del suelo
LEGISLACION ESTATAL BÁSICA- PLENA TRLS-08 (L 8/ TRLS 92) SITUACIONES BASICAS SUELO VALORACIONES EXPROPIACIÓN LEGISLACIÓN AUTONÓMICA CAM: L 9/2001.
LEGISLACION ESTATAL BÁSICA- PLENA L 8/2007 (TRLS 92) SITUACIONES BASICAS SUELO VALORACIONES EXPROPIACIÓN LEGISLACIÓN AUTONÓMICA CAM: L 9/2001 CLASIFICACIÓN.
OBJETIVOS Conocer aspectos básicos urbanismo Clasificación del Suelo Planeamiento Gestión Disciplina Instrumento: legislación madrileña (Ley 9/2001, de.
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2) PLANEAMIENTO GENERAL –Planes Generales –Planes de Sectorización Desaparecen Normas Subsidiarias y Proyecto de Delimitación.
FORMAS ACCESO SUELO URBANO I(11) A.Servicios característicos: Acceso rodado (público) Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro energía.
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2) PLANEAMIENTO GENERAL –Planes Generales –Planes de Sectorización Desaparecen Normas Subsidiarias y Proyecto de Delimitación.
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2)
GESTIÓN URBANÍSTICA PRINCIPIOS CESIÓN EQUIDISTRIBUCIÓN URBANIZACIÓN SISTEMAS COMPENSACIÓN COOPERACION EXPROPIACIÓN EJECUCIÓN FORZOSA (...) AGENTE URBANIZADOR.
RÉGIMEN LEGAL APLICABLE (i) Referencias parciales en normativa estatal vigente. Ejemplos LS-76 y LS-92: Ha sido la normativa urbanística autonómica la.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Catedrático de Universidad
LA ADMINISTRACIÓN FORAL ANTE LA REHABILITACIÓN DEPARTAMENTO DE FOMENTO Octubre 2014 NORMATIVA ACTUAL EN EL ÁMBITO DE LA REHABILITACIÓN Martín García Jefe.
ELEMENTOS BÁSICOS COOPERACION Funciones propietarios –Aportan suelo de cesión obligatoria y gratuita –Asumen costes de urbanización en proporción a sus.
Régimen transitorio Ley 8/2007 (i) 1.Aplicación de reserva de suelo para vivienda protegida (D.T. 1) “La reserva para vivienda protegida exigida en la.
GESTIÓN URBANÍSTICA PRINCIPIOS CESIÓN EQUIDISTRIBUCIÓN URBANIZACIÓN SISTEMAS COMPENSACIÓN COOPERACION EXPROPIACIÓN EJECUCIÓN FORZOSA (...) AGENTE URBANIZADOR.
OBJETIVOS Conocer aspectos básicos urbanismo Clasificación del Suelo
OBJETIVOS Conocer aspectos básicos urbanismo Clasificación del Suelo Planeamiento Gestión Disciplina Instrumento: legislación madrileña (Ley 9/2001, de.
MODELOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO 1.Aménagement du territoire –Centralista –Vinculación planificación económica –Localización asentamientos industriales.
Catedrático de Universidad
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2) PLANEAMIENTO GENERAL –Planes Generales –Planes de Sectorización –Cambios con respecto a la normativa anterior Desaparecen.
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) 1.SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2)
GESTIÓN UNIDADES EJECUCIÓN
MARCO NORMATIVO URBANÍSTICO
OBJETIVOS Conocer aspectos básicos urbanismo Clasificación del Suelo Planeamiento Gestión Disciplina Instrumento: legislación madrileña (Ley 9/2001, de.
MODELOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO 1.Aménagement du territoire –Centralista –Vinculación planificación económica –Localización asentamientos industriales.
MODELOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2) PLANEAMIENTO GENERAL –Planes Generales –Planes de Sectorización Desaparecen Normas Subsidiarias y Proyecto de Delimitación.
OBJETIVOS Conocer aspectos básicos urbanismo Clasificación del Suelo
LEGISLACION ESTATAL BÁSICA- PLENA LEGISLACIÓN AUTONÓMICA
ACTOS SUJETOS A LICENCIAS (i)
Calificaciones urbanísticas Proyectos de actuación especial
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) 1.SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2) PLANEAMIENTO GENERAL –Planes Generales –Planes de Sectorización Desaparecen Normas Subsidiarias y Proyecto de Delimitación.
GESTIÓN URBANÍSTICA PRINCIPIOS CESIÓN EQUIDISTRIBUCIÓN URBANIZACIÓN
TEMA 7. EL CONTROL DE LA EXPANSIÓN URBANA: LOS SUELOS URBANIZABLES
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
ACTOS SUJETOS A LICENCIAS (i) Aplicación normativa urbanística autonómica. Ejemplo art L 9/2001 CAM a)Las parcelaciones, segregaciones o cualesquiera.
CARACTERES JURÍDICOS BÁSICOS (art. 33 Ley 8/07 ) Finalidades –Regular el mercado de terrenos –Obtener reservas suelo actuaciones iniciativa pública – Facilitar.
MARCO NORMATIVO URBANÍSTICO Ley del Suelo de 1976 –Reglamento de Planeamiento urbanístico (1978) –Reglamento de Gestión Urbanística (1978) –Reglamento.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 100MILviviendas100MILviviendas Haciendo casas, cambiamos vidas Luis Felipe Henao Cardona Ministro Ministerio.
Aclaraciones terminológicas (muy flexible) Estrategias y Directrices Territoriales: Establecen las normas generales y las grandes líneas de intervención;
Ordenación del territorio. MODELOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO 1.Aménagement du territoire –Centralista –Vinculación planificación económica –Localización.
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
La ordenación del territorio en relación con otras políticas y planificaciones espaciales: urbanismo, políticas regionales, protección ambiental, planificación.
Gobierno Regional y Planificación Territorial División de Infraestructura y Regulación.
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (3) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
PARTICIPACION CIUDADANA en el proceso de revisión de las Normas Subsidiarias de LEGAZPI EIBAR,
Transcripción de la presentación:

Planificación urbanística

TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2) PLANEAMIENTO GENERAL Planes Generales Planes de Sectorización No se aprobarán nuevas Normas Subsidiarias y Proyectos de Delimitación del Suelo urbano, pero las existentes tendrán vigencia indefinida (hasta aprobación nuevo Plan General) Desaparece Programa de Actuación Urbanística (PAU) PLANEAMIENTO DE DESARROLLO Planes parciales Planes especiales Estudios de detalle

DOCUMENTACIÓN PLANES GENERALES (43) Memoria Información adopción modelo definido Proceso selección alternativas Estudio viabilidad Análisis ambiental Informe previo (fase avance) Informe definitivo (informe Consejería Medio Ambiente) Planos de ordenación estructurante y pormenorizada Normas urbanísticas Catálogo de bienes y espacios protegidos

Conservación, protección, rehabilitación o mejora medio urbano y rural PLAN ESPECIAL (50) Definición, ampliación o protección elementos integrantes redes públicas Conservación, protección y rehabilitación patrimonio histórico-artístico, urbanístico y arquitectónico Conservación, protección, rehabilitación o mejora medio urbano y rural Protección ambientes, espacios, perspectivas y paisajes urbanos y naturales Otras... (desarrollo reglamentario)

Concreta definición volúmenes edificables ESTUDIO DE DETALLE (53) Concreta definición volúmenes edificables Delimitar espacios libres y/o viarios Señalamiento alineaciones y rasantes Límites: No alterar destino suelo No incrementar edificabilidad No parcelar suelo

APROBACIÓN PLANEAMIENTO ESTANDAR AVANCE APROBACIÓN INICIAL APROBACION PROVISIONAL APROBACIÓN DEFINITIVA

FORMULACIÓN Por administraciones públicas y particulares Avance Planes generales sólo Administración Avance Trabajos suficiente grado desarrollo Criterios, objetivos y soluciones generales Preceptivo Planes Generales, su revisión, Planes sectorización y modificaciones superficie 10 % término Información pública > 30 días Informe previo de análisis ambiental por CM (redacción previa de Estudio Ambiental por promotor; art. 21 Ley 2/2002, de 19 de junio, de evaluación ambiental de la CM Exclusivos efectos administrativos internos Informe de Impacto Territorial

APROBACIÓN PLANEAMIENTO AVANCE APROBACIÓN INICIAL PG y PS (Pleno); PP, PE y ED (Alcalde) INFORMACIÓN PÚBLICA (> 1 mes); ED (20 días) REQUERIMIENTOS PRECEPTIVOS EVENTUAL SEGUNDO TRÁMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA (CAMBIOS SUSTANCIALES DE ORDENACIÓN) APROBACIÓN PROVISIONAL Pleno ( SÓLO SI APROB. DEF.: CAM) INFORME DEFINITIVO DE ANÁLISIS AMBIENTAL (PG y PS) APROBACION DEFINITIVA

COMPETENCIA APROBACIÓN DEFINITIVA PLANES GENERALES y PLANES SECTORIZACIÓN Comunidad de Madrid en cualquier caso PLANES PARCIALES Y ESPECIALES Pleno Ayuntamiento:  15.000 hab. Comunidad de Madrid: < 15.000 hab. ESTUDIOS DE DETALLE Pleno Ayuntamiento

ALTERACIÓN PLANEAMIENTO REVISIÓN / MODIFICACIÓN Mismo procedimiento aprobación REVISIÓN Adopción nuevos criterios: reconsideración global, formulación completa Revisión completa o por fases MODIFICACIÓN (puntual) Definición negativa Límites: Las modificaciones puntuales podrán variar tanto la clase como la categoría del suelo No se podrán disminuir las zonas verdes por debajo del estándar establecido